F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. Jose Miguel Muñoz Abarca
Advertisements

DIRECCIONAMIENTO ESTARTEGICO DE MARKETING Sistema de Planificación y Control de las actividades especificas de Marketing.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
M ATRIZ F ODA O D AFO O D OFA. ¿Q UÉ ES LA MATRIZ DOFA ? El Análisis DOFA o analisis DOFA, es una metodología de estudio de la situación de una empresa.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
2. LA ESTRATEGIA 2.1 Antecedentes 2.2. Concepto 2.3 Estrategia vs táctica 2.4 Tipos de estrategias.
FAMILIAS COMPETENTES ENSEÑAR A CONVIVIR A LOS HIJOS/AS PROYECTO LAR-EDUCAR, UN PROYECTO COMÚN Colegio Compañía de María- Logroño.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS FODA INTRODUCCION Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica.
Proyecto: Implementación de un negocio de zapatos ortopédicos para niños
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
interno externo FORTALEZAS Son los puntos fuertes que están bajo nuestro control y que pueden ser aprovechados para la puesta en marcha del negocio DEBILIDADES.
Dirección Estratégica
Fernando Zavala Suárez Lima, mayo de 2007
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
Planificación estratégica de Marketing
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
GERENCIA Y PLANEACIÓN ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MATRIZ DOFA ERIKA JOHANNA ARANGO ARANGO DIR. VENTAS OSCAR SALAZAR.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Modulo 2: Gestión Estratégica ODO
DAFO Análisis de tipo estratégico que pretende establecer los puntos fuertes o fortalezas, las debilidades, las oportunidades, y las amenazas de una organización.
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
GESTIÓN Y MARKETING EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
Creatividad laboral.
Las estrategias competitivas
ANÁLISIS FODA DE LA CADENA
Relación Estructura, Estrategia y
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
Esquema de Plan Estratégico Empresarial
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
CAPITULO IX PLAN DE MARKETING.
UNIDAD I PLANEACIÓN ESTRATEGICA Y MATRIZ FODA
ANÁLISIS FODA Fátima M. CHAVEZ KAREN PUGA DAVID MAYA.
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
Matriz FODA.
Herramienta de planeación estratégica:
“Herramienta para el análisis de situaciones”
Por : Miguel Angel Vargas
ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA
Planificación Estratégica
ANALISIS FODA …..... Misión: HOY Visión Misión
DOFA ELIZABETH MEJIA FLOREZ ELIANA MARIA HENAO ZAPATA 14/09/2018.
FODA.
Caso Dabbawala Grupo 4.
PROCESO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE UNA ORGANIZACION
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
MATRIZ F O D A F F o r t a l e z a s O O p o r t u n i d a d e s D D e b i l i d a d e s A A m e n a z a s También conocida como DOFA.
Docente: Lic. Gustavo Fernández Guatemala, 17 de septiembre 2016 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
Actividad 1 Módulo 2. Inteligencia Competitiva y Tecnológica
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Diagnóstico Organizacional
PLANEACION ESTRATEGICA
Relación Estructura, Estrategia y
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
MATRIZ FODA. La matriz FODA es una herramienta importante que permite analizar la idea de negocio que queremos lanzar al mercado. Analizándolo de ese.
ETAPAS DE LA PLANEACION!
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
ANÁLISIS F.O.D.A. LIC. SAMUEL HILARI VILLCACUTI. ANÁLISIS FODA.
Matriz FODA.
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
Planificación comercial
Transcripción de la presentación:

F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez Materia: Formulación y evaluación de proyectos Cta.: 413123473

Las siglas FODA, significan: Fortaleza Oportunidades Debilidades Amenazas

Observaciones : Las oportunidades y las amenazas son elementos externos a la organización que esta no puede controlar ni modificar pero sí aprovechar o manejar. Las fortalezas y las debilidades son factores internos que la organización sí controla, que dependen de esta. Es fácil derivar que las oportunidades y las fortalezas son factores favorables para la organización y las debilidades y las amenazas son desfavorables

Fortaleza: Son las características y capacidades internas de la organización que le han permitido llegar al nivel actual de éxito y lo que le distingue de la competencia (ventaja competitiva). La organización tiene control sobre ellas y son relevantes. Algunos ejemplos son: El posicionamiento en el mercado, la porción de mercado, exclusividad de un producto de punta, recursos humanos leales y motivados, salarios competitivos, estilo gerencial exitoso, proceso muy eficiente de producción, capital de trabajo adecuado y otro.

Debilidades: Son las características y capacidades internas de la organización que no están en el punto que debieran para contribuir al éxito y más bien provocan situaciones desfavorables. Al igual que las fortalezas, la organización tiene control sobre ellas y son relevantes. Las fortalezas pueden convertirse en debilidades, por ejemplo, si cambia la estructura salarial y deja de ser competitiva, si ocurre algo que provoque desmotivación importante en los empleados, si se pierde la exclusividad de un producto de punta, si se reduce sustancialmente el posicionamiento en el mercado y así sucesivamente

Amenazas: Son aquellas situaciones que presenta el entorno externo a la organización, que no puede controlar pero le pueden afectar desfavorablemente y en forma relevante. Los mismos ejemplos citados como oportunidades pueden convertirse en amenazas si su efecto es negativo: una ley puede perjudicar; un mercado importante puede cerrarse; el principal cliente puede elegir otro proveedor competidor; las universidades pueden dejar de producir el recurso humano que la organización necesita y así sucesivamente.

Oportunidades: Son aquellos factores externos a la organización que esta puede aprovechar para obtener ventajas competitivas. La organización no los controla y no dependen de esta, pero puede obtener ventajas de tales hechos relevantes. Algunos ejemplos son una ley que esté por aprobarse, un nuevo esquema tributario, la caída del competidor principal, la producción de empleados calificados en las universidades, el crecimiento acelerado del cliente principal, la apertura de un mercado, etc.

La utilidad del FODA radica en diseñar las estrategias para utilizar las fortalezas en forma tal que la organización pueda aprovechar las oportunidades, enfrentar las amenazas y superar las debilidades. De un buen análisis FODA surge toda una gama de planes de acción estratégicos y proyectos para lograr el éxito. Fuente: http://www.uci.ac.cr/descargas/AE/FODA(SWOT).pdf

Pasos a seguir: El análisis FODA suele seguir estas fases: Establecimiento de objetivos o metas A) Análisis externo: ¿Cuáles son las oportunidades que ofrece el entorno y cómo se pueden aprovechar? Las oportunidades hacen referencia a factores externos atractivos y positivos para el centro. ¿Qué tipo de amenazas hay en el entorno y cómo se pueden evitar o eliminar? Las amenazas hacen referencia a factores externos, más allá del control del centro, y que pueden poner en riesgo la consecución de los objetivos propuestos.

Pasos a seguir: B) Análisis interno ¿Cuáles son las fortalezas del centro y cómo se pueden potenciar? Las fortalezas hacen referencia a atributos propios del centro de marcado signo positivo. ¿Cuáles son las debilidades del centro y cómo se pueden limitar o eliminar? Las debilidades hacen referencia a rasgos que aunque están bajo el control del centro limitan su capacidad para alcanzar los objetivos deseados. Confección de la matriz FODA: Determinación de la estrategia a desarrollar y de los indicadores de éxito Actuación Evaluación

Matriz FODA