Comportamiento Organizacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comportamiento Organizacional
Advertisements

Political Leadership En colaboración con la University of Syracuse.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
GESTION DEL RECURSO HUMANO Catedrático: Msc Ing. Bladimir Aly Henríquez Mancía 07/04/2017Maestría en Gestión de la Calidad.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Psicología laboral.
Descripción de la Carrera
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Aprendizaje significativo
Orientaciones para entrega del proyecto final
Capítulo 11 El conocimiento de las Ciencias Sociales
PLAN DESARROLLO DE PERSONAL
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Unidad 4 COMPETENCIAS.
ORIENTACIÓN VOCAIONAL Y PROFESIONAL
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
Introducción a la Gerencia
LIDERAZGO.
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
Administración de Recursos Humanos en educación
Actitudes que promueven la productividad laboral
HORIZONTE INSTITUCIONAL
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE REFRENCIA. Evaluar significa, señalar estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Este valor puede ser cuantitativo o cualitativo.
Ciudad de México a 31 de agosto del 2017
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Comportamiento organizacional
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Comportamiento Organizacional
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
1 PSICOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y DEL TRABAJO Ps. Leticia Piscoya Piscoya cell
EL MUNDO CAMBIANTE DE LA NUEVA ADMINISTRACION
Comportamiento Organizacional
ADMINISTRACION MODERNA
Análisis Estratégico.
Comportamiento Organizacional
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Comportamiento Organizacional.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Planeación de los recursos
Comportamiento organizacional
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
MODELOS ORGANIZACIONALES E IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
Planeación Estratégica de R.H
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Administración y Comportamiento Organizacional
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Administración y Comportamiento Organizacional
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Administración de Oficina Capítulo 1
Campos de actividad profesional para el licenciado en administración
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Comportamiento Individual
MODELO DE ROBBINS EDICIÓN ANTERIOR (variables x/y)
Competencias comunicativas en las organizaciones
¿QUÉ HACE LA EMPRESA *Productores de software empresarial. *Tecnologías de información CULTURA EMPRESARIAL BASADA EN VALORES La forma característica de.
C omportamiento O rganizacional. Teoría y Práctica.
 Cambios y transformaciones en el escenario mundial.  Cambios y transformaciones en la función de RH.  Desafíos del tercer milenio.  Nuevos papeles.
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
Comportamiento Organizacional
Comportamiento organizacional PROFESORA: CINTHIA MALENA APAZA FIGUEROA.
Clima y cultura organizacional. INDICE 1. Definiciones iniciales 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 1. Referentes 2. Facetas 3. Nivel de operacionalización 4. Formación.
Transcripción de la presentación:

Comportamiento Organizacional

Definición: El comportamiento organizacional es el estudio de la conducta de los seres humanos en sus areas laborales, y su interacción con las personas y la organización como tal. Disciplina, definida con un campo de estudio y conocimientos precisos , cuyo fin es determinar los fundamentos de la conducta empresariales: individuos, grupos y estructura. ¿Qué? estudio del comportamiento de los empleados ¿Dónde? en las alineaciones empresariales. ¿Con que? Retoma métodos de estudio, métodos científicos como buscando la mejora del producto humano, haciendo explicación y énfasis en los objetivos de Comportamiento Organizacional mediante Explicaciones, Procederes, y Control de la conducta humana.

Definición: El comportamiento organizacional (a menudo abreviado como CO) es un campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, grupos y la estructura tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia de la organización. (Stephen Robbins, 1998)  Autor del libro:   Comportamiento Organizacional

Características del C.O: El C.O se defina como una ciencia basada en una serie de elementos disciplinares, que permiten analizar e interpretar el comportamiento del ente humano frente a un entorno organizacional o social. ANALISIS DEL C.O INDIVIDUAL GRUPAL ORGANIZACIONAL Perfil psicológico y de conducta del individuo, interactuando en un ambiente organizacional. Reacción de la conducta individual frente a la conducta en grupo. Escenario donde se mezclan conducta individual y grupal, determinar el comportamiento de una organización

Características del C.O: VARIABLES DEPENDIENTES Factores que Impactan de manera negativa en la eficacia y la eficiencia en los individuos, los grupos y la organización como conjunto. Actitud positiva Buena remuneración Sueldos tareas Vacantes Bajo producción Calidad deficiente Movimientos Despidos Renuncias Ascensos Eficacia y eficiencia Individuo Grupo PRODUCTIVIDAD ROTACIÓN SATISFACCIÓN AUSENTISMO

Características del C.O: DISCIPLINAS PARA ANÁLISIS DEL C.O: analiza al individuo su actitud y su desempeño Psicología estudia al grupo y al sistema organizacional, el lo referente al poder, conflictos, comportamiento intergrupal, y cambio y cultura organizacional. Sociología Psicología social instruye a grupo tendiente a la comunicación, procesos, y decisiones grupales Examina grupo y sistema organizacional, determinando área transcultural, actitudes corporativas, cultura y ambiente organizacional Antropología Ciencia política Inspecciona sistema organizacional, y comprueba conflictos de poder y la política intraorganizacional

Características del C.O: CARACTERISTICAS BIOGRAFICAS PERSONALES: Edad: Tiempo cronológico y experiencia. Genero: Diferencias entre el sexo masculino y femenino Estado civil: Efectos del estado civil VS Adaptabilidad Antigüedad: Favorecimiento al entorno social

Características del C.O: HABILIDADES: CAPACIDAD DE UN SER HUMANO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES Habilidad intelectual: aptitudes mentales y de conocimientos “razonamiento, memoria, comprensión” Habilidad física aptitudes corporal, destreza, fuerza

Características del C.O: PERSONALIDAD: SUMA DE LAS HABILIDADES Y CARACTERÍSTICAS PSICOFÍSICAS Y BIOGRÁFICAS, MEDIANTE LAS CUALES LOS INDIVIDUOS INTERACTUAN CON OTROS. Indicadores de personalidad Herencia Ambiente Situación

Utilidades del estudio del C.O: El estudio del C.O es el compendio de una serie de juicios socio cultural, recolectado a través del tiempo y que nos da acceso a información del ser humano en contraste con su adaptabilidad a un entorno organizacional. METAS DE C.O DESCRIBIR COMPRENDER: PREDECIR: CONTROLAR: metodología de la conducta de los seres humanos a un complejo numero de condiciones el por qué del comportamiento de los individuos conductas del empleado a futuro el comportamiento se ajuste a las actividades del recurso humano frente al trabajo

Utilidades del estudio del C.O: ELEMENTOS DE COHESION PARA EL ESTUDIO DEL C.O PERSONAS: régimen organizacional, donde intervienen los individuos y los grupos. ESTRUCTURA: Vinculo de las personas en la organización según su proceso laboral TECNOLOGIA: brinda recursos a las personas para el normal desarrollo de las tareas. AMBIENTE: comportamiento interno de la organización, donde se identifican y manipulan las variables humanas y resultados que afectan la organización.

Utilidades del estudio del C.O: FACTORES INFLUYENTES DEL COMPORTAMIENTO DE LOS SERES HUMANOS EN LA ORGANIZACIÓN: Relaciones interpersonales Estructura organizacional Esquemas y procesos laborales Tecnología e infraestructura Recursos empleados para cumplir los objetivos

Desafíos del C.O: LA GLOBALIZACIÓN ESTIMULACIÓN AL CAMBIO ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL AVANCES DE LA TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN DESARROLLO SOSTENIBLE; COMPORTAMIENTO ETICO ORGANIZACIONAL BIODIVERSIDAD LABORAL

ESTIMULACION AL CAMBIO Desafíos del C.O: NUEVAS FRONTERAS CULTURA ADAPTABILIDAD COSTUMBRES NUEVOS ENTORNOS LA GLOBALIZACIÓN INNOVACIÓN DOMINIO AL CAMBIO MEJORA CONTINUA FLEXIBILIDAD ESTIMULACION AL CAMBIO RESULTADOS SATISFACCIÓN CLIENTES MEJORA PROCESOS A.C.T

BIODIVERSIDAD LABORAL Desafíos del C.O: HERRAMIENTAS NUEVAS REINGENIERIA INFORMACIÓN AVANCES TECNOLOGICOS RESPONSABILIDAD SOCIAL COMUNIDAD MEDIO AMBIENTE HONESTIDAD ETICA Y LEALTAD DESARROLLO SOSTENIBLE, ETICA C.O NUEVAS PERSONAS CREENCIAS CULTURALES INCLUSION SECTOR LABORAL BIODIVERSIDAD LABORAL

Oportunidades del C.O: OFRECER AL RRHH UN BUEN CLIMA LABORAL MOTIVACIÓN LABORAL COMPROMISO DE LOS EMPLEADOS INCREMENTO DE LA FUERZA LABORAL

OFRECER AL RRHH UN BUEN CLIMA LABORAL Oportunidades del C.O: CONOCER C.O MEJOR AMBIENTE CONDUCTA HUMANA OFRECER AL RRHH UN BUEN CLIMA LABORAL ESTIMULOS RECONOCIMIENTOS HERRAMIENTAS SITIO DE TRABAJO MOTIVACION LABORAL TOMA DECISIONES EMPELADO FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES COMPETENCIAS LABORALES FACULTAR AL PERSONAL

COMPROMISO DE LOS EMPLEADOS INCREMENTO FUERZA LABORAL Oportunidades del C.O: CONCIENCIA INSTITUCIONAL SENTIDO DE PERTENENCIA CONDUCTA CREATIVA COMPROMISO DE LOS EMPLEADOS OBJETIVOS PROPUESTOS METAS ALCANZADAS AMPLIA PLANTA EXPANSIÓN COMERCIAL INCREMENTO FUERZA LABORAL

Referencias: PDF modulo 1 Material complementario http://es. wikipedia