COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Advertisements

Comportamiento Organizacional
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ADMINISTRACIO N Al pasar del tiempo La administración ha sido de vital importancia para todos en general y las tic ocupan un.
MI CARRERA Raquel M. Abreu Rivera Profesora M. Romero Diaz ITTE 1031L.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Estamos comenzando una nueva década y vemos como las organizaciones deben afrontar los cambios rápidos y acelerados en diferentes temas, lo cual los.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
LOGO FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL UNIVERSIDAD GALILEO.
UNA CULTURA PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
CAPITULO 24.
Programa de Desarrollo de Competencias
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
Administración y Comportamiento Organizacional
Actitudes que promueven la productividad laboral
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
EL ROL DEL JEFE Presentado por: Jairo Andrés vela tibocha.
LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
CURSO PRUEBAS PSICOMETRICAS Y SU INTERPRETACIÓN
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
Comportamiento organizacional
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
Teorías Administrativas
Comportamiento Organizacional
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
RECURSOS Y AYUDAS EN LA FORMACIÓN
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
CULTURA, LIDERZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Comportamiento Organizacional.
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
Capacitación vergara.
LAS ORGANIZACIONES COMO MAQUINAS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Comportamiento organizacional
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
Psicología Organizacional
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
DIRECCIÓN.
Administración y Comportamiento Organizacional
David Eduardo Posada Perez
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Administración y Comportamiento Organizacional
Aplicando técnicas motivacionales
Estudio de Puestos Proceso por el.
Interacciones entre alumnos
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
Minna Saunila y Juhani Ukko
ENFOQUE HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
Estructura Organizacional
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Actitudes que promueven la productividad laboral
SISTEMA SOCIAL LA PERSONA ORGANIZACIÓN
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
MODELO DE ROBBINS EDICIÓN ANTERIOR (variables x/y)
Principios de la Didáctica.
Administración del consultorio
Comportamiento organizacional y motivación empresarial
Dirigido a: Beneficios
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
Evaluación del Desempeño
Comportamiento organizacional PROFESORA: CINTHIA MALENA APAZA FIGUEROA.
DO “Hay que considerar que no hay nada más difícil de llevar a cabo ni de éxito más dudoso ni más peligroso de manejar que la implementación de un nuevo.
Transcripción de la presentación:

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Amanda Canastero

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Es el estudio de la forma en que las personas se comportan individual o grupalmente en las organizaciones.

FORMAS DE COMPORTAMIENTO PRODUCTIVIDAD Los gerentes se preocupan por la calidad y cantidad de resultados que el empleado produce. ROTACION DE PUESTOS Aumenta costos y tiende a colocar en los puestos al personal con menos experiencia. AUSENTISMO Es difícil que el empleado cumpla con los resultados si no se encuentra en el trabajo.

Satisfacción en el trabajo Vinculo entre satisfacción y productividad. La satisfacción se relaciona negativamente con el ausentismo y la rotación. Los gerentes tiene la responsabilidad humanista de brindar a sus empleados puestos estimulantes, remuneradores y satisfactorios.

DISCIPLINAS PSICOLOGÍA SOCIOLOGÍA Problemas generados como fatiga, aburrimiento que puedan impedir el buen desempeño laboral. Abarca el aprendizaje, la percepción, la personalidad, la capacitación, la eficiencia de liderazgo, las necesidades y las fuerzas motivadoras, la satisfacción con el puesto, la toma de decisiones, las evaluaciones de desempeño, la medición de las actitudes, las técnicas de selección de empleados, el diseño de puestos y la tensión laboral. Conocimientos valiosos sobre dinámica de grupos, el diseño de equipos de trabajo, la cultura organizacional, la teoría y la estructura de las organizaciones formales, la burocracia, las comunicaciones, el estatus, el poder y los conflictos.

PSICOLOGÍA SOCIAL ANTROPOLOGÍA Investigaciones en el cambio: ¿Cómo implantarlo? Y ¿Cómo reducir las barreras a su aceptación?. Investigaciones para medir, entender y modificar las actitudes, las pautas de comunicación, las formas en que las actividades de los grupos satisfacen las necesidades individuales y la toma grupal de decisiones. Han ayudado a entender la diferencia en los valores, las actitudes y los comportamientos fundamentales de personas de diversas nacionalidades y organizaciones. La comprensión actual de la cultura, los ambientes y las diferentes culturas nacionales en las organizaciones es resultado del trabajo de los antropólogos.

CIENCIAS POLÍTICAS Abarcan temas de estructuración de conflictos, la distribución de poder y su manipulación por intereses personales.

UTILIDAD ADMINISTRADORES: Estudia la conducta de los individuos en una organización. Comprender las complejidades de las relaciones interpersonales, las resultantes de la interacción de dos personas (compañeros de trabajo o superior – subordinado). Examina la dinámica de las relaciones dentro de grupos pequeños, ya sean equipos formales o grupos informales.

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES Mejorar la calidad y la productividad: Para que se lleve a cabo las empresas implementan programas de administración de calidad. Respuesta a la globalización: Las empresas tienen la posibilidad de recibir una asignación en el extranjero; incluso en el propio país se trabaja con jefes, compañeros y otros empleados que nacieron y crecieron en culturas diferentes. Para trabajar con dichas personas se comprende la cultura, cómo los ha formado y cómo adaptar al estilo de administración a esas diferencias. Manejo de la diversidad laboral: Adaptación a personas que son diferentes. Las empresas se han hecho más heterogéneas en términos de raza, género y origen étnico, comprende también a los discapacitados, homosexuales, lesbianas, ancianos. El reto es dar mejor cabida a los diversos grupos ocupándose de los estilos de vida, necesidades y estilos de trabajo. Mejoramiento del servicio de los clientes: Para mejorar el desempeño de las organizaciones se enseña la relación entre las actitudes y la conducta de los empleados y la satisfacción de los clientes. Se debe crear una cultura de sensibilidad a los clientes, creando culturas en que los empleados sean corteses y amables, accesibles, capaces, listos para responder las necesidades de los clientes y dispuestos a hacer lo necesario para complacerlos.

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES Facultar al personal: Poner a los trabajadores a cargo de lo que hacen, los administradores aprenden a ceder el control y los empleados asumen la responsabilidad por su trabajo y a tomar decisiones convenientes. Enfrentamiento a la temporalidad: Los administradores y los empleados tienen que aprender a enfrentar la temporalidad, a vivir con flexibilidad, espontaneidad e imprevisibilidad. Estimulo de la innovación y el cambio: Se debe fomentar la innovación y dominar el arte del cambio o se expondrá a una extinción. El éxito solo lo lograran los que se mantengan en la flexibilidad, mejoren constantemente la calidad y venzan a la competencia del mercado con una corriente continua de productos y servicios innovadores. Mejoramiento de la conducta ética: Se debe generar un ambiente ético, sano para los empleados, donde trabajen productivamente y mejoren conductas buenas y malas, ausentismo, rotación, productividad, desempeño humano y administración.