PROYECTO DE DIRECCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Advertisements

FASE DE PRÁCTICAS (BORM 12 de abril de 2010, base 12)
COORDINADORES DE FORMACIÓN CURSO Primera parte Bienvenida. Novedades respecto a las convocatorias anteriores. Aspectos a incidir. Presentación.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 conclusiones JORNADAS : JORNADAS : La inclusión de los estudiantes con discapacidad en la universidad. Necesidades y demandas.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
– ESCUELA ASOCIADA A LA UNESCO – ESCUELA ESPACIO DE PAZ – CENTRO PAF – CENTRO TIC – EL DEPORTE EN LA ESCUELA – CENTRO BILINGÜE.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO SESIÓN 0. COMPETENCIA DIGITAL Dotar al profesorado de competencias para usar herramientas digitales y servicios de la web 2.0.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
PROYECTO KA2: TRAVELLING AROUND TALES AND STORIES
“Orientaciones sobre elaboración de proyectos”
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Concentrado metodológico.
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 23-mayo-2017
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La formación del profesorado
INFORME DE FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2016
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
BIENVENIDOS/AS.
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
DIARIO DE APRENDIZAJE Tarea 3.3.
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
AMPA Mª LLANOS MARTÍNEZ CURSO
El comedor escolar.
EL PLAN DE FORMACIÓN COMO ELEMENTO FACILITADOR DE LA MEJORA DEL CENTRO
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Facultad de Ciencias Sociales
La coordinación de igualdad y convivencia
Proyecto de dirección CEIP Alicia de Larrocha
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
ALLAN DAVID SUAZO AMAYA
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Convivencia en Centros Educativos
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
SITUACION ACTUAL DE LOS EOEPS
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
Desarrollo del Programa “La consolidación de las CCBB como elemento esencial del currículum” Madrid, 12 noviembre, 2010.
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 14 de diciembre 2016 LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DE CASTILLA Y LEÓN.
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE © ENRIQUE BLANCO CARRERA
PLAN DE FORMACIÓN IES LILA CURSO 2013/14
LA ACCIÓN TUTORIAL EN ED.INFANTIL y ED.PRIMARIA
Español como segunda lengua
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
MAPA DE PROCESOS DEL IESO PUEBLOS DE LA VILLA.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Observatorio de la escuela rural
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Planeación didáctica argumentada
I.E.S DUQUE DE ALBURQUERQUE
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE DIRECCIÓN

ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL CENTRO Se imparten las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. Situado en una zona límite del extrarradio de la ciudad. Por el tipo de alumnado que recibe en mayor proporción puede considerarse extra-urbano o rural. Aproximadamente el 40% del alumnado procede de zonas agrícolas aglutinadas en “pagos” y de lugares distantes al centro que hacen necesario el uso del transporte escolar. Con frecuencia el alumnado se encuentra por encima de ratio.

ANÁLISIS DAFO DEBILIDADES Falta de formación del profesorado en metodologías activas de aprendizaje en el aula. Insuficiente conocimiento del profesorado de la enseñanza bilingüe en la enseñanza integrada de lenguas y contenidos. Falta de integración de las TIC en la práctica docente diaria. Porcentaje de alumnado con evaluación positiva en todas las materias por debajo del correspondiente a la misma zona educativa. Porcentaje de alumnado que titula con evaluación positiva en todas las materias por debajo del mostrado por la misma zona educativa. Desigual distribución de las actividades complementarias y extraescolares entre los distintos niveles educativos. Disponibilidad de las aulas específicas para el profesorado que imparte las materias correspondientes.

ANÁLISIS DAFO FORTALEZAS Centro relativamente nuevo y por tanto con buenas instalaciones. Buena cohesión y disposición al trabajo coordinado entre los miembros del Claustro de profesorado. Consejo Escolar en buena sintonía con el Centro y dispuesto a colaborar activamente cuando se le requiere. Gestión económica que optimiza los gastos. Buena coordinación entre etapas a través del programa tránsito desarrollado junto con los colegios de Primaria adscritos.

OPORTUNIDADES DE MEJORA PROFESORADO Formación en metodología AICLE para la enseñanza bilingüe. Formación en metodologías activas de aprendizaje, en particular del aprendizaje cooperativo y del aprendizaje por proyectos. Formación en herramientas digitales para su incorporación a la práctica docente diaria.

OPORTUNIDADES DE MEJORA ALUMNADO Porcentaje de alumnado con evaluación positiva en todas las materias del currículo. Porcentaje de alumnado que alcanza la titulación con evaluación positiva en todas las materias. Eficacia de las adaptaciones curriculares significativas. Eficacia de los programas de recuperación de los aprendizajes no adquiridos en el curso anterior. Porcentaje de cumplimiento de las normas de convivencia.

OPORTUNIDADES DE MEJORA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO Elaboración del Plan de actividades complementarias y extraescolares. Utilización de las aulas específicas. Calendario de reuniones de los distintos órganos de gobierno y de coordinación docente.

OBJETIVOS EDUCATIVO-PEDAGÓGICOS Actualizar el Proyecto Educativo en todos aquellos aspectos que necesitan adecuación a las novedades normativas del desarrollo de la LOMCE. Mejorar la atención a la diversidad definiendo y planificando el proceso de evaluación inicial del alumnado, para la detección individualizada de las dificultades de aprendizaje. Revisión de las programaciones didácticas de los departamentos de coordinación docente, con su correspondiente adecuación a un esquema común. Elaboración de un Proyecto Lingüístico de Centro que siente las bases para el tratamiento de las distintas destrezas lingüísticas en todas las áreas y materias del currículo. Mejorar los resultados escolares a través del trabajo por competencias y la puesta en marcha del Proyecto Lingüístico de Centro.

OBJETIVOS EDUCATIVO-PEDAGÓGICOS Caracterizar el nivel de adquisición de las competencias clave por parte del alumnado, mediante la elaboración de los descriptores adecuados. Organizar y planificar las horas de libre disposición para reforzar las competencias lingüísticas del alumnado. Mejorar la eficacia de los programas de recuperación de materias pendientes. Mejorar la formación del profesorado en el uso de metodologías activas de aprendizaje favoreciendo el uso de las TIC. Organizar las actividades complementarias y extraescolares de forma que se distribuyan de forma equilibrada entre los diferentes niveles educativos.

OBJETIVOS GOBIERNO Y COORDINACIÓN RELACIONES Mejorar la coordinación y la eficacia de las reuniones mediante la elaboración de un calendario de reuniones para los distintos órganos de gobierno y de coordinación docente, detallando los temas a tratar en cada una de estas reuniones. Mejorar la coordinación entre el profesorado de áreas no lingüísticas y el profesorado de áreas lingüísticas para el buen desarrollo de la enseñanza bilingüe. RELACIONES Reforzar la figura del alumnado ayudante y mediador en la resolución de los conflictos entre iguales. Definir un programa de participación del AMPA en las actividades del Centro que se realizan para la conmemoración de días especiales.

OBJETIVOS GESTIÓN Y RECURSOS Optimizar el uso de las aulas específicas mediante la elaboración de un horario que permita al profesorado de las materias implicadas hacer uso de las mismas en función de sus necesidades. Ampliar la dotación de recursos TIC del centro, con especial atención a las pizarras digitales.

PLANES DE ACTUACIÓN OBJETIVOS EDUCATIVO-PEDAGÓGICOS Objetivo 1: Actualizar el Proyecto Educativo TAREAS RESPONSABLES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN INDICADORES DE LOGRO Creación de comisiones en el seno del ETCP Dirección Jefatura de Estudios Sesión de trabajo Mes de septiembre Número de comisiones creadas en el ETCP Reparto de aspectos a actualizar en el Proyecto Educativo ETCP Se han repartido de forma equilibrada los aspectos a modificar del Proyecto Educativo Actualización de los documentos del Proyecto Educativo Comisiones del ETCP Sesiones de trabajo Documentos actuales y normativa desarrollo LOMCE A lo largo del curso Número y porcentaje de documentos del Proyecto Educativo que han sido actualizados Coordinación con los profesionales de los departamentos de coordinación didáctica Jefaturas de áreas de competencia Reuniones de departamento y reuniones de áreas Número y porcentaje de reuniones de departamento y de área que han tenido lugar para esta labor de coordinación

PLANES DE ACTUACIÓN Objetivo 2: Mejorar la atención a la diversidad del alumnado TAREAS RESPONSABLES RECURSOS TEMPORALIZACION INDICADORES DE LOGRO Organizar y planificar el proceso de evaluación inicial Dirección Jefatura de Estudios ETCP Sesiones de trabajo Septiembre Se ha elaborado un documento en el que se organiza y planifica la evaluación inicial Informar al profesorado encargado de tutorías de la dinámica de la sesión de evaluación inicial Departamento de orientación Reunión del departamento de orientación con el profesorado encargado de tutorías Se han mantenido las reuniones y se ha informado oportunamente al profesorado encargado de tutorías Informar al profesorado acerca del proceso de evaluación inicial Jefaturas de áreas de competencias Jefaturas de departamento Reuniones de departamentos y reuniones de áreas de competencia Primera quincena de octubre Se ha informado al profesorado acerca del proceso de evaluación inicial Sesiones de evaluación inicial Tutores/as Equipos docentes Informes de evaluación inicial de cada materia Octubre En las actas de evaluación inicial constan las dificultades del alumnado y las correspondientes medidas de atención a la diversidad propuestas

PLANES DE ACTUACIÓN Objetivo 3: Revisión de las programaciones didácticas TAREAS RESPONSABLES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN INDICADORES DE LOGRO Elaboración de una plantilla para la realización de las programaciones didácticas Dirección Jefatura de Estudios Sesión de trabajo Septiembre Se ha elaborado una plantilla para las programaciones didácticas Revisión de las programaciones didácticas y su adecuación a la plantilla común del centro Departamentos de coordinación didáctica Sesiones de trabajo Plantilla suministrada por el Equipo Directivo Primera quincena de octubre Se han elaborado las programaciones didácticas de acuerdo a la plantilla común Objetivo 4: Elaboración de un Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) Elaboración de un borrador de PLC ETCP A lo largo del curso Se ha elaborado el borrado de PLC Aportaciones de los departamentos al borrador de PLC Se han mantenido las reuniones para realizar aportaciones al PLC Elaboración del PLC definitivo Se ha elaborado el PLC

PLANES DE ACTUACIÓN Objetivo 5: Mejorar los resultados escolares TAREAS RESPONSABLES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN INDICADORES DE LOGRO Elaboración y aplicación de tareas y tareas integradas basadas en el trabajo por competencias clave Todo el profesorado Coordinación de tareas integradas a través de las Áreas de Competencia Coordinación general a través del ETCP Sesiones de trabajo A largo de todo el curso Número de tareas y tareas integradas elaboradas y aplicadas por trimestre Elaboración y aplicación de actividades en el marco del PLC Coordinación a través del ETCP Documentos elaborados para el PLC A lo largo de todo el curso Número de actividades PLC elaboradas y aplicadas Objetivo 6: Caracterizar el nivel de adquisición de las competencias clave Elaboración de descriptores para caracterizar el nivel de adquisición de las competencias ETCP Departamentos de coordinación didáctica A lo largo del curso Se han elaborado descriptores que caracterizan el nivel de adquisición de las competencias Aplicación de los descriptores elaborados en la evaluación del alumnado Sesiones de evaluación Trimestralmente Se han aplicado los descriptores elaborados en la evaluación del alumnado, según consta en las Actas de evaluación correspondientes

PLANES DE ACTUACIÓN Objetivo 7: Organizar y planificar las horas de libre disposición TAREAS RESPONSABLES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN INDICADORES DE LOGRO Distribuir al alumnado con dificultades en las competencias lingüísticas en grupos flexibles en las horas de libre disposición Dirección Jefatura de Estudios Sesiones de trabajo Septiembre El alumnado que lo necesita refuerza sus competencias lingüísticas en las horas de libre disposición Valoración del desempeño del alumnado en las horas de libre disposición Profesorado correspondiente Coordinación a través del ETCP Trimestralmente Se ha realizado esta valoración cada trimestre y se ha coordinado en el ETCP Objetivo 8: Mejorar la eficacia de los programas de recuperación de materias pendientes Elaboración por parte de los departamentos de los programas de recuperación de pendientes Departamentos Coordinación ETCP Reuniones de departamentos Septiembre/Octubre Se han elaborado los programas de recuperación de materias pendientes Seguimiento del alumnado con pendientes por parte del profesorado encargado de tutorías Profesorado encargado de tutorías Tutorías con el alumnado A lo largo del curso Se ha realizado el seguimiento como consta en los registros de tutorías

PLANES DE ACTUACIÓN Objetivo 9: Mejorar la formación del profesorado en el uso de metodologías activas de aprendizaje TAREAS RESPONSABLES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN INDICADORES DE LOGRO Creación de grupos de trabajo relacionados con las metodologías activas de aprendizaje Equipo Directivo Profesorado Reuniones de Claustro Septiembre/Octubre Número de grupos de trabajo creados relacionados con las metodologías activas de aprendizaje Incluir en el Plan de formación las oportunas actividades de formación Jefatura de FEIE Sesiones de trabajo Se han incluido en el Plan de formación este tipo de actividades de formación Objetivo 10: Organizar el programa de actividades complementarias y extraescolares de forma equilibrada Elaboración del plan de actividades complementarias y extraescolares de forma equilibrada entre los diferentes niveles educativos Departamentos de coordinación didáctica Programaciones didácticas Se ha elaborado el Plan de actividades complementarias y extraescolares de forma equilibrada

PLANES DE ACTUACIÓN OBJETIVOS DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN Objetivo 1: Mejorar la coordinación y eficacia de las reuniones TAREAS RESPONSABLES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN INDICADORES DE LOGRO Elaboración de un calendario de reuniones para los Órganos de Gobierno del Centro Dirección Jefatura de Estudios Sesión de trabajo Septiembre Se ha elaborado el calendario de reuniones de los Órganos de Gobierno del Centro Elaboración de un calendario de reuniones para los Órganos de Coordinación Docente del Centro Se ha elaborado el calendario de reuniones de los Órganos de Coordinación Docente del Centro Objetivo 2: Mejorar la coordinación entre el profesorado de la Sección Bilingüe Habilitar una hora del horario regular del profesorado para reuniones del profesorado de la Sección Bilingüe Se ha habilitado una hora de reunión para reuniones del profesorado de la Sección Bilingüe Reuniones del profesorado de la Sección Bilingüe Profesorado de AL Profesorado de ANL Sesiones de trabajo Materiales AICLE A lo largo de todo el curso Número de reuniones mantenidas entre el profesorado de la Sección Bilingüe

PLANES DE ACTUACIÓN OBJETIVOS DE RELACIONES Objetivo 1: Reforzar la figura del alumnado ayudante y mediador TAREAS RESPONSABLES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN INDICADORES DE LOGRO Organizar un programa de formación para el alumnado ayudante y mediador Jefatura de Estudios Departamento de Orientación Sesiones de trabajo Primer Trimestre Se ha elaborado el programa de formación de alumnado ayudante y mediador Seleccionar al alumnado ayudante y mediador en cada uno de los niveles educativos Información suministrada por el profesorado encargado de tutorías Septiembre/Octubre Se ha seleccionado al alumnado ayudante y mediador Objetivo 2: Definir un programa de participación del AMPA en las actividades del Centro Elabora un programa que defina y detalle la participación del AMPA en las actividades del Centro Dirección Se ha elaborado un programa que define la participación del AMPA en las actividades de Centro Reuniones del Equipo Directivo con el AMPA Equipo Directivo AMPA Sesión de trabajo Se han mantenido las reuniones con el objetivo fijado

PLANES DE ACTUACIÓN OBJETIVOS DE GESTIÓN Y RECURSOS Objetivo 1: Optimizar el uso de las aulas específicas TAREAS RESPONSABLES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN INDICADORES DE LOGRO Elaboración de un horario de utilización de las aulas específicas Jefatura de Estudios Sesión de trabajo Horarios del profesorado Septiembre Se ha elaborado un horario de utilización de las aulas específicas Objetivo 2: Ampliar la dotación de recursos TIC del Centro Adquisición e instalación de recursos TIC en las aulas según necesidades Equipo Directivo Dotación económica del Centro Número de equipos instalados

Mejora de los resultados escolares Metodologías activas de aprendizaje Proyecto Lingüístico de Centro Tareas competenciales Atención a la diversidad

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN El seguimiento y evaluación de este proyecto se realizará a partir de los indicadores de logro definidos en los planes de actuación organizados para dar cumplimiento a cada uno de los objetivos propuestos. A final de cada curso escolar el proceso de autoevaluación o evaluación interna realizado se plasmará en la correspondiente Memoria, que será el punto de partida para la elaboración del Plan anual de mejora.