La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FAMILIAS COMPETENTES ENSEÑAR A CONVIVIR A LOS HIJOS/AS PROYECTO LAR-EDUCAR, UN PROYECTO COMÚN Colegio Compañía de María- Logroño.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FAMILIAS COMPETENTES ENSEÑAR A CONVIVIR A LOS HIJOS/AS PROYECTO LAR-EDUCAR, UN PROYECTO COMÚN Colegio Compañía de María- Logroño."— Transcripción de la presentación:

1 FAMILIAS COMPETENTES ENSEÑAR A CONVIVIR A LOS HIJOS/AS PROYECTO LAR-EDUCAR, UN PROYECTO COMÚN Colegio Compañía de María- Logroño

2 SER COMPETENTES COMO PADRES Y MADRES Objetivo del Taller: Reconocer las actitudes en la educación en la familia y las consecuencias que éstas tiene en el desarrollo de nuestros hijos e hijas. Objetivos operativos: Cómo trabajar y trabajarnos Qué es lo que hay que mejorar

3 PILARES DE LA EDUCACIÓN “la cabeza que no piensa embiste” ( A. Machado) COGNITVO Cubrir las necesidades afectivas para un desarrollo adecuado. Conocer y controlar las emociones EMOCIONAL Gracias a ellos, nos “movemos” y actuamos para conseguir nuestros fines. VALORES MORALES

4 Saber pensar es necesario pero no basta. Saber controlar las emociones es necesario pero no basta. Creer en los valores morales y hacer que se reflejen en nuestra vida cotidiana es necesario pero no muy difícil conseguirlo, si antes no se piensa y no se controlan las emociones. El Proyecto Educativo de la Compañía de María explicita como irrenunciable en su pedagogía, el “ir más allá” de los contenidos; para y potenciar el desarrollo de la interioridad(ser), de las capacidades (saber), de las habilidades (saber hacer) y las motivaciones (querer hacer) “ Formar cabezas bien hechas más que bien llenas” Miguel de Montaigne

5 DAFO: Instrumento de análisis DAFO : DEBILIDADES- AMENAZAS- FORTALEZAS-OPORTUNIDADES. - Es una METODOLOGÍA de estudio de la situación de un colectivo en su entorno y en relación con sus características internas, al objeto de determinar sus posibilidades de actuación para la consecución de unos objetivos determinados. OFRECE: un diagnóstico de situación previo en el que se estudia al grupo (familia) y su entorno (normalmente el ámbito más cercano).

6 1.- FASES ANÁLISIS 1.- Reflexionar y establecer la misión y metas de la familia. 2.- Llevar a cabo un diagnóstico o auto-diagnóstico de situación. 3.- Establecer la matriz DAFO 4.- Analizar el DAFO, derivando líneas estratégicas y un plan de acción.

7 2.- MÉTODO 2.1.- MISIÓN DE LA FAMILIA : ▫ Es importante, como punto de partida, que nos respondamos a la pregunta de ¿qué es lo que queremos para nuestros hijos?, que fijemos qué es lo que queremos lograr con la educación de nuestros hijos. ▫ Una vez clara la misión de nuestra familia, el siguiente paso es conocer los factores que en ella influyen y la condicionan.

8 2.2.-DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN: Para establecer los aspectos, factores, circunstancias que influyen en las familias y por tanto las condicionan, podemos entender la familia como una bicicleta. ▫ La rueda delantera la denominamos DÓNDE ESTAMOS, y esta formada por los aspectos externos que influyen, condicionan, determinan a las familias y el amplio ámbito de oportunidades de desarrollo. En esta rueda se incluyen todos los aspectos del entorno exterior que inciden en las familias: ciudad, colegio, comunidad, trabajo, ocio, comunicaciones…

9 La rueda trasera la forman todos los aspectos internos de la familia que la hacen única, el entorno interno, es el NOSOTROS: comunicación, valores/ética, organización, conciliación familiar, armonía, diversión/ocio familiar, salud, recursos económicos En el análisis interno encontramos Fortalezas y Debilidades y en el entorno externo las Oportunidades y las Amenazas.

10 2.3.- ESTABLECER LA MATRIZ DAFO Las Fortalezas y Debilidades internas de nuestra familia son las que no dependen de ningún factor externo, sino solo de nosotros mismos, por ejemplo ser cariñoso o respetuosos como fortaleza; o mostrarnos impacientes o intolerantes como debilidad. Las Oportunidades y Amenazas externas son aspectos ajenos a nuestra familia que pueden favorecer o dificultar nuestro bienestar, por ejemplo la ayuda de los abuelos, como oportunidad, o el prolongado horario de trabajo o una enfermedad familiar como amenaza.

11 2.4.- PLAN DE ACCIÓN Momento de establecer las estrategias y los indicadores de éxito que nos permitan evaluar nuestra actuación como padres y si está encaminada a la consecución de la meta propuesta, de lo que queremos para nuestros hijos. - Para ello establecemos estrategias para potenciar los aspectos positivos (potenciar las oportunidades y consolidar las fortalezas). - Al mismo tiempo que se evitan los aspectos negativos (limitar y mejorar las debilidades, evitar, eliminar y prepararnos ante las posibles amenazas).

12 Las estrategias pueden ser: -Estrategias ofensivas: suponen aprovechar tanto las F como las O para alcanzar nuestro objetivo. Surge cuando una Oportunidad puede apoyarse en una Fortaleza, nos da la posibilidad de avanzar, es lo que se llama par de éxito. PAR DE ÉXITO = OPORTUNIDAD + FORTALEZA Cuando una Oportunidad no puede desarrollarse por una Debilidad, solo cabe entonces adaptarse, se llama par de adaptación. PAR DE ADAPTACIÓN = OPORTUNIDAD – DEBILIDAD

13 -Estrategias defensivas: Utilizar las F para contrarrestar las A. Tiene que activarse cuando una Amenaza puede apoyarse en una Debilidad, entonces hay que defenderse, se llama par de riesgo. PAR DE RIESGO = AMENAZA + DEBILIDAD Hay que reaccionar con una estrategia reactiva cuando una Amenaza puede reducirse con una Fortaleza, se llama par de reacción. PAR DE REACCIÓN = AMENAZA - FORTALEZA -Estrategias de reorientación: pretender superar las D aprovechando las O que ofrece nuestro entorno exterior. - Estrategias de supervivencia: ante las D y las A a las que se enfrenta la familia, es necesario optar por un cambio para superar ambas situaciones.

14

15 REFERENCIAS BIBIOGRÁFICAS -Orbegozo De, J.I. “La dirección estratégica” Ediciones APD. Bilbao 1987 -Segura, M.- Mesa, J. “ Enseñar a los hijos a convivir”. Ed. Descleé. Bilbao.2011 -Valdivia Sánchez, M.C, “ Madres y Padres Competentes”. Ed. Grao.Barcelona.2010 -“Proyecto Educativo Compañía de María”. Ediciones Lestonnac. 2011 -www.educacontic.es : artículo de Fernando Trujillo Sáenz ; “El análisis DAFO en el diseño de proyectos educativos”


Descargar ppt "FAMILIAS COMPETENTES ENSEÑAR A CONVIVIR A LOS HIJOS/AS PROYECTO LAR-EDUCAR, UN PROYECTO COMÚN Colegio Compañía de María- Logroño."

Presentaciones similares


Anuncios Google