Dra. Beatriz Martín del campo Dña. Ana Isabel corregidor dr

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
Advertisements

Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
PANEL EVALUACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL Moderator Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel Director of the Escuela de Medicina de la Universidad de Celaya.
Formatos de evaluación de Propuestas, investigación en curso, investigación terminada e innovación No se trata de vencer al estudiante sino de brindarle.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Avances en México sobre la Calidad de la Educación Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia. 31 de mayo 2017.
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Diseño de una herramientas on line de investigación cualitativa para análisis de  un generador virtual de exposiciones Autoras: Pilar Rivero Hazel Flores.
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
Guía para el desarrollo del TFG/TFM
Dirección estratégica de operaciones
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
COORDINA: DRA. BEATRIZ MARTÍN DEL CAMPO
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
Paradigmas Curriculares
SIMPOSIO AUTOORGANIZADO mejorando nuestra evaluación del aprendizaje
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Trabajar en archivos Universidad de Granada
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO FACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN ELLOS CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Giovanni M. Iafrancesco V.
PORTAFOLIO DOCENTE. PORTAFOLIO DOCENTE ¿Qué es el Portafolio ?
La Pregunta de Investigación
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Modelos aprendizaje Cognitivo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Aprendizaje en Visión Estratégica Competencias: Comunicación
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Selección de estrategias de aprendizaje
Universidad La Salle Unidad Sur
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS QUE SUSTENTAN EL PROCESO EDUCATIVO
EVALUACIÓN DOCENTE.
TEMA III: Subsistemas de la GRH
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Verificación de Títulos Oficiales
PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Vicedecana de Grados e Investigación: Carmen Isabel Reyes García
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La implantación del seminario como estrategia metodológica en la Facultad de Ciencias de la Educación Vicedecnan de Grados e Investigación: Carmen Isabel.
APRENDER A GENERAR CONOCIMIENTO Innovación y creatividad
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas
Sistema Universitario Ana G. Méndez
Oficina de Desarrollo Académico
Criterios para exposición y evaluación de los proyectos
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN   TÍTULO: LOS GRUPOS FOCALES.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Canvas de diseño Aprendizaje Colaborativo
Transcripción de la presentación:

LA EXPERIENCIA EN LA TUTELA Y EVALUACIÓN DE TFGS EN LA FACTOLE: PUNTOS DE PARTIDA Dra. Beatriz Martín del campo Dña. Ana Isabel corregidor dr. Antonio segura

RD 1393/2007 Ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales (BOE 29 de octubre de 2007) 2 de marzo de 2010: Normativa sobre Elaboración y Defensa del Trabajo Fin de Grado de la UCLM (Modificada el 22 de mayo de 2013)

Contextualización teórica

COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE COMPETENCIAS DEL DIRECTOR RELACIÓN TUTORIAL COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE COMPETENCIAS DEL DIRECTOR

COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE Establecimiento temprano de la relación tutorial Trabajo relevante en el ámbito profesional: distinta actitud ante el aprendizaje Trabajo autónomo Conciencia explícita del trabajo que supone el TFG McMichael (1993), elaboración de guías claras de trabajo a las que poder acudir cuando algo no va bien en el proceso de supervisión. Habilidades de planificación y gestión del tiempo Búsqueda de información académica adecuada a nuestros propósitos Escritura académica Habilidades de investigación y sistematización de información McMichael (1993), elaboración de guías claras de trabajo a las que poder acudir cuando algo no va bien en el proceso de supervisión.

Matriz de investigación. Adaptado de Maxwell y Smith (2011) Clarificación del “qué” Una aproximación al “cómo”, teniendo en cuenta el “por qué” y la calidad del trabajo. Métodos de análisis de datos “Cuándo” Subpreguntas Literatura. ¿Qué sé? ¿Qué no sé? Palabras clave Tipo de datos que se requieren Fuentes de información Métodos de recolección de datos   Tabla de tiempo

COMPETENCIAS DEL DIRECTOR Asesorar sobre el contenido teórico Asesorar sobre métodos de investigación, búsqueda, aspectos éticos... Académicas Saber poner el límite en la guía para fomentar la autonomía Mantener una comunicación explícita sobre las bases de la relación tutorial y su naturaleza Mantener el equilibrio entre la parte emocional e intelectual de la tarea de tutela. De relación personal Proponer formas de gestión del tiempo Identificar problemas y soluciones Marcar momentos de recepción de borradores y feedback De supervisión las habilidades académicas y las habilidades de relación interpersonal, (Hockey, 1994).

La relación tutorial (Adaptado de Maxwell y Smyth, 2011)

EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO Exposición oral en tribunales de evaluación. Rúbricas basadas en las competencias. Criterios de evaluación: Rúbricas.

Errores conceptuales graves COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN SUSPENSO APROBADO NOTABLE SOBRESALIENTE G.1 – G.4 Conocer y saber integrar los fundamentos biológicos, psicológicos, lingüísticos y educativos de la Logopedia Errores conceptuales graves Desconocimiento de áreas fundamentales del campo estudiado Dominio básico de contenidos cubiertos en el TFG Asimilación correcta de tradiciones teóricas y conceptuales Integración original, crítica y coherente de contenidos Revisiones notablemente completas y actualizadas - Integración y asimilación de contenidos excelente. - Revisiones especialmente completas y actualizadas - Reflexiones teóricas originales, innovadoras y coherentes G.5 Conocer y saber integrar los fundamentos metodológicos para la investigación en Logopedia Problemas metodológicos que invalidan el método seguido Errores metodológicos graves Procedimiento metódico inteligible y correcto Los resultados y conclusiones emergen del procedimiento seguido Articulación competente de procedimientos, técnicas e instrumentos. Dominio de aspectos metodológicos según se demuestra en la discusión de métodos - Innovación metodológica, con resultados exitosos - Aplicación impecable, rigurosa y motivada de métodos

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN