CASO DE LA INDUSTRIA CERVECERA EN JAPON

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Advertisements

Organización Industrial
DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
Administración y Planeación Análisis de la industria
Tema 2.- La empresa y la competencia
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
El Ambiente Externo (Cap. 3 Hill)
DIRECCiÓN ESTRATÉGICA - ETSEIAT 2010 Dirección estratégica - Industria.
FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA ESTRATEGICA LA GERENCIA ESTRATEGICA PERMITE QUE LA ORGANIZACIÓN ACTUE: PROACTIVAMENTE EN LA FORMULACION DEL FUTURO COMPRENDE.
INGENIERIA COMERCIAL UNIVERSIDAD DE TARAPACA MARKETING II PROFESOR GONZALO TRILLO.
Análisis de las 5 Fuerzas Michael Porter
PLAN LOCAL DE MARKETING. Cuaderno Técnico Nº 3 Lic. Alejandra Bozzani - Dr. Enrique De Michele POR QUE UN PLAN DE MKT? Plan Local de Marketing Marketing.
W w w . t y t u n l z . c o m . a r AMBIENTE EXTERNO.
Administración de Negocio1 2 3 FormulaciónEstratégica Formulación Estratégica ANALISIS ESTRATEGICO ANALISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL ENTORNOPROXIMO VARIABLESCLAVESFACTORESCRITICOSEXITO.
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
5 FUERZAS COMPETITIVAS QUE LE DAN FORMA A LA ESTRATEGIA MICHAEL E. PORTER DIRECCIÓN COMERCIAL Carolina Zavala Ronaldo Claudia Hatsumi Analu.
INTEGRANTES: Inoñan Alamo Maria Rosalia Suares Torres Tatiana Eliana Castillo Culquicondor Celia Rosa Ipanaque Ramos Melissa Karina DOCENTE: Sebastián.
Capítulo III - B El Contexto Global y la Evaluación Externa.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
Universidad “san pedro” sad Huaraz escuela de administración Las 5 fuerzas de porter Integrantes: NOLASCO MENDOZA MARIA ESPINOZA GONZALES PAUL OSORIO TORRES.
FORMULAR ESTRATEGIAS IMPLANTAR ESTRATEGIAS EVALUAR ESTRATEGIAS Realizar auditoria externa Realizar auditoria interna Modelo de Dirección Estratégica.
Ejemplo MC DONALD´S. Fuerza FinancieraCalificaciones Altos niveles de cuentas por pagar, cash-flow rápido 6 Bajos niveles de apalancamiento 3 Total9 Fuerza.
Análisis Porter.
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Fundamentos de Marketing
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
Taller “ Análisis del Mercado”
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
UNIDAD 3 FORMULACION ESTRATEGICA- MACRO Y MICROSEGMENTACION- PROPUESTA DE VALOR Y POSICIONAMIENTO ESTRATEGICO SEMANA 9 MERCADO POTENCIAL – DEMANDA Y CUOTA.
Taller de Ingeniería Industrial II Primavera 2010
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Taller “ Análisis del Mercado”
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
Análisis a desarrollar
AUXILIAR Nº1 ANALISIS ESTRATEGICO
Modelo de las 5 fuerzas de porter
¿Qué hay alrededor de la empresa? Segest2 U. de Chile Prof. Maldonado
Las estrategias competitivas
Análisis Estratégico.
teorías administrativas Michael e. porter
Márketing Internacional Clase N° 3 Estrategias y Entorno
Proceso de Gestión Estratégica
Proveedores Nuevos Entrantes Competencia Sustitutos Compradores
Liseth Jimena Marquez Ramirez Angela Mariana Rincon Viancha
TEORIA DE LA COMPETITIVIDAD Trata de detectar los factores que pueden determinan las distinta competitividad, entendiendo ésta como la capacidad de un.
ANÁLISIS DEL ENTORNO: CASO DE LAS NAVIERAS Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar Ayudantes: María Ignacia Vargas Guillermo Yáñez Almuna.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS. TODA SITUACION SE CONOCE PARTIENDO DE 2 PRINCIPIOS, ANALISIS Y SINTESIS LA CONTABILIDAD RECOPILA DATOS EN TERMINOS.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Diferentes tipos de mercados
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
LA COMPETENCIA DE UN SECTOR:
ACTIVIDAD: Análisis de Porter
Tema 3: Sistemas de Información y Estrategias de Negocios
LAS CINCO FUERZAS COMO HERRAMIENTA ANALITICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Curso: Administración estratégica 20/09/2018 ANALISIS SECTORIAL:
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
CLÚSTER CONCEPTO, OBJETIVO, BENEFICIOS Y DESARROLLO.
¿QUÉ ES LA CAPACIDAD ESTRATÉGICA? Escrito por Dennis Hartman Definición Se refiere a la capacidad de una empresa para implementar con éxito las estrategias.
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
LAS 5 FUERZAS DE PORTER ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es poner de manifiesto las oportunidades y amenazas que el mismo ofrece.
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

CASO DE LA INDUSTRIA CERVECERA EN JAPON 10-1

Análisis de la industria Historia de industria cervecera japonesa Ciclo de vida de la industria. Variables del macro-ambiente. Situación competitiva en la industria. Relación de poder con proveedores. Relación de poder con distribuidores. Amenaza de competidores potenciales. Amenaza de productos sustitutos.

FUERZAS COMPETITIVAS Empresas, productos de más crecimiento y competencia en el mercado. Identificar Imitaciones y productos sustitutos. Innovaciones y nuevos productos. Capacidad de negociación con proveedores y con distribuidores, clientes. Modelo de análisis competitivo de las cinco fuerzas de Porter.

Modelo de las 5 fuerzas de una industria (Michel Porter ) Riesgo de ingreso de competidores potenciales Poder de negociación de proveedores Poder de negociación de compradores Rivalidad de firmas ya Establecidas (oligopolio) Barreras vs competencia potencial a) lealtad a la marca b) ventaja en costo absoluto-de Fabricación. c) económia de escala, - costo. Amenazas de productos sustitutos

Mercado: conjunto de compradores actuales y potenciales de un producto: VALOR Y VOLUMEN DE 2 MERCADOS Mercado de detergentes en México Vale 1,500 MMD y unas 20 millones de compradoras 29 empresas compiten en México. AÑO % CRECIMIENTO + 8.4 + 7.3 + 0.5 + 1.5 + 1.8 PARTICIPACION DEL MERCADO P & G 47% 30% HENKEL 13% 10% OTRAS MEXICANAS 40% 60% Mercado cerveza en México. Valor 5,000MD, 2004 Entre 1991 y 2003 creció a tasas entre el 10% y el 12%. Consumo per capita 50 lts/año Mx 51.4’hl 2.3%) (usa 80 lts/año,241’hl 1.3% PARTICIPACION MERCADO Modelo 52% Femsa 46% Otras 2%

Rivalidad de firmas ya establecidas (oligopolio)