UNA “NUEVA” FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Constructivismo Social
Advertisements

UNA “NUEVA” FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR:
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
Antecedentes Psicología Cognitiva Teoria sociocultural (Vigotskiana)
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
Modelo de Dimensiones del Aprendizaje de Robert Marzano
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA CLASE Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014.
 Los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX obligaron a replantear los sistemas de productividad, comerciales y de formación.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural “A través de otros llegamos a ser nosotros mismos” L. S. Vigotsky Comunicación Educativa.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
MAESTRÍA EN LÍNEA EN COMPETENCIAS DOCENTES. Materia:Paradigmas-Psicopedagógicos-Contemporaneos Unidad-3-Paradigmas-Psicoeducativos Actividad-7-Desarrollo.
Centran su atención en el alumno, en sus estructuras y estrategias cognitivas.
EDUCACION FISICA EN EL NIVEL INICIAL.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
Qué modelo de aprendizaje es el más adecuado para implementar la nueva reforma de su sistema de enseñanza?
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Aprender y enseñar en colaboración
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
Constructivismo y aprendizajes significativos
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Las nuevas tecnologías en la educación
OBJETIVOS Propiciar una formación integral a los educandos de manera critica, creativa, artística, científica, humanística que los conlleve a relacionarse.
Ensenar y aprender con tecnología:
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Proyecto de Informática Educativa
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
El Constructivismo en la Educación
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural
El perfil didáctico del Profesor Mediador
LIXETH CAROLINA TEJADA PEDRAZA
Teorías del Aprendizaje
GUY BROUSSEAU Guy Brousseau (Taza, 4 de febrero de 1933) es investigador francés, especialista en Didáctica de la Matemática.
Teoría Constructivista
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
1. Enunciar los términos: EDUCACIÓN INSTRUCCIÓN Y EDUMATICA. 2. Identificar tipos y teorías del aprendizaje. IUT Cumaná Extensión Punta de Mata PNF en.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
LUIS GONZALO PULGARIN R
No es porque el maestro de Escuela Sabática está a cargo de su clase todos los sábados que, automáticamente, los miembros de su clase aprenden. ¿Qué.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
El constructivismo Preparatoria oficial 121 Forjadores de la patria
Comportamiento Individual
ENFOQUES DE LA EVUALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Dra. Thamara Useche UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL.
UNA “NUEVA” FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR:
Modelos de Comunicación
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
El paradigma humanista en la educación es la implementación de las cualidades humanistas en el entorno educativo, brindando gran importancia a los valores.
Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino Tutor: Diana Morales López
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
JEROME BRUNER ESTADOS UNIDOS Jerome Bruner  Nació el 1 de octubre de 1915 en la ciudad de New Cork (USA), en el seño de una familia judía acomodada.
CONSTRUCCIONISMO Exponentes Seymour Paper-Piaget Principios 24/04/2019
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Participante: Ismael Díaz Cruz
Aprendizaje Autónomo Rol del Docente Rol del Estudiante Se Vuele Autónomo y Creativo Activo Vital Administración del Tiempo Planificar Establece Prioridades.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA I.E. JOSÉ EUSEBIO CARO ENFOQUE SOCIAL COGNITIVO MODELO CONSTRUCTIVISTA ESCUELA HUMANISTA.
Aprendizaje cooperativo Yecid Mateus Prada Luisa Fernanda Cano.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Enfoque constructivista.  En el siglo XVIII, la filosofía de Kant aportó al desarrollo del constructivismo cuando afirmó que la realidad no se encuentra.
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

UNA “NUEVA” FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR: EL CONSTRUCTIVISMO Comunicación Educativa

El individuo tanto en los aspectos congnitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se origina como resultado de la interacción entre esos dos factores. Comunicación Educativa

El conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano. Comunicación Educativa

EL CONSTRUCTIVISMO HACE ÉNFASIS EN: La necesidad de la participación activa de los estudiantes en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Comunicación Educativa

EL CONSTRUCTIVISMO HACE ÉNFASIS EN: El valor de los intercambios y de las relaciones mediatizadas de cooperación durante el aprendizaje. Comunicación Educativa

EL CONSTRUCTIVISMO HACE ÉNFASIS EN: El papel de las percepciones y del pensamiento y el lenguaje en el aprendizaje. El papel de las emociones y del medio afectivo para aprender. Comunicación Educativa

ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONSTRUCTIVISMO Las relaciones entre iguales y de cooperación entre los alumnos son condiciones necesarias para aprender. Comunicación Educativa

ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONSTRUCTIVISMO Se aprende con ayuda de otro, directa o indirectamente, de forma inmediata o mediata ( mediación ). Comunicación Educativa

ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONSTRUCTIVISMO La comprensión no se da en solitario. Se necesita de otro y/o algo. Comunicación Educativa

ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONSTRUCTIVISMO La verdadera comprensión exige: - Actividad y comunicación. - El empleo del lenguaje. - Negociación semiótica. - Llevar dentro lo que está afuera. Comunicación Educativa

CONCEPCIÓN DEL ALUMNO Es un individuo activo: pregunta, observa atentamente, ejecuta procesos, cuando pide ayuda a quienes más saben, pide opiniones sobre determinados aspectos y compara estas opiniones con lo que él piensa, cuando hace comparaciones y analogía Comunicación Educativa

CONCEPCIÓN DEL MAESTRO Crea una reciprocidad, participación, respeto y autoconfianza. Comunicación Educativa

CONCEPCIÓN DEL MAESTRO Promueve el aprendizaje autogenerado y autoconstructivo. Comunicación Educativa

CONCEPCIÓN DEL MAESTRO Es un promotor del desarrollo integral y la autonomía del educando (Maestro Investigador). Comunicación Educativa

CONCEPCIÓN DEL MAESTRO Planifica los contenidos para que el estudiante pueda construirlos. Es un mediador que verifica que los conocimientos tengan representación individual (valor individual) pero también social, para asegurarse la integración a una cultura y a una sociedad. Comunicación Educativa