MAESTRIA EN EDUCACIÓN Especialidad en TIC’s Creación de Ambientes de Aprendizaje  Alumno: Jesús Gerardo Sánchez Morales Proyecto: Elevar el índice de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OFERTA DE CLASE ON LINE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I Ethel Flores Examen de Grado – Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Proyecto de Intervención.
Advertisements

TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA y VISUAL.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA Asesor: Efrén Viramontes Anaya E- MAIL: Agosto de 2008 CURSO:
Presentación del curso
Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD.
MAESTRÍA EN LÍNEA EN COMPETENCIAS DOCENTES. Materia:Paradigmas-Psicopedagógicos-Contemporaneos Unidad-3-Paradigmas-Psicoeducativos Actividad-7-Desarrollo.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
BIENVENIDOS.
Diplomado en Educación Superior
Proyectos colaborativos
EDUCACION EN TECNOLOGIA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 30 “ING ALEJANDRO GUILLOT SCHIAFFINO”
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
I FORO ESTUDIANTIL GONZALISTA
Análisis y catalogación de las fuentes que definen las competencias demandadas en el campo de la Interacción Persona-Ordenador Raquel Lacuesta Jesús Gallardo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Currículo por competencias
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Formando Profesores para un Mundo en Cambio
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Acompañamiento y Gestión Escolar
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
MODULO 3.
EQUIPO: 3.
Tus materias de proyectos
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Presentación del Curso
Plan de estudios Educación Básica
Tus materias de proyectos
PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Escuela Normal de Naucalpan
PENSAMIENTO MATEMATICO
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Tecnología educativa: herramientas digitales para la docencia en el aula Evaluación Unidad 1.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Guias para la planeación de las situaciones didácticas.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Mejorando el ambiente de colaboración a través de AS.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AEQ-1064)
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Contaminación en mi comuna
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Informática Programación Básica UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE INGENIERA COMERCIAL.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial?
tecnología didáctica y educativa
Transcripción de la presentación:

MAESTRIA EN EDUCACIÓN Especialidad en TIC’s Creación de Ambientes de Aprendizaje  Alumno: Jesús Gerardo Sánchez Morales Proyecto: Elevar el índice de aprobación delos alumnos de Ingeniería en Gestión Empresarial en la asignatura de Ingeniería Económica en la Unidad 1 Noviembre de 2011

Problemática En el período Febrero – Julio 2011, de un total de 76 alumnos del cuarto semestre de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, el 93% no acreditó la evaluación del aprendizaje en su aspecto procedimental, de la unidad uno de la asignatura de Ingeniería Económica

Solución Implementar un Blog en Internet con distintos elementos audiovisuales, que permitan al alumno revisar contenidos específicos que ejempliquen los temas de la asignatura.

Teoría propuesta Este objeto de aprendizaje tiene elementos de las teorías: Cognitiva (en función de símbolos, esquemas, imágenes, ideas y otras formas de representación mental, las que hacen referencia a “tipos” de representaciones utilizadas por las personas) y Constructivista (se centra en la persona, en la realización de nuevas construcciones mentales a partir de las experiencias previas).

Objeto de Aprendizaje (OA) Características: Formato digital Propósito pedagógico Contenido interactivo Es reutilizable

Objeto de Aprendizaje (OA) http://gsanchezz.wordpress.com Contenido: Documentos de word. Documentos de power point Videos Encuestas Foros de participación abierta

Objeto de Aprendizaje (OA) Competencia Específica: Evaluar el impacto que tiene el valor del dinero a través del tiempo y su equivalencia por medio de los diversos factores de capitalización, con el objetivo de valorar los flujos de caja esperados.

Objeto de Aprendizaje (OA) Competencias Genéricas: Capacidad de análisis y síntesis. Habilidades básicas de manejo de la computadora. Capacidad crítica y autocrítica.

Conclusión La planeación debe estar fundamentada en el diagnostico inicial que marca las necesidades de los alumnos y los objetivos de aprendizaje marcados en el programa de la asignatura. Es por ello que se plantea el objeto de aprendizaje para una asignatura del próximo período escolar.

¡Gracias por su atención!