CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar
Advertisements

Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
Índice Introducción Marco teórico  Concepto  Características y objetivos  Agentes implicados  El tutor  Destinatarios  Evolución  Aplicaciones.
“ESCUELA ABIERTA” CEIP SAN FULGENCIO-FACULTAD EDUCACIÓN AB C.E.I.P. “SAN FULGENCIO” ALBACETE.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
EDUCACIÓN EN VALORES Y EDUCACIÓN EMOCIONAL: Propuestas para la acción pedagógica Mª Purificación Núñez Fernández.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
Grado de Educación Social
Aprender juntos, crecer en familia.
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Título: Los conflictos familiares en la comunidad influyen en los aprendizajes de los niños.   Autor(es): Alibeth Ayala   Contacto: (correo electrónico)
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
La formación del profesorado
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
SINEACE: CALIDAD EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
SECUNDARIA TUTORIA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
reflexiones compartidas
Paradigmas Curriculares
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
Erika Berenice Martínez Valenzuela
Trabajar en archivos Universidad de Granada
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Facilitador: Lic. Mario Umanzor Mejía
AMPA Mª LLANOS MARTÍNEZ CURSO
PLAN DE CONVIVENCIA FINALIDAD CARACTERÍSTICAS
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN
Colegio Agustín De Hipona, A.C
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
EL ESPACIO Y EL TIEMPO COMO VARIABLES ORGANIZATIVAS
Fecha de ejecución del proyecto
Rol del colegio en el descubrimiento de la vocación
CEP VALLE DE OROZKO LHI 08/09
Situación de la salud mental en Chile
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
CONFLICTOS ESCOLARES: ¿CÓMO LOS ENFRENTAMOS?
Convivencia en Centros Educativos
Bienvenidas y Bienvenidos
Diferentes estilos de vida
ETICA Angulo Guzmán Esmeralda M. Camacho Rodríguez Yulissa E. Ramos Mireya Alejandra. Páez Sarabia Cristina.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
TUTORIAS CBTIS 278.
UNIDAD 2. ¿QUÉ ES EL BACHILLERATO DIGITAL? ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
Director Académico: D. Luis A. García García
Acuerdos de Convivencia de Escuelas de Tiempo Completo
LUIS GONZALO PULGARIN R
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
JORNADA DE CONVIVENCIA
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
UN VIAJE HACIA LA EXCELENCIA Y LA EQUIDAD
Inclusión Educativa.
¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y el rendimiento escolar?
ÁREA 3 CONVIVENCIA ARMÓNICA CON EL MEDIO NATURAL Y SOCIAL
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
La Alfabetización en el contexto de la Continuidad Educativa”
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Zaitegi 2011 CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar Nélida Zaitegi Jaén 15/12/2011.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
LinKed FaMily To LearNing
CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA ¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA? Es el conjunto de relaciones interpersonales que se establecen entre los integrantes.
Zaitegi 2011 CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar Nélida Zaitegi Jaén 15/12/2011.

Zaitegi 2011 CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar.
Transcripción de la presentación:

CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar

¿Qué entendemos por convivencia positiva? La convivencia positiva consiste en interactuar con otras personas Reconociéndose mutuamente como tales: Dignidad, derechos y deberes. Estableciendo relaciones de igualdad y respeto mutuo Fundamentadas en la paz positiva (Galtung 2003), en las que no tiene cabida ningún tipo de violencia.

EDUCAR EN Y PARA LA CONVIVENCIA POSITIVA: Centro educativo Adopción de medidas organizativas y curriculares directamente relacionadas con el bienestar y el éxito académico Contexto Saludable (Centro, aula) Normas positivas y que garantizan los derechos de todas las personas Normas (Valores y fines grupales) Estructuras insertas en la organización del centro Mejora de la comunicación y relación interpersonal Gestión de Conflictos Todo lo acontece en cada momento está impregnado de sentimientos. El analfabetismo emocional es más grave que cualquier otro. Educación de Sentimientos

Plan de Convivencias ¿Cómo queremos que convivir en esta comunidad? Finalidades ¿Dónde estamos? Diagnóstico ¿Qué haremos para llegar? Plan Anual de convivencia ¿Cuánto hemos avanzado? Memoria Cada curso un avance.

Esquema de las Dimensiones y Sub Dimensiones del Estudio de Convivencia Escolar PERCEPCIÓN DIMENSIÓN SUB DIMENSIÓN CLIMA ESCOLAR Valoración del Clima en la escuela. Normas Relaciones Participación Conflictos Causas de los Conflictos Formas de abordar los conflictos Solución de Conflictos Causas de los conflictos Con quien habla Resolución Medidas Entorno Factores de Apoyo Factores de riesgo

La Educación, un reto de toda la Sociedad Educar requiere tiempo. Tiempo y dedicación. Tiempo y ganas. Tiempo y ánimo. Y, lo que es más importante, tiempo y sosiego Revisemos el modelo de comportamiento adulto con seriedad Ponderemos de una vez la influencia tecnológica (Horas y pantallas) Reforcemos la labor social y profesional del profesorado Apoyemos la acción de ser padre o madre Diseñemos entornos más lentos, más preocupados por la calidad de vida, por los parques, por las escuelas alegres, por la solidaridad, por la escucha, por el respeto al otro …

"No conozco que exista una cosa más importante para la vida de los individuos que la educación. La democracia sólo es posible si el pueblo está educado. Pero estar educado no es igual que tener un diploma superior. Significa tener capacidad de pensar". Rubem Alves (2001)