Recolección DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS de Datos Cualitativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recolección e Interpretación de Datos Cualitativos
Advertisements

Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
 Plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación.  Acta para generar información.
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
PANEL EVALUACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL Moderator Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel Director of the Escuela de Medicina de la Universidad de Celaya.
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Los métodos de recolección de datos se pueden definir como al medio a través del cual el investigador se relaciona con.
NIVELES DE MEDICION NIVEL DE MEDICION NOMINAL Hay 2 o mas categorías del ítem o la variable. Las categorías no tienen orden ni jerarquía. NIVEL DE MEDICION.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACION.  Es el que usa la recolección de datos, para probar hipótesis con base a la medición numérica y el análisis estadístico,
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?
Investigación cualitativa: Observación participativa
Enfoque de los comunicadores:
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO
Educación para la vida: Una caracterización de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en la región de Coquimbo. “El contexto para la instalación.
Tema: La Observación. Características de la observación
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Elaborado por : Melesio Rivero Hernández
Análisis de datos: análisis fenomenológico interpretativo (AFI)
Se aplican al estudio de un fenómeno
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Aspectos Metodológicos
INVESTIGACION CUALITATIVA
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
Investigación en Salud
Operaciones del pensamiento
Maestro: Leticia Orta Muñiz. Alumnos: Delmy Leilani Llanos Sánchez
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
La investigación- creación artística
La investigación. Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Fases del Proceso de Investigación Profesora : Yraida Tovar
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
ANÁLISIS DE DATOS Empre Adriana Lombana Toro.
UNIDAD III. Lo procesual artístico
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
El estudio de las ciencias sociales
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
EL CONOCIMIENTO O SABER
Estrés académico en estudiantes de la uanl
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
PRODUCTO 1.
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
Gonzalo Garcés (antropólogo social) Arica
Observación participante
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Enfoque de los comunicadores:
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Aplicación en INE Blackboard de los Estudios de Caso
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Marco Metodológico Naturaleza Población Muestra Estudio de campo.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
EL DISEÑO METODOLÓGICO
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Modalidades de investigación cualitativa
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN
La Observación y Entrevista Institucional
Transcripción de la presentación:

Recolección DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS de Datos Cualitativos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DOCTORADO EN EDUCACIÓN RUBIO – ESTADO TÁCHIRA Recolección DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS de Datos Cualitativos FREDDY A. RICO CÁRDENAS RUBIO, DICIEMBRE DE 2013

¿Qué es la Investigación Una investigación es un proceso formal y sistemático de pensar que    emplea instrumentos y procedimientos especiales en busca de la solución de problemas, a la búsqueda de respuestas en torno a una situación, o a la adquisición de nuevos conocimientos. Tamayo y Tamayo,  (1998). Cualitativa Se basa en la investigación de las ciencias sociales, esta forma de investigar entiende el comportamiento humano. Se caracteriza por ser flexible.

Desarrollo de la Investigación Cualitativa Esta investigación no tiene una estructura fija, es abierta, de modo que permita captar lo imprevisto, ya que puede cambiar el curso en el proceso. Esta investigación se hace de forma lineal, no lleva consecuencia.

Recolección DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS de Datos Cualitativos Es fundamental ya que es convertida en información fundamental para la investigación y luego serán analizados y comprendidos, para las respuestas de las preguntas que han sido formuladas en la investigación con el fin de generar conocimiento. La recolección de datos ocurre en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes o unidades de análisis.

En la investigación cualitativa se busca obtener datos, basándose en: Personas, seres vivos, comunidades, contextos o situaciones de manera profunda. Le Interesa Estudiar los conceptos, percepciones, pensamientos, creencias, emociones, interacciones y experiencias. Estas se analizan de forma individual y colectiva para ser convertida en información. Los datos se capturan de forma completa.

Instrumentos de Recolección de Datos en el Proceso Cualitativo El propio Investigador. Las entrevistas o los grupos de enfoque. El investigador es el medio de obtener información a través de los instrumentos de recolección (observación, entrevista, revisión de documentos) Realizados por el investigador que recoge los datos. Su mayor reto es lograr capturar lo que las unidades o casos expresan para adquirir un entendimiento del fenómeno estudiado

Instrumentos de Recolección La observación cualitativa. No es mera contemplación, implica adentrarse en la situación estudiada y mantenerse activo para dar una buena reflexión. Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones. No se limita al sentido de la vista sino que implica todos los sentidos. La entrevista cualitativa es intima y se desarrolla de forma abierta, flexible; estas se van estructurando conforme avanza el campo de trabajo para descubrir todos los aspectos del estudio. Las entrevistas, como herramienta para recolectar datos, se emplea cuando el problema de estudio no se puede observar o es muy difícil de hacerlo por ética o complejidad.

El Papel del Investigador Incluye formas de adoptar papeles personales e interpretativos para unirse a las múltiples visiones del participante (objeto de estudio). Debe ser sensible y abierta con el estudiado. Mantener su perspectiva y punto de vista. Crear un nexo con los participantes para entenderlos. Tener una postura reflexiva. No dejar que el estudio afecte sus creencias, fundamentos o experiencias de la vida, asociadas al problema de estudio. (Grinnell y Unrau, 2007.) Al investigador cualitativo le interesa una especie de representatividad sustantiva, sociológica que se decide con el juicio del investigador.

ANÁLISIS DE LOS DATOS INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS TIENE DOS PROCESOS DIVERSIDAD EN EL ANÁLISIS DE DATOS SE REDUCEN Y SE TRANSFORMAN LOS DATOS LA TRANSFORMACIÓN DE LAS NARRATIVAS LA ELABORACIÓN DE FORMAS DE REPRESENTACIÓN INTERPRETACIÓN Y VERIFICACIÓN DE CONCLUSIONES *UNA REFLEXIÓN SISTEMÁTICA Y CRÍTICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN, CON EL FIN DE CONTRASTARLO POR UN LADO CON LA TEORÍA,Y POR OTRO CON LOS RESULTADOS PRÁCTICOS REDUCCIÓN *PROCESO DE SELECCIÓN, CENTRALIZACIÓN, SIMPLIFICACIÓN, ABSTRACCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL MATERIAL YA RECIBIDO (CÓDIGOS DESCRIPTIVOS, EXPLICATIVOS E INTERPRETATIVOS, MEMOS – RELACIÓN DE CÓDIGOS) PRESENTACIÓN DE LOS DATOS * SE ESTRUCTURA UN CONJUNTO DE INFORMACIÓN QUE PERMITE SACAR CONCLUSIONES Y TOMAR DECISIONES (FIGURAS, CUADROS, DIAGRAMAS,MAPAS MENTALES, MATRICES, ESTRUCTURAS CONCEPTUALES EN GENERAL) ADAPTADO DE PARRA (2010) POR RICO (2013)

GRACIAS