LA INVESTIGACIÓN VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVELES DE SATISFACCION DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.
Advertisements

RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CUBANOS, QUE SE ENCUENTRAN SIN AMPARO FAMILIAR. Autoras: -María de los Ángeles Gallo Sánchez- Directora.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Tutoría Inicial Tutoría 2
Planificación y seguimiento de proyectos
La Formación de Formadores en Salud Pública
Evento central InterCLIMA
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
Tendencias actuales de la educación
Diplomatura en Salud Pública
Estudio de la comunidad
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Fundamentación de la carrera profesional
Lluvia Ideas Psicología Y Ruralidad Ángela Navarro
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
LA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD. "El ideal no es que la Universidad sea educadora de la comunidad, ni siquiera en la comunidad, sino que la comunidad sea.
“Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, ¿verdad?” Albert Einstein.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Rigoberto Vieyra Molina
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
Dirección Técnica del Presupuesto Guatemala, noviembre de 2016
COLEGIO NUEVO CONTINENTE clave incorporación 1247 Equipo No. 3
Tus materias de proyectos
EscueLA BENJAMÍN FRANKLIN 1196
“Universidad emergente.-
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Tus materias de proyectos
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
Metodología de la Investigación
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA DOCTORADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL (DECA) PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN César Augusto Olmos Rojas.
modalidades de investigacion.
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
LA EXPEDICION PSICOSOCIAL COLOMBIANA
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
COLEGIO NUEVO CONTINENTE clave incorporación 1247 Equipo No. 3
Definiciones previas a la Matriz e Acción
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios Norma Jiménez Trápaga Espuny, Cinta; González, Juan; Lleixa,
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018
MODELO DEMING COMO SISTEMA DE CALIDAD APLICADO A LA EDUCACIÓN.
Análisis crítico al eje de extensión o proyección social
Objetivo del Programa Educativo
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
OBJETIVOS  Formar cientistas del desarrollo, productores, reconstructores de saberes y conocimientos, capacitados para responder a las necesidades de.
PATIÑO GUARANGO LISSETH TATIANA
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Sistemas de Información para la Salud (IS4H)– Arquitectura de proyecto
Transcripción de la presentación:

LA INVESTIGACIÓN VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Msc. Héctor Simbaña Quito - Ecuador

INTRODUCCIÓN La investigación no es solamente el conocimiento, como sí lo es para la visión académica tradicional, ni el objetivo inmediato, “… lo fundamental de este enfoque se centra en encontrar soluciones a los problemas sociales en el marco del modelo de desarrollo impuesto”. RODRÍGUEZ SOSA Miguel Ángel

METODOLOGÍA Desde la premisa conceptual la I – A - P nos conlleva a conocer-actuar y transformar, proceso en el cual, la investigación se ubica en un lugar, del conjunto de la gestión transformadora holística, tomando en cuenta que se trata de una forma de intervención, que sensibiliza a la población sobre sus propios problemas, profundiza en el análisis de su propia situación para finalmente organizarlos y movilizarlos para la resolución de los mismos.

LÍNEAS PROGRAMÁTICAS ALIMENTACIÓN VIDA FAMILIAR TRABAJO SALUD ALIMENTACIÓN VIDA FAMILIAR TRABAJO CULTURA USOS Y COSTUMBRES CREACIÓN Y RECREACIÓN SABERES Y CREENCIAS SERVICIOS EDUCACIÓN, COMUNICACION SALUD, AMBIENTE VIVIENDA, MOVILIDAD

OBJETIVOS Contribuir a los proceso de formación profesional, mediante la producción y utilización social del conocimiento como eje articulador de las prácticas de vinculación, investigación y docencia. Implementar mediante el proceso de Vinculación con la Sociedad proyectos de Investigación en contextos de realización, territorial, identificando líneas potencialidades de Investigación las mismas que serán trabajadas por docentes en el ámbito territorial.

Diferencias de la investigación de VCS, de los proyectos de la Dirección de Investigación (DI) Los proyectos de VCS, son de carácter específicos que no necesariamente deben seguir todos los procesos de la DI. Los proyectos de VCS se rigen a la metodología, investigación-acción–participativa y se encuentran ligados a proyectos de cooperación (intervención), con hipótesis de trabajo, como las líneas de base, las demostraciones empíricas y otras ligadas a las necesidades poblacionales de las territorialidades . Los proyectos de VCS son de carácter multidisciplinario, es decir con participación o consultas de otras disciplinas desde su fase de diseño y durante el proceso, así como en el análisis de resultados y presentación y publicación de los mismos. Los proyectos de investigación de VS serán financiados con fondos de la Vinculación con la Sociedad, a diferencia de los procesos a financiarse con los presupuestos de la DI. Los procesos de investigación, así como los respectivos proyectos de VS, seguirán los lineamientos del Marco Lógico, a diferencia de aquellos de la DI que pueden tener otros lineamientos. Los pares que revisen los resultados y las eventuales publicaciones de los proyectos de investigación de VCS serán propios y no necesariamente definidos por la DI. Lo anterior no significa que se deje de informar, compartir e intercambiar la información correspondiente a la DI.

RESULTADOS ESPERADOS Inmediatos Conformados dos equipos base de investigación en vinculación con la sociedad, con docentes y estudiantes que participan en los proyectos de Vinculación con la Sociedad Aprobados por lo menos dos perfiles de proyectos de investigación interdisciplinarios en el marco de los programas territoriales en ejecución.