JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Advertisements

Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
TABLA REUNIÓN 1.- Bienvenida Reflexión : «Grandes sacrificios » 2.- Microcentro 3.-Informativo Institucional Nº Análisis rendimiento y Comportamiento.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Artículos de Reflexión. ASPECTOS A REFLEXIONAR DEL DECRETO 1860 DE 1995 GESTIÓN EDUCATIVA Adriana P. Valencia Z
PROYECTO PILE.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
Las categorías didácticas Formas de organización
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
Área de Formación de Formadores
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
MODELO DE FORMACIÓN PRÁCTICA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
La transición hacía un nuevo Modelo Educativo:
LEY SEP SEP Subvención Especial Preferencial ALUMNOS PRIORITARIOS
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
PRESENTACIÓN DE LA NORMATIVA DEL CONSEJO ESCOLAR
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
Mtra. Leticia Rodríguez Audirac Octubre 6 de 2016
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Acompañamiento y Gestión Escolar
PLAN DE TRABAJO 2009 OBJETIVOS
Consejo Escolar Nº 2 20 de Mayo 2016
BIBLIOTECA CRA.
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Funciones del profesorado
Reforma Educativa.
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
INICIO AÑO ESCOLAR 2018.
Inician las dobles jornadas Ley Gral Educación Plan Decenal Plan Decenal Inicio real Jornada Única Antecedentes.
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Horario Editable Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Día Hora
2° Reunión de Apoderados Año Escolar Bienvenida 2.- Escuela de padres “Como quiero a mi colegio?” (Encuesta Abierta) 3.- Orientación de Calidad.
Proyecto Integración Escolar
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
Implementación del Nuevo Modelo Educativo
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
Autonomía Curricular Tamaulipas Noviembre de 2017.
Documentos organizativos e institucionales
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Cuenta Publica ESCUELA PARTICULAR Nº 519 AÑO 2017 “SAN BERNARDO”
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Departamento de Coordinación de Aulas y Horarios
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Implementación de Instrumentos de Gestión PEI IdentidadDiagnóstico Objetivos Propuesta Pedagógica Propuesta de Gestión PCI  Características, necesidades.
Marco para la buena dirección.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
ELABORACION Y MONITOREO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Mgter. LAURA TERESA CHIRE TUNQUE ESPECIALISTA DE EDUCACIÓN INICIAL- UGEL SUR.
1° JORNADA INSTITUCIONAL 2019 EPET N° 1 CAUCETE
GRUPO DIFERENCIAL.
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
Segundo Encuentro de Rectores Reunión de Trabajo Tecnicaturas
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
¿Cómo se relacionan los criterios de evaluación con los resultados consolidados en el instrumento? ¿Cuáles son los criterios que tiene en cuenta para definir.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
RETOS Y BENEFICIOS DE LA AUTONOMÍA CURRICULAR OBJETIVOS Que los participantes conozcan y reflexionen: Los periodos lectivos y los retos que implica la.
Transcripción de la presentación:

JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA Ley 19.532/1997 Objetivo: “Dotar a los establecimientos educacionales de mayor tiempo escolar para alcanzar mejores resultados de aprendizajes de los alumnos” 1

Requisitos de ingreso: Los establecimientos educacionales subvencionados deberán contar con: Un Proyecto de Jornada Escolar Completa Diurna aprobado por el Ministerio de Educación Infraestructura y equipamiento necesarios Personal docente y no docente idóneo y necesario Disponibilidad de tiempos de docentes para atender actividades pedagógicas y de trabajo técnico en equipo 2

El Proyecto JECD debe especificar: Justificación pedagógica del tiempo en relación directa con el Proyecto Educativo Institucional del establecimiento Tiempo semanal y diario de permanencia de los alumnos en el establecimiento El número de alumnos que serán atendidos por el establecimiento 3

Tiempo recreos (minutos) Tiempo almuerzo (minutos) Horario semanal: IV. Jornada diaria y semanal de trabajo escolar 4.1. Tiempo de trabajo técnico-pedagógico en equipo de los docentes: Día de la semana Horario semanal Horario quincenal Horario mensual Nº de docentes 4.2. Estructura horaria semanal Señale la estructura horaria diaria y semanal del establecimiento educacional, por curso, nivel o subciclo, según corresponda, considerando las horas y tiempo destinado al inicio y término de la jornada, el Nº de horas lectivas, el tiempo de los recreos y el tiempo destinado al almuerzo de los estudiantes. Curso (s)   Día Hora inicio Hora término Nº de horas Tiempo recreos (minutos) Tiempo almuerzo (minutos) Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 4

JECD: una oportunidad para el establecimiento para.... Reorganizar con criterios pedagógicos del tiempo escolar diario y semanal Incorporar momentos y contenidos para la reflexión profesional Atender los requerimientos derivados de los Planes y Programas de Estudio Enriquecer los Planes y Programas de Estudio Definir actividades de apoyo para los estudiantes Aprovechar los recursos educativos del liceo y del entorno Definir y diseñar procesos de seguimiento y evaluación de los procesos que se implementen 5

Participación de la comunidad educativa en el diseño del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa “La propuesta de JECD adquiere sentido si incentiva la participación y el compromiso de todos, si es concordada y realizada en conjunto, contribuyendo así al desarrollo y buen logro de las actividades” 6

Etapas del Diseño del Proyecto JECD: 1. Momento de Reflexión y Análisis El Proyecto Educativo Institucional El marco curricular y los programas de estudio Criterios para la implementación pedagógica La experiencia profesional de los docentes Las necesidades provenientes de los alumnos y alumnas Las necesidades de intercambio y colaboración con las familias y la comunidad 7

Etapas del Diseño del Proyecto JECD: 2. Momento de Sistematización de la Información y Formulación del Proyecto Reorganización del tiempo de trabajo para el aprendizaje de los alumnos El tiempo de trabajo de los profesores Redistribución flexible del espacio de cada establecimiento Viabilidad de la propuesta en relación con los recursos Criterios de seguimiento y autoevaluación de la implementación de la JECD 8