TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD Rafael Sanz Oro Universidad de Granada Granada, Febrero, 2010.
Advertisements

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN
EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 conclusiones JORNADAS : JORNADAS : La inclusión de los estudiantes con discapacidad en la universidad. Necesidades y demandas.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL OPTATIVA PARA 4º DE LA ESO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 3º ESO CURSO
¿Has escuchado hablar de Educación por Extensión? Otros términos para referirse a la misma son: Educación Continuada Educación Continua Formación Continua.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
Ser estudiantes de Educación Superior
ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE EL FRACASO ACADEMICO EN ESTUDIANTES INGRESANTES A LA CARRERA DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNCPBA.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
PERFIL DEL PROFESOR JEFE
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Concentrado metodológico.
Isabel García Ponce Departamento de Educación
Departamento de Orientación del IES Alfonso X El Sabio - MURCIA
La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Implementación Modelo Educativo Institucional
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Identidad y proyecto de vida
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Planeación y diseño curricular
NÚCLEO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Fecha de ejecución del proyecto
Facilitador: Salvador López Vargas
ETAPA 4 EVALUCAIÓN CURRICULAR
Portafolio de Evidencias
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Universidad y desarrollo sostenible Experiencias de desarrollo profesional Ingrid Mulà Pons de Vall Conferencia internacional RED-U y 14 de Noviembre.
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
TUTORIAS CBTIS 278.
LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
LA TECNOLOGÍA.
Inclusión Educativa.
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
Cada uno del grupo traer una hoja papel
Oficina de Desarrollo Académico
G G TE DA RESPUESTAS Podrás encontrarnos en el despacho B3
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
Facultad de Medicina.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
Susana Álvarez-Álvarez Facultad de Traducción e Interpretación
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Proyecto: Importancia de la nutrición en el adolescente
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
Transcripción de la presentación:

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD Rafael Sanz Oro Universidad de Granada

“… es importante analizar dónde estamos (punto de partida) antes de determinar adónde queremos ir.” Morgan (1990)

Tut. Indiv. y en pequeños grupos Programa de Formación de Tutores ESTRUCTURA DEL CURSO PRESENCIAL PRÁCTICA Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 Módulo 5 Módulo 6 Tutoría y Orientación Tut. Indiv. y en pequeños grupos El Plan de Acción Tutorial Prácticas de Tutoría Elaborar Un P.A.T.

ENLACES DE RECURSOS DE LA UGR Programa de Formación de Tutores (desde 2002 hasta la actualidad) http://calidad.ugr.es/pages/secretariados/form_apoyo_calidad/actividades_nueva_web/ Programa de Innovación Docente (desde 2008 hasta la actualidad) http://innovaciondocente.ugr.es/pages/programa/2008/index

CONCEPCIONES DE LA TUTORÍA Programa de Formación de Tutores CONCEPCIONES DE LA TUTORÍA La tutoría como apoyo a la mejora del aprendizaje del alumnado. La tutoría como proceso de ayuda en el desarrollo de la carrera del alumnado. La tutoría como tarea del especialista.

LA TUTORÍA EN LA UNIVERSIDAD 1.- Tutoría y Orientación: Actividades complementarias. 2.- La visión de la tutoría depende del marco universitario que contemplemos. 3.- Las necesidades justifican la acción profesional de la tutoría. 4.- Concepto y características de la tutoría universitaria. 5.- Aspectos de debe cubrir la intervención tutorial en el desarrollo global del alumnado. 6.- Organización de la tutoría.

DOCENTE = PROFESOR + TUTOR 1. TUTORÍA Y ORIENTACIÓN: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DOCENTE = PROFESOR + TUTOR

2. MODELOS DE UNIVERSIDAD 1. Modelo Académico Ligado a la tradición alemana y centroeuropea Las funciones de la universidad están centradas en el aprendizaje del alumnado, en el desarrollo de la ciencia El papel del docente se restringe a los aspectos académicos del alumnado

2. MODELOS DE UNIVERSIDAD … 2. Modelo de Desarrollo Personal Vinculado a la tradición anglosajona La Universidad presta atención al bienestar y desarrollo personal de sus alumnos a través de la orientación académica, profesional y personal de los mismos Concepción de una formación más generalista y con “poca relación” con el mercado de trabajo

2. MODELOS DE UNIVERSIDAD … 3. Modelo de Desarrollo Profesional Visión profesionalizadora de la Universidad El papel del profesor tutor es asegurar la capacitación profesional del alumnado y su ajuste al mercado de trabajo

3. ¿QUÉ NECESIDADES JUSTIFICAN LA ACCIÓN PROFESIONAL DE LA TUTORÍA ? Replantear qué es lo que queremos que sean nuestras instituciones Asegurarse que nuestros estudiantes tengan las competencias necesarias. La adaptación e integración en el sistema universitario. El desarrollo académico, personal y profesional. La transición al mundo del trabajo y la formación continua. Las singularidades de los nuevos planes de estudios. Decidir qué programas y servicios se van a ofertar. Mejorar la imagen institucional.

3. ¿QUÉ NECESIDADES JUSTIFICAN LA EXISTENCIA DE LA TUTORÍA EN LA UNIVERSIDAD? …. TENDENCIAS EN LA UNIÓN EUROPEA. a) Momentos previos a la entrada en la Universidad b) Ingreso en la Universidad c) Durante la etapa de estudios universitarios d) En la salida de los estudios universitarios

4. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA TUTORÍA UNIVERSITARIA No se vincula a la solución de problemas (especialista) sino a los documentos que emanan de las distintas declaraciones de la U.E. sobre el EEES y el Estatuto del Estudiante. Parte de la experiencia docente del propio profesor. La tutoría constituye un recurso básico de apoyo del profesor a la mejora del aprendizaje individual del alumno.

5. Hay tres aspectos vitales en el desarrollo humano que debe cubrir toda acción tutorial: 1.- Aprender a aprender (área académica): Llegar a ser cada vez más conscientes de cómo alcanzar el máximo potencial de logro académico mientras se está en la universidad y aún después de finalizar los estudios. 2.- Aprender a Hacer/trabajar (área vocacional o de la carrera): Llegar a ser cada vez más conscientes de qué y cómo establecer un plan de acción durante los años académicos y una organización de la vida después de la Universidad. 3.- Aprender a ser/vivir (área personal-social): Llegar a ser cada vez más conscientes de quiénes somos y cómo podemos interactuar de forma efectiva con otros.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL ALUMNADO 1. “Aprender a Aprender” (Área Académica) Mejora del aprendizaje Resolución de problemas Toma de decisiones

2. “Aprender a hacer/trabajar” (Área vocacional o de la carrera) DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL ALUMNADO ……… 2. “Aprender a hacer/trabajar” (Área vocacional o de la carrera) Obtención de información Tomar conciencia de su itinerario curricular Elección de un proyecto profesional Acceso a la profesión

3. “Aprender a Ser/Vivir/Estar” (Área personal-social) DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL ALUMNADO ……… 3. “Aprender a Ser/Vivir/Estar” (Área personal-social) Motivación Autoconcepto, Autoestima Habilidades sociales Integración en un grupo Participación en contextos comunitarios

6. ORGANIZACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL En cuanto al contenido Tutoría de asignatura Tutoría de prácticas Tutoría de proyecto 2. En cuanto al momento Tutoría de curso/ciclo/titulación Tutoría de prácticum

6. ORGANIZACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL …… 3. En cuanto a los destinatarios Tutoría individual Tutoría grupal 4. En cuanto a la figura del tutor Profesor-tutor Tutoría entre iguales

6. ORGANIZACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL …… 5. En cuanto a la intervención del tutor Alumnos de nuevo ingreso Acogida Integración Orientación Desarrollo de la carrera Orientación curricular Diseño de la carrera Alumnado de último curso Perfil profesional Salidas profesionales Mercado de trabajo 6. ORGANIZACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL ……

BIBLIOGRAFÍA Coriat, M. y Sanz, R (eds.)(2005), Orientación y tutoría en la Universidad de Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada. Sanz Oro, R. (coord.)(2009), Tutoría y atención personal al estudiante en la Universidad, Madrid, Síntesis. Journal of College Student Development