El desarrollo del pensamiento: Prioridad de la educación actual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesoras: Yenia Brin Dalys Pérez 22/04/2014.  Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer.
Advertisements

Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
¿CÓMO APRENDER MATEMÁTICA?.  De forma progresiva y gradual.  A partir de situaciones lúdicas y cotidianas que permitan al niño afianzar su autonomía.
Sociedad de la información y la educación
CFG Planificación y Estrategias para el Capital de Aprendizaje RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Natalia Álvarez Lobos Psicopedagoga Claudio Sandoval.
Enfoque de los comunicadores:
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
“Aprender sin pensar, es inútil. Pensar sin aprender, peligroso.”
PENSAMIENTO CRÍTICO Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
BIENVENIDOS/AS.
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Mariana Alejandra Inguanzo Frescas
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA YORLADI ECHEVERRI R. BETHL
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO FACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN ELLOS CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Giovanni M. Iafrancesco V.
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
Taller de Momentos de la Clase
HABILIDADES METACOGNITIVAS
La Pregunta de Investigación
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Informática Preparatoria
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
Videojuegos y educación
Modelos para el diseño curricular
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
APLICACIONES Y USO DE LAS TICS ¿Para qué cosas es bueno usar Tics?
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Enfoque Basado en el Proceso
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
Área de Matemática.
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
JORNADA PEDAGÓGICA “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DIRIGIDA A ESPECIALISTAS Y EQUIPO TÉCNICO DE LAS UGELs”
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Enfoque de los comunicadores:
APRENDER A GENERAR CONOCIMIENTO Innovación y creatividad
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Pensamiento crítico: ¿Por qué es difícil enseñarlo?
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
Oficina de Desarrollo Académico
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
““Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. W. Allen.
Lingüística computacional
Entrenamiento de Guía Mayor.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO OPORTUNIDAD PARA
La figura del tutor de e-learning
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
CICLO ESCOLAR
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
¿Qué es PISA y ENLACE?.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
Transcripción de la presentación:

El desarrollo del pensamiento: Prioridad de la educación actual V Simposio internacional de currículo y políticas educativas Julián De Zubiría Samper (Colombia) Santa Marta Noviembre de 2017

¿Cambian los estudiantes sus estructuras profundas para pensar, sentir o actuar después de su tránsito por la escuela? El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

Una educación que retrasa el desarrollo del pensamiento La escuela que hemos construido en América Latina retrasa los procesos de desarrollo de niños y jóvenes («Retrasados pedagógicos») El pensamiento formal entre los adolescentes está muy poco generalizado (6% a los 17 años) Buen desarrollo de la inteligencia sensoriomotriz antes del ingreso a la escuela (Similar al europeo) Los “niños de la calle” presentan mayor desarrollo de pensamiento, criterio moral e inteligencia práctica que los jóvenes de las instituciones educativas de edades similares El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

Conclusión general de las investigaciones realizadas entre 1980 y 1986 Hasta ahora, por fuera de la escuela se ha desarrollado mejor la creatividad, la inteligencia práctica, el pensamiento y hasta el criterio moral. La escuela que hemos construido en América Latina retrasa los procesos de desarrollo de niños y jóvenes El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

De las investigaciones a la creación del Merani Quisimos crear una institución que desarrollara el pensamiento Le propusimos al Ministerio de Educación la idea y la rechazó Pusimos a prueba nuestras ideas en una institución que en los primeros años trabajó con “jóvenes con talento” Era la única manera de romper de manera completa con el currículo y con la subordinación al MEN Hemos hecho seguimiento e investigación para revisar y ajustar las ideas iniciales: Abandonamos la educación especial y desde el 2000 ingresan niños y jóvenes de todas las capacidades intelectuales El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

Pregunta de reflexión actual ¿Qué encontraríamos si hoy volviéramos a hacer dichas investigaciones con la inteligencia práctica, el pensamiento y la creatividad? ¿Quién tendría mayores desarrollos: quienes van a la escuela o quienes no van a ella? El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

Los estudios PISA hacen indagaciones similares desde el 2000 (PISA 2015 en Lectura en Colombia) Debajo de nivel 2 A Nivel 2 Niveles 3 y 4 50,9% 30,5% B 17,7% 0,9% C D Niveles 5 y 6 El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

La finalidad de la educación no puede ser el aprendizaje Ideas que han permanecido y se han consolidado a lo largo de estos 30 años La finalidad de la educación no puede ser el aprendizaje Cualquier información hoy está al acceso de cualquier joven en memorias externas al cerebro humano (GPS, Disco duro, memorias, celulares, etc) Se abrieron las puertas para acceder a cualquier información El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

El acceso ilimitado a la información evidencia la pertinencia del trabajo centrado en el desarrollo Se están abriendo las puertas de todos los museos, las bibliotecas, los libros, las revistas, las películas, los videos y las discotecas. Es un proceso de las magnitudes del invento de la rueda, el fuego o la imprenta. Estamos cerca de un acceso ilimitado a la información Debido a ello, la educación NO PUEDE CONSISTIR EN TRANSMITIR INFORMACIÓN El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

¿Qué es el desarrollo? El desarrollo consiste esencialmente en el paso de una estructura simple a una más compleja Un niño que aprehende a leer, cambia su relación con el mundo. Un niño que aprehende a clasificar, PIENSA MEJOR. Por el contrario, un niño que sabe quién descubrió América NO PIENSA MEJOR. Los dos primeros son aprehendizajes que generan DESARROLLO. El tercer caso es una información. El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

Informaciones vs aprehendizajes y desarrollo Informaciones, conocimiento y aprendizaje Símbolos químicos Algoritmos Gramática y ortografía Nombres en geografía, Ciencias o historia Competencias, aprehedizajes y desarrollo Lectura Escritura Clasificar Valorar El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

Condición: La mediación Llegamos a pensar, hablar y amar cuando contamos con mediadores de la cultura y llegamos a niveles altos cuando contamos con mediadores de calidad ¿Qué pasaría si desde el nacimiento hubiéramos carecido de mediación con el pensar y el amar? Ratificado en los estudios de Merani llevados a cabo con los llamados “niños salvajes” El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

¿Qué es el desarrollo? De allí que siempre exija la presencia de un GRUPO HUMANO y de MEDIACIÓN, como evidenció El señor de las moscas o el Emperador chino que les quitó los hijos a doce madres El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

Tesis compartida con Bruner Lo verdaderamente peculiar del hombre es que su desarrollo como individuo depende de la historia de la especie; no como una historia reflejada en los genes y los cromosomas, sino más bien como una cultura externa a los tejidos del organismo humano y de más amplio alcance de lo que pueda manifestar la competencia de un solo hombre. Así pues, el desarrollo de la mente es, por fuerza, un desarrollo asistido siempre desde afuera (Bruner, 1988: 161) El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

¿Qué es el pensamiento? (Analogía) Se requieren HERRAMIENTAS para el salto con garrocha La fibra de vidrio sustituyó a la madera y permitió la FLEXIBILIDAD. Se requieren grandes habilidades para utilizar la garrocha Entrenadores para analizar nuestros saltos Entrenadores que nos ayuden a Planificar nuestros saltos y carreras Ubicar nuestras debilidades y nuestras fortalezas al hacerlo El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

¿Qué es el pensamiento? Proceso de REPRESENTACIÓN de la realidad que llevamos a cabo gracias a las HERRAMIENTAS COGNITIVAS Nociones, Proposiciones Conceptos, Razonamientos y Estructuras argumentativas Para llevarlo a cabo necesitamos poner en uso los PROCESOS DE PENSAMIENTO Ejemplificación, Clasificación, Generalización, Conceptualización, Inducción, Deducción, Argumentación La metacognición nos permite pensar sobre nuestros propios procesos de pensamiento Planificar Verificar Reelaborar El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

La operación intelectual y la conceptualización según Davídov Dominar un concepto supone no ya conocer los rasgos de los objetos y fenómenos que el mismo abarca, sino también saber emplear el concepto en la práctica, saber operar con él (Davídov, 1979). Nota: Es más preciso y pertinente el concepto de PRÁXICO que la Pedagogía Dialogante retoma de Leontiev y Merani y más exacto el de PROCESOS DE PENSAMIENTO que el de operaciones El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

Características esenciales del desarrollo del pensamiento Instrumentos del conocimiento (Herramientas) Mayor complejidad: Elementos, relaciones y operaciones Mayor integración Mayor abstracción Procesos de pensamiento Mayor complejidad Mayor jerarquización Metacognición Mayor planificación Mayor Reelaboración Mayor Contextualización Mayor Verificación y evaluación El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría Julián De Zubiría Los ciclos en la educación

¿Cómo podemos desarrollar el pensamiento en el aula de clase?

Primero: Énfasis a los instrumentos del conocimiento Derivada No 1: Necesitamos que la educación se centre en los instrumentos del conocimiento y no en las informaciones. Hay que abandonar el aprendizaje como el objeto de la educación. La información la tenemos al acceso de TODOS, pero necesitamos que los jóvenes adquieran las competencias para leerla, interpretarla y procesarla. El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

¿Cómo ayudamos a seleccionar los instrumentos del conocimiento? Pensemos por un momento ¿cuáles son las PROPOSICIONES y los CONCEPTOS fundamentales de nuestra área (Aquellos que todos los estudiantes TENDRÍAN QUE DOMINAR) Dediquémonos a enseñar solo esas pocas proposiciones, conceptos, redes conceptuales y estructuras argumentativas El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

Derivada 2: Enfatizar lo general Todas las áreas en los colegios deberían seleccionar las PROPOSICIONES, los CONCEPTOS y las REDES DE CONCEPTOS, MÁS GENERALES E INCLUSORES que deberían ser APREHENDIDOS por todos los estudiantes. Hasta ahora, nos hemos dedicado a seleccionar las INFORMACIONES, Y POR ELLO LA ESCUELA ACTUAL en América Latina no pensamos mejor al asistir a la escuela. El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

La necesidad de enfatizar en escritura y lectura En los próximos años habremos de hacer mucho más hincapié en nuestras escuelas en el arte de leer y escribir literatura, historia, teatro (…) He dicho leer y escribir. En realidad quiero decir sobre todo escribir, o sea la redacción, y la lectura, de una prosa cuidadosa y meditada. Quisiera subrayar la redacción, y si recuerdan mi argumento del principio, entenderán por qué. Escribir es la manera más efectiva que conozco de distanciarse del aquí y del ahora, el mejor medio de reflexión sobre aquello con lo que no tenemos un contacto inmediato (Bruner, 1988) El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

Derivada 3: Consolidar los procesos de pensamiento Si queremos desarrollar el pensamiento, necesitamos que en la educación se favorezcan las operaciones intelectuales (ejemplificación, clasificación, generalización, análisis, síntesis, deducción, inducción, argumentación) En TODAS las clases debemos desarrollar la argumentación, la deducción, la inducción, la clasificación. Pero ello no se puede con los mismos contenidos que hemos enseñado hasta el momento El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

¿Cómo desarrollamos en clase los procesos de pensamiento? En todo momento hay que preguntar el ¿POR QUÉ DE LAS COSAS? Preguntar ¿en qué se parece y en qué se diferencia? Preguntar ¿qué tienen en común y qué tienen de diferente? Preguntar ¿qué se puede concluir y qué no se puede concluir? Partir de situaciones HIPOTÉTICO-DEDUCTIVAS Partir de preguntas que lleven a GENERALIZAR, INFERIR y ARGUMENTAR Todo lo anterior solo es posible si CAMBIAMOS LOS CONTENIDOS CURRICULARES El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

4. Favorecer la metacognición Necesitamos que en la escuela se favorezca la planeación, la verificación y la reelaboración en las clases, en los exámenes , en las tareas y en los trabajos El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

¿Cómo desarrollar la metacognición? Pidiéndole a los estudiantes que… Revisen los exámenes Reelaboren los escritos. Vuelvan a escribir cambiando personajes, los finales o los argumentos. Recurran a diagramas y elevar planificación Analicen qué operaciones se necesitan para resolver los problemas matemáticos El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

Hacia un cambio profundo en el paradigma educativo La búsqueda de la humanización y el desarrollo El desarrollo cognitivo, valorativo y práxico del ser humano Hacer de todo hombre un ser más pensante, más amoroso y más actuante Y eso implica un cambio profundo en contenidos, metodologías y sistemas de evaluación en la escuela: El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

Para terminar… “Quien quiere aprender a volar bien alto, debe aprender a volar con el viento en contra” (Proverbio chino) El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría

Síguenos en: @juliandezubiria www.institutomerani.edu.co www.pedagogiadialogante.com.co www.facebook.com/InstitutoAlbertoMerani @juliandezubiria blogpedagogiadialogante.com.co El desarrollo del pensamiento como prioridad de la educación Julián De Zubiría