MENCIÓN GERENCIA GENERAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos de Planeación Estratégica Participativa Aplicada a la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN.
Advertisements

Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
CREDITO MI VIVIENDA. RESEÑA HISTORICA MISIÓN Brindamos soluciones financieras integrales en forma rápida y oportuna, mejorando la calidad de vida de.
  Melissa Chávez Garcés  Lorena Abad Rosales  Ma. Fernanda Bossano Rada  Verónica Larrea Barzola  Viviana Cárdenas Arteaga Séptimo Semestre Ing.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
INDICE HIRSCH SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN GERENCIA UNIVERSIDAD DE ORIENTE POSGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCIÓN GERENCIA GENERAL NÚCLEO DE SUCRE.
DMI SOLUCIONES S.A. S. Vision : Ser un referente en el mercado como empresa especializada en Aire Acondicionado; Electrica; Automatizacion; Suministro.
 El marketing se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, la distribución y la venta de bienes.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
Análisis Porter.
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Taller “ Análisis del Mercado”
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
ELABORADO POR: Gina Alexandra Oviedo Naveda
CON ÉTICA Y COMPETITIVIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Trabajo de Computación
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Modelo de la Gerencia Estratégica
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
Taller “ Análisis del Mercado”
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Curso: Administración Estratégica Integrantes: Pizarro Bravo Nestor Augusto Salazar Astola Jesica Nelly PROFESOR: MG. Chasquibol Virgilio.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Marilyn Holguín Daniela Osorio Nicoll Lorena
CARACTERIZACION LOGISTICA Consultoría Y Servicios Logísticos Por: Grupo 5 UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Mayo 13 De 2013.
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
AUXILIAR Nº1 ANALISIS ESTRATEGICO
Confeccionar prendas exclusivas femeninas de alta calidad.
Modelo de las 5 fuerzas de porter
CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL DE JONES LANG LASALLE
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
Análisis Estratégico.
Operaciones en el extranjero
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
UNIDAD I PLANEACIÓN ESTRATEGICA Y MATRIZ FODA
Matriz FODA.
GENERACION DE UNA IDEA DE PRODUCTO
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
DOFA ELIZABETH MEJIA FLOREZ ELIANA MARIA HENAO ZAPATA 14/09/2018.
FODA.
Proceso de Gestión Estratégica
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
La empresa como sistema
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
JUGUETES DIDACTICOS.
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
PLAN DE EMPRESA: SERVICIOS PARA LA GESTION INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO ENFOCADA A LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Juan Alberto Hernandez Gonzalez 25 de Junio.
Especificación Necesidad Compra Instalación Commisioning Puesta en marcha Diseño Reemplazar Operación y Mantenimiento COSTOS DEL CICLO Demanda de los Clientes.
DIAGNOSIS PERFIL COMPETITIVO
Tema 2. Estrategia de Operaciones
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Introducción al Marketing
Planificación comercial
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
ANALISIS F.O.D.A. MATRIZ FODA - Debilidades: es el indicador que limita o impide el cumplimiento de la misión corporativa - Fortalezas: es el indicador.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
“Tu Solución al Día en Recursos Humanos”
TRABAJO FINAL Logística Integral Álvaro Andrés Sánchez Grupo: _7 Empresa colchones dulces sueños.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
Transcripción de la presentación:

MENCIÓN GERENCIA GENERAL UNIVERSIDAD DE ORIENTE VICERRECTORADO ACADÉMICO NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCIÓN GERENCIA GENERAL FARMAHORRO FODA - ESTRATEGIAS Prof. Facilitador: Dra. Elaiza Mora Maestrantes: Lcda. Dairys Vallejo Ing. Daniela Marcano Lcdo. José Jesús Parejo Lcda. María José Galantón Cumaná, mayo 2016

Principios Misión MATRIZ FODA Farmahorro, qué bien se siente Proveer bienestar integral a los consumidores, brindándoles un suministro confiable de medicinas y productos de conveniencia, a precios competitivos, creando valor para los accionistas y generando empleos atractivos que potencien el desarrollo de nuestra personas, siendo consecuentes con nuestros proveedores y generando servicios que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades donde nos encontramos. Ser una de las redes de farmacia con mejor cobertura en el ámbito nacional y con la capacidad de brindar bienestar integral a todos nuestros clientes, proveedores, accionistas y empleados, focalizando nuestro crecimiento en aquellos puntos de Venezuela donde podamos lograr mayor cercanía con nuestros relacionados. Principios Los Principios de Farmahorro están orientados hacia el consumidor y las tendencias del mercado son las guías principales en el quehacer diario pera el suministro de productos y ofrecimiento de servicio. Para Farmahorro sus proveedores son sus socios estratégicos en una relación ganar-ganar de desarrollo, diversificación y crecimiento sostenido y rentable. El motor de desarrollo, crecimiento y obtención de rentabilidad más importante es su Recurso Humano, y orienta todas sus actividades en acciones que agreguen valor a su marca. Farmahorro, qué bien se siente

MATRIZ FODA Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas - Amplia gama de productos y servicios con calidad garantizada para el consumidor. - Tecnología de punta en toda la red de farmacia, que garantiza sistemas excepcionales para la atención al público - Excelente surtido de medicinas y misceláneos. - Constante innovación de productos y servicios. - Talento humano calificado y en constante desarrollo dispuesto a afrontar las exigencias actuales del mercado. - Recursos financieros adecuados que garantizan investigación y desarrollo en áreas claves como: mercadeo, negocios corporativos, entre otros. - Red de farmacias en sitios estratégicos de cada ciudad. Debilidades - Sistema de compras centralizadas - Centros de distribución solo en el centro del país - Las decisiones dependen del área corporativa, proceso que suele tardar días, retrasando las aprobaciones de respuestas a problemas inmediatos. - Instalaciones obsoletas en algunas de sus farmacias - Problemas en el área operativa de las farmacias. - Dirección estratégica poco clara. -Alto costo de productos en el mercado (proveedores) -Inflación constante. -Delincuencia. Oportunidades - Ampliar la atención a otros grupos de clientes (Otras empresas para ampliar la cartera de negocios corporativos) - Ingresar en nuevos mercados y segmentos propios del área de la salud. - Incorporarse a mercados foráneos que ofrecen rendimientos atractivos. - Expandir líneas de productos. Amenazas - Situación del país afecta la operatividad y puesta en marcha de planes estratégicos. - Competencias agresivas y desleales (competidores con productos a menor costo e igual precio). - Aumentos constantes en las obligaciones tributarias. - Cambio en las necesidades de los compradores (prioriorizan en sus compra).

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA Fortalezas - Amplia gama de productos y servicios con calidad garantizada para el consumidor. - Tecnología de punta en toda la red de farmacia, que garantiza sistemas excepcionales para la atención al público. - Excelente surtido de medicinas y misceláneos. - Constante innovación de productos y servicios. - Talento humano calificado y en constante desarrollo dispuesto a afrontar las exigencias actuales del mercado. - Recursos financieros adecuados que garantizan investigación y desarrollo en áreas claves como: mercadeo, negocios corporativos, entre otros. - Red de farmacias en sitios estratégicos de cada ciudad. Debilidades - Sistema de compras centralizadas - Centros de distribución solo en el centro del país - Las decisiones dependen del área corporativa, proceso que suele tardar días, retrasando las aprobaciones de respuestas a problemas inmediatos. - Instalaciones obsoletas en algunas de sus farmacias - Problemas en el área operativa de las farmacias. - Dirección estratégica poco clara. -Alto costo de productos en el mercado ( proveedores) - Baja seguridad estructural. F.O ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO - Atraer a nuestros clientes brindando servicio de calidad y ofreciendo productos únicos en el mercado. -Ampliar el mercado y ofrecer productos especializados en materia farmacéutica y del hogar. -Invertir en publicidad para atraer a clientes foráneos y potenciales. D.O ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA -Posicionarse en el mercado como una empresa innovadora emergente. -La creación de nuevas sucursales para ampliar la organización y establecerse como una entidad con poder en el mercado. -Mejorar las técnicas de mercadotecnia para alcanzar todos los niveles del mercado en el que se desenvuelve la empresa. F.A. -Elegir proveedores que ofrezcan productos al precio mas bajo posible, manteniendo los estándares de calidad de la empresa. Productos eficiente al alcance del cliente. -Ofrecer a nuestros clientes precios accesibles para lograr una ventaja sobre la competencia. -Aprovechar las tecnologías alternas para ofrecer un producto de bajo costo. D.A. ESTRATEGIAS DE FUGA -Contar con proveedores confiables para ofrecer productos de excelente calidad. -Mejorar la seguridad estructural de la empresa para disminuir los riesgos con la delincuencia que invade el país. -Diseñar nuevas formas de campaña publicitaria para competir con empresas de la misma actividad económica y lograr el reconocimiento de nuestros clientes. ANALISIS FODA PLAN DE ACCION Oportunidades - Ampliar la atención a otros grupos de clientes (Otras empresas para ampliar la cartera de negocios corporativos) - Ingresar en nuevos mercados y segmentos propios del área de la salud. - Incorporarse a mercados foráneos que ofrecen rendimientos atractivos. - Expandir líneas de productos Amenazas - Situación país afecta la operatividad y planes estratégicos de la empresa. garantizar - Competencias agresivas y desleales (competidores con productos a menor costo e igual precio). - Aumentos constantes en las obligaciones tributarias. - Delincuencia. -Inflación constante. - Cambio en las necesidades de los compradores (prioriorizan en sus compra).

Política de Calidad FARMAHORRO pretende ser una organización de referencia nacional, ofreciendo un servicio de calidad implacable a través de la producción, comercialización y ventas de productos del ramo farmacéutico, con un valor añadido, brindando un plus a través de la elaboración de fórmulas magistrales, productos de higiene personal y misceláneos, por lo que se gestiona bajo los estándares de la Norma ISO 9000:2008 y el compromiso con la Calidad Total al aplicar la filosofía de Deming, potenciando a la empresa a una posición de productividad y competitividad.