Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aprendizaje Cognoscitivo
Advertisements

El aporte de las corrientes psicologicas en las tic’s
COGNITIVISMO.
 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”. CLASES DE SOFTWARE EDUCATIVO GROS (1997)TUTORIAL Enseña un determinado contenido Práctica y ejercitación Para.
FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA INTEGRACION DE LAS TIC EN EDUCACION Prof. Rolando Stechmann Torres.
Especialistas: Johanna Flores Ch. Miriam Porras F. Germán Ramírez D.
LA METACOGNICIÓN. Carlos Pérez Garnica. 1° Lic. Educación. CESLAS. Habilidades cognitivas, su conocimiento.
Centran su atención en el alumno, en sus estructuras y estrategias cognitivas.
“Teorías del Aprendizaje”
TEORÍAS CONDUCTUALES (Skinner, Pavlov & Watson)
Teoria.
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
SOFTWARE EDUCATIVO JOHAN DELGADO PACHECO YEISER JIMÈNEZ AGUDELO
BETHZAIDA RIVERA MARIDELIS QUINTERO
MEDIO - MEDIACIÓN la mediación se hace fundamental para la entrega de conocimientos con los distintos instrumentos y medios que dispone el docente. “Las.
Psicología del Aprendizaje
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
Qué modelo de aprendizaje es el más adecuado para implementar la nueva reforma de su sistema de enseñanza?
Lo que se ha hecho. Lo que se ha hecho DOCENTES Y ESTUDIANTES.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE
Raquel Maroño Vazquez Universidad Iberoamericana
Constructivismo y aprendizajes significativos
Teoría de Esquemas.
PSICOLOGÍA CONDUCTISTA Y LAS TICS
Teorías del Aprendizaje
Taller de Practica Profesional Supervisada I
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO
EL APRENDIZAJE.
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
TEORIAS CONTEMPORANEAS DEL APRENDIZAJE
Intereses o preferencias
Jean Piaget
EL APRENDIZAJE.
Teorías del Aprendizaje
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE Elaborado por : WILBER IVAN ESCOBAR ISIDRO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA EDUCACION TECNICA.
COGNITIVISMO El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados.
Teoría Constructivista
Teorías del aprendizaje: Constructivismo
ASESORAMIENTO CON ENFOQUE CONDUCTISTA.
UNIVERSIDAD DE DEFENSA DE HONDURAS DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EL CONDUCTISMO EQUIPO N° 2 Nélida Ávila Verónica Navarro Eunice Pedroza R. Gutierrez.
Lev Semiónovich Vygotsky
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
Un legado conductista Por: Beatriz Adriana Orozco Hernández
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE. Las habilidades del aprendizaje son las destrezas de que dispone una persona para aprender, es decir: 2 Como capta la información.
Enfoque Conductual Concepto, Teorías y sus Principales exponentes.
INSTITUTO DE PROFESIONALIZACIÓN DEL MAGISTERIO POBLANO CURSO: Desarrollo de habilidades tecnológicas para el aula. PERIODO: PRIMAVERA 2018 SESIÓN: 1 Leo.
MATERIA: DESARROLLO DE PROCESOS COGTNITIVOS TEMA: TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL NOMBRE DE LA ALUMNA: LUCERITO DE LA CRUZ GARCIA GUADALUPE LÓPEZ CHABLÉ NOMBRE.
1 Procesos Mentales. 2 PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS: Los procesos cognitivos simples son: Sensación Percepción Atención y concentración Memoria Los procesos.
Teorías Conductuales del Aprendizaje Psicología Educacional IES Del Atuel Lic. Molinero Ana Lucía.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
2.4.-Conclusiones Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino
Teoría Constructivista
Dra. Thamara Useche UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL.
TEORÍAS DE APRENDIZAJE: CONSTRUCTIVISMO VS CONDUCTISMO
E NCONTRAMOS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONEXIONISMO REFLEXOLOGÍA CONDUCTISMO GESTALT PSICOANÁLISIS HUMANISMO COGNITIVISMO.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CONSTRUCCIONISMO Exponentes Seymour Paper-Piaget Principios 24/04/2019
Integrantes: Ximena Agüero Karen O'kuinghttons Kimberly Villarroel Profesora: Silvana Oros Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Ingeniería.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Presentado por : Ana Esther Urteaga Farfán Tacna-Perú 2008.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA I.E. JOSÉ EUSEBIO CARO ENFOQUE SOCIAL COGNITIVO MODELO CONSTRUCTIVISTA ESCUELA HUMANISTA.
Teorías Conductistas del Aprendizaje. Los teóricos conductistas brindaron en su época y su momento valiosos aportes a la Educación, mediante el estudio.
ESTILOS DE APRENDIZAJE. Aprender fue primero que enseñar. Enseñar correctamente es crear condiciones para producir conocimiento nuevo. El que enseña aprende.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
Transcripción de la presentación:

Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores John B. Watson, Iván Pavlov, Edward Thorndike y Skinner. Bandura y Walters J. Piaget, D. Ausubel, J. Bruner y L. Vygotsky Definición Corresponde a una de las teorías del condicionamiento, que se basa en la asociación estímulo- respuesta, entendiendo el primero como cualquier evento que se produce en el ambiente o entorno del sujeto y como respuesta, las conductas que se pueden observar en éste a partir de un determinado estímulo. La imitación constituye un tipo de aprendizaje por observación que exige cierto nivel de desarrollo perceptivo. Supone atención, retención, reproducción y motivación. Buena cantidad de aprendizaje involucra asociaciones que se establecen mediante la proximidad con otras personas y la repetición así como también resaltan el papel del refuerzo como elemento retroalimentador. Procesos internos del individuo durante el aprendizaje (procesamiento de la información) Se sustenta en que “el que aprende construye su propia perspectiva de la realidad o del mundo que le rodea o al menos la interpreta de acuerdo a la percepción derivada de su propia experiencia y esquemas mentales desarrollados y las creencias que utiliza para interpretar objetos y eventos”. El constructivismo se enfoca en la preparación del que aprende para resolver problemas en condiciones complejas.

Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Aprendiz - Educador Aprendiz: Es un sujeto pasivo, cuyo desempeño es producto de agentes externos, ignorando totalmente la posibilidad de que el proceso pueda ocurrir en el interior de su mente. Por el contrario, ve a la mente como una “caja negra” y ve al aprendiz como un recipiente en el que se almacena los conocimientos. Educador: Es el protagonista, asume un rol activo como instructor, preocupado organizar desarrollar una adecuada serie de arreglos de contingencia de reforzamiento y control de estímulos para enseñar. Aprendiz: Es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas, dicha competencia a su vez, debe ser considerado y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas. Educador: Parte de la idea de que el aprendiz es activo y aprende significativamente, que puede aprender a aprender y a pensar, por tanto su rol se centra especialmente en la confección y la organización de experiencias didácticas para lograr esos fines. No debe desempeñar el papel protagónico. Aprendiz: Es un sujeto activo responsable de su propio aprendizaje, mediante su participación y la colaboración con sus compañeros. Para esto habrá de automatizar nuevas y útiles estructuras intelectuales que le llevarán a desempeñarse con suficiencias no sólo en su entorno social inmediato, sino en su futuro profesional. Educador: el facilitador del aprendizaje cede su protagonismo al aprendiz, quien como ya se señaló asume el papel fundamental en su propio proceso de formación.

Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Algunas ideas síntesis El estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y medibles. Los procesos internos tales como el pensamiento y la motivación, no pueden ser observados ni medidos directamente por lo que no son relevantes a la investigación científica del aprendizaje. El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. Si no hay cambio observable no hay aprendizaje. La calificación, recompensas y castigos son también aportaciones de esta teoría. Existencia de una estructura de conocimiento interna llamada “esquema”: La nueva información se compara con el esquema existente, el que se puede combinar, ampliar o alterar para dar espacio a la nueva información. Existencia de un modelo de procesamiento de la información en tres etapas: Primero entra a un registro sensorial, después se procesa en la memoria de corto plazo y posteriormente se transfiere a la memoria de largo plazo para su almacenamiento y recuperación. El aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Buena parte de la realidad es compartida a través del proceso de negociación social. Los organizadores avanzados se dividen en dos categorías: Comparativos: activan los esquemas ya existentes en la mente; Explicativos: proporcionan nuevo conocimiento necesario para entender la información subsiguiente, y ayudan a aprender cuando el tema es muy complejo, desconocido o difícil