CULTURA ORGANIZACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción. Se puede describir de varias formas: 1. Un impulso estratégico al que aspira la alta gerencia. 2. Una serie de actividades funcionales desarrolladas.
Advertisements

IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Prueba Extemporánea Tecnología y Comunicación en las Organizaciones.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
¿POR QUE ES IMPORTANTE LA ADMINISTARCION DE RECURSOS HUMANOS? 1. Puede ser una importante fuente de ventajas competitivas 3. Se ha descubierto que la.
Dpto. Psicología Social
Nombre de la organización
Orientaciones para entrega del proyecto final
Facultad de Ciencias Empresariales PLANIFICACIÓN Y CONTROL INTEGRANTES: Contreras Samame, Diego Fernández Muro, Junior Mantilla Yarango, Lisbeth Ramos.
FODA DE LA UPC OPORTUNIDADES: Mercado insatisfecho
Presentación de plan de negocios
PROPUESTA DE VALOR Marco Estratégico UPROSIVI.
MARKETING Y REDES SOCIALES
Introducción a la Gerencia
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
Administración de Recursos Humanos en educación
CULTURA ORGANIZACIONAL
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO EMPRESARIAL
FORMACIÓN DE PERSONAL, DESARROLLO HUMANO Y CULTURA ORGANIZACIONAL
Cultura liderazgo y cambio organizacional
European Foundation for Quality Management
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
CULTURA - LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
AMENAZAS Competencia agresiva. Altos costos de producto s en el mercado. Constante renovacion de tecnología por parte de la competencia. Orientar la fijación.
Zaruma Party App para la gestión turística y gastronómica inteligente.
Operaciones en el extranjero
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Consultoría y servicios logísticos
JAEL ONTIVEROS DANIEL JIMENEZ ALFREDO OLIVAS
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Presentado por el Grupo 1 Integrantes: Edwin Marín-Pregunta 1
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
FODA.
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
REINGENIERÍA Realizado por: García Elvis Carolina
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
economía, globalización y aspectos tecnológicos
Presentación de plan de negocios
Título de la exposición:
Christian Vargas García
{ Según el Foro Mundial 2016: Las 5 categorías que abrirán mayores oportunidades de trabajo en el futuro: son las carreras de Administración o Marketing,
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN PUBLICIDAD DOCENTE: Presentado.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
Women’s Executive Program
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
11/05/2019.
Tema 3: Sistemas de Información y Estrategias de Negocios
- + PERFIL COMPETITIVO BAJO NEUTRO ALTO 2 4
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Análisis de cadenas productivas y el desarrollo regional Wilfrido Du Solier E.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Santa Rosa” GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SESION 1 DOCENTE MAG. MARTIN CARASA VALENZUELA.
PROMOCIÓN - KOLA REAL - INCA KOLA Presentado por:
Para obtener acceso a nuevos clientes. Para reducir costos y mejorar la competitividad de la compañía. Para sacar partido de sus competencias centrales.
Transcripción de la presentación:

CULTURA ORGANIZACIONAL La cultura tiene que ver con el proceso de socialización que se da dentro de una empresa, a través de una objetivación social. No existe organización sin una cultura inherente, que la identifique, la distinga y oriente su accionar y modos de hacer, rigiendo sus percepciones y la imagen que sus públicos tengan de ella. Las manifestaciones culturales son a su vez categorías de análisis, a través de las cuales se puede llevar a cabo el diagnóstico cultural en una empresa. El nacimiento de este novedoso enfoque se ha convertido en un fresco método de investigación en el campo de la comunicación en organizaciones. En los tiempos en que vivimos, lo único seguro es el cambio, debido al desarrollo continuo de la tecnología, la informática y el hecho que las fronteras han ido desapareciendo. Esto exige una mayor calidad y competitividad para las empresas. ¿Estás preparado? La mayoría de las empresas tienen la tarea de estar en mejora continua para mantenerse en el mercado y seguir creciendo en medio de una competencia mundial. Esto requiere de un entrenamiento muy especializado para el personal de una organización que está específicamente focalizado en el logro efectivo y eficiente de la Estrategia Competitiva de la Empresa.

El líder debe ser Competitivo El líder debe ser Competitivo. Cuando hablamos de liderazgo inmediatamente nos imaginamos, al gerente o ejecutivo que se encuentra al frente de una empresa o un departamento, al jugador que es la voz cantante en el equipo, al supervisor que es el admirado y respetado, o al que simplemente se considera un líder en su colonia, casa o en el lugar donde vive. Podemos escribir hojas o libros de este tema, pero en estos tiempos donde se están generando cambios tan rápidos, repentinos y globales se necesitan líderes que se comprometan con sus empresas y hagan líderes de su nicho de mercado. Dice uno de mis autores favoritos, John C. Maxwell: “La capacidad va más allá de las palabras. Es la habilidad del líder de decirlo, planearlo, y hacerlo de tal forma que otros sepan que tu sabes cómo, y sepan que te quieren seguir”. Por lo anterior considero que la primera cualidad del líder en estos tiempos es ser competitivo es decir debe de: “Dirigir  y enfocarse correcta y adecuadamente las fortalezas y oportunidades de la empresa para marcar diferencia en un mercado altamente competido”. Primeramente tenemos que entender, que en estos momentos ser competitivo no es una opción es una obligación, que de ignorarla nos puede llevar a problemas económicos, de ventas, de liquidez y de producción que nos puede llevar a desaparecer del mercado como negocio en marcha.

Ejemplo de Empresa destacada por su liderazgo Avianca ( Aerovías del Continente Americano, anteriormente Aerovías Nacionales de Colombia) es la primera aerolínea  fundada en América y la segunda en el mundo, dos meses después de la holandesa  KLM Desde 1919 Avianca ha sido la aerolínea bandera de Colombia y en la actualidad se destaca por ser la aerolínea más grande del país es además una de las más importantes de Iberoamérica. Ofrece un gran número de destinos desde Colombia a otros países de América y Europa gracias a su número de aviones y a las alianzas que mantiene con varias aerolíneas de todo el mundo. http://www.avianca.com/comprar/home.htm?idioma=ES&pais=CO&gclid=CO3Tw5Ts3LYCFcIv4AodSlIAbA

Tras una fuerte crisis económica como consecuencia de los atentados terroristas del 11 de Septiembre, la aerolínea formó una alianza con ACES y SAM, la cual se disolvió en 2003 con la liquidación de la última . En el año 2007, la compañía anunció la compra de 60 aeronaves al fabricante europeo Airbus , aeronaves que se han ido incorporando paulatinamente desde 2008. Avianca en 2009 oficializó una alianza con Grupo Taca de El Salvador, formando un conglomerado de varias aerolíneas y servicios, que impulsó el crecimiento de la compañía. Se firmaron pedidos por aeronaves, se crearon nuevos servicios, se abrieron nuevas rutas y nuevos destinos, junto con varios cambios positivos más, siendo el mas importante el logrado en 2012 cuando Avianca y TACA se incorporaron a Star Alliance. Esta empresa ha demostrado al país y al mundo que con inyección de capital pero sobretodo con liderazgo es posible ser la numero uno. Avianca es una empresa líder en tecnología, en promociones y paquetes, esta enfocada en fidelizar a sus clientes y además en conquistar cada vez mas un mercado mas exigente . Es así como ha incursionado con su plataforma virtual la cual le permite al mismo pasajero diseñar sus planes de viaje, acumular sus millas, reservar hoteles y hasta autos en la ciudad de destino. Con esto Avianca compite con la amplia gama de web pages que existen hoy para armar paquetes de viaje. Avianca hoy día cuenta con ventas desde una almohada para viajar hasta con la contratación de una niñera para tus hijos en el lugar de destino.