LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA CULTURA DIGITAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
2010.
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
Aprender y enseñar en colaboración
Dra. María Virginia Casas Santín
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Esquema estratégico de HDT
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
Uso de herramientas digitales como estrategia de apoyo a las Escuelas Secundarias Técnicas
Compromiso político del Ministerio de Educación
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
Comunicación y educación
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
FORMACIÓN DE FORMADORES
Competencia pedagógica
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
EL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
Acompañamiento y Gestión Escolar
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Preparatoria La Salle del Pedregal
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Tecnológico Nacional de México
Plan de Integración de las Tic en el la Escuela
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
Facilitador: Salvador López Vargas
Escuela Normal No. 3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar
María del Consuelo Romero Sánchez
Un perfil del Docente para un perfil del Egresado.
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
Esquema estrategico de hdt
Reforma Integral de la Educación Básica
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
Cuadro 1. Esquema estratégico de HD
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
CDMX, 28, 29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1ERO DE DICIEMBRE
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
Título: “__________________________________”
Algunos requerimientos
Escuela 2030.
Elementos de organización escolar.
TIC y Educación. La experiencia de los mejores: Singapur, Corea y Finlandia
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
LAS ESCUELAS DIGITALES.
Sistematización Pasantía
PLAN MTIC 2010 Lo que conduce y arrastra al mundo no son las máquinas, sino las ideas. Víctor Hugo Secretaría de Educación Municipal 01/05/ :09 p.m.
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Participación de los Jóvenes en el Mutualismo
Transcripción de la presentación:

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA CULTURA DIGITAL LA INCLUSIÓN DE LAS TIC EN LA COTIDIANIDAD DE LAS ESCUELAS

SISTEMA EDUCATIVO:DESAFIO PREPARA A LOS ESTUDIANTES PARA SER ACTIVOS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO *PROPOSITIVOS *NUEVAS MANERAS DE APRENDER *UNA OPORTUNIDAD DE NUEVAS MANERAS DE ENSEÑAR *NO SOLO CON EQUIPAMIENTO IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LAS DIFERENCIAS SOCIOECONOMICAS Y CULTURALES EN EL USO DELAS TIC EL PARA QUÉ? Y EL CÓMO?

CONDICIONES PARA QUE LAS TIC SEAN UN APORTE A LA FORMACIÓN: CONSOLIDAR EQUIPOS INSTITUCIONALES Y EL LIDERAZGO EDUCATIVO CAMBIOS EN LAS CONFIGURACIONES INSTITUCIONALES:TIEMPO, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, DIDACTICA Y CURRICULUM

SECTORES CON MENOS RECURSOS: CHATEAN Y VIDEOJUEGOS SECTORES CON MAYORES NIVELES DE INGRESO: ACTIVIDADES VARIADAS Y DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO NUESTRA REALIDAD

QUÉ PODEMOS HACER?: 1.- FORTALECER EL LIDERAZGO DEL DIRECTIVO Y DE LOS QUE LO RODEAN: *DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIGITALES *PERMITIRA COMPARTIR LA VISIÓN *ESTABLECER LA CORRESPONSABILIDAD DE LAS TAREAS *ASIGNAR RESPONSABLES *DISEÑAR ESTRATEGIAS *PONERLAS EN PRACTICA *HACER UN SEGUIMIENTO-EVALUACIÓN

2.-CONFORMACIÓN DE REDES DE APRENDIZAJE, AL INTERIOR Y EXTERIOR DE LA ESCUELA: *FAVORECE LA COMUNICACIÓN *LA DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA *FAVORECE LA COLABORACIÓN *INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

3. - CONSOLIDAR UNA ESCUELA COLABORATIVA: 3.- CONSOLIDAR UNA ESCUELA COLABORATIVA: *TOMANDO EN CUENTA SUS DIAGNOSTICOS DE CADA GRUPO: -PERMITIRA EL CONOCIMIENTO DE QUIEN ES SU POBLACIÓN A ATENDER, DE CUALES SON SUS NECESIDADES -DISEÑAR E IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS CON HERRAMIENTAS DIGITALES CON LAS QUE CUENTE LA ESCUELA, QUE RESPONDAN A ESAS NECESIDADES DE LA POBLACION

4. - “PLANEACIÓN E INTERLOCUCIÓN DIGITAL” 4.- “PLANEACIÓN E INTERLOCUCIÓN DIGITAL” *DISEÑO DE FORMATO DE PLANEACIÓN EN CTE, ENVIARLO VIA CORREO ELECTRONICO A DIRECCCIÓN, UNA VEZ REVISADO Y CON LAS OBSERVACIONES PERTINENTES SE REENVIA PARA SU IMPRESIÓN Y VALIDACIÓN *DAR SEGUIMIENTO (DIRECTOR, SUBDIRECTOR ACADEMICO Y SUPERVISOR) A TRAVES DE LA HERRAMIENTA “OBSERVACIÓN EN EL AULA” Y DEVOLUCIÓN DE SUGERENCIAS A TRAVÉS DEL ARCHIVO EXCEL (CODIFICADOR)

5.- CREACIÓN DE UN BLOG: *INTERNO (ESCUELAS), EXTERNO (ESCUELAS DE ZONA) *COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS.