Estrategias Metodológicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
Advertisements

LAS ÁREAS COMO MEDIACIONES NECESARIAS Currículo III: 1er. Ciclo del Nivel Básico Facilitadora: Clédenin Veras Díaz.
Estrategia Educativa Proceso Enseñanza - Aprendizaje Estrategia Educativa Proceso Enseñanza - Aprendizaje Razonamiento Juicio Crítico PROBLEMA (Punto.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
PROYECTO KA2: TRAVELLING AROUND TALES AND STORIES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Educación para la vida: Una caracterización de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en la región de Coquimbo. “El contexto para la instalación.
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Aprender y enseñar en colaboración
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
Niveles de integración
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Comunicación y educación
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
FORMACIÓN DE FORMADORES
Aprendizaje Basado en Problemas
Taller de Momentos de la Clase
Colegio Francés Pasteur
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
Preparatoria La Salle del Pedregal
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Colegio Francés Pasteur
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO Campus Cancún
Centro universitario anglo mexicano s.c.
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Diana Trandafir Lucía Villanueva
Fecha de ejecución del proyecto
Construcción de una línea de trabajo en transición
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES USTA - BUCARAMANGA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Especialización en Educación de la Primera Infancia
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Mtra. Citlali Morales Lozada
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
Vicedecana de Grados e Investigación: Carmen Isabel Reyes García
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
Colegio de Excelencia Raindrop
APLICACIONES DIDÁCTICAS
La implantación del seminario como estrategia metodológica en la Facultad de Ciencias de la Educación Vicedecnan de Grados e Investigación: Carmen Isabel.
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE © ENRIQUE BLANCO CARRERA
Colegio La Florida EQUIPO #2.
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
APRENDER A GENERAR CONOCIMIENTO Innovación y creatividad
Proyecto Integrador.
Aplicación en INE Blackboard de los Estudios de Caso
Criterios para exposición y evaluación de los proyectos
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO aplicación en el aula
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Investigación y gestión del conocimiento en la formación docente.
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Transcripción de la presentación:

Estrategias Metodológicas para el desarrollo de las Competencias Clave APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Referentes Legislativos Decreto 97/2015 CURRICULUM INFANTIL Y PRIMARIA Orden 17/03/2015 DESARROLLA EL CURRICULUM E.P EN ANDALUCIA Orden 4/11/2015 EVALUACIÓN Instrucciones del 22 de Junio de 2015 PROTOCOLO PARA NIÑOS CON NEAE

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS • Es modelo de E/A que requiere de un diseño instruccional definido” ( pasos a desarrollar). • Permite aplicar en el aula los procedimientos del método científico, partiendo de la exploración de ideas previas del alumnado, formulando una hipótesis que se tendrá que validar a lo largo de todo el proceso. las • Favorece las “ construcciones mentales”, donde aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, en base a los actuales y previos (Karlin & Vianni, 2011).

Aprendizaje basado en problemas. culturas, lenguas y personas. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS • Favorece en el alumnado el desarrollo Competencias Clave. de las • El Trabajo Colaborativo. trabajo basado en las TIC. Trabajo Cooperativo. Aprendizaje basado en problemas. Crea un concepto integrador de las áreas. Promueve la conciencia y respeto a culturas, lenguas y personas. diversas • otras

Favorece la socialización, la empatía y las PRINCIPIOS METODOLÓGICOS • Favorece la socialización, la empatía y las emociones. • Promueve Desarrolla el la la trabajo disciplinar. capacidad de investigación. adquisición de herramientas, métodos para aprender cosas estrategias y nuevas de forma autónoma y eficaz.

Debemos planificar un diseño ¿ Cómo empezamos? • Debemos planificar un diseño estructurado de la metodología de ABP. Empezaremos cuando diseñemos un “proyecto mínimo viable.” Debemos conocer cuál será nuestro papel como docente; orientador de los procesos. Debemos partir y conocer de los intereses y motivaciones del alumnado. • • •

Agrupamiento del alumnado. PUESTA EN PRÁCTICA 1. Punto de Partida. • Tema Principal. Pregunta Inicial. Lluvia de ideas previas. 2. Agrupamiento del alumnado. • Equipos de trabajo. Grupos heterogéneos y cambiantes. 3. Definimos “ Producto Final” • Producto Final a desarrollar. ¿ Que tenemos que aprender?

Organización y Planificación. PUESTA EN PRÁCTICA 4. Organización y Planificación. • Distribución de tareas. Designaciones de roles y responsabilidades. Intercambio de ideas. Grupos y Talleres de Reflexión. 5. Búsqueda y recopilación de información. • Qué sabemos. estamos descubriendo. hemos encontrado nuevo. Seleccionamos y organizamos la información.

PUESTA EN PRÁCTICA 6. Taller de Análisis y Síntesis. 7. • Puesta en Común. Compartimos Información seleccionada. Debatimos, contrastamos ideas, resolvemos problemas. Unificamos criterios y tomamos decisiones. • 7. Taller de Producción. • Aplicamos los nuevos aprendizajes. Ponemos en práctica lo aprendido. Producimos con creatividad y cooperación. Diseñamos, creamos, producimos, elaboramos. Contribuimos al Producto Final. Usamos las TIC.

PUESTA EN PRÁCTICA 8. Diseñamos el Producto Final. 9. • Preparamos el producto final. Diseñamos la Difusión del Producto. 9. Resolvemos la Pregunta Inicial. • Presentamos el Producto Final. Analizamos, debatimos y concluimos. Respondemos a la pregunta del punto de partida. ¿ Qué hemos aprendido?. 10. Evaluación. • Evaluamos lo aprendido. Evaluamos el proceso de aprendizaje. Autoevaluación.

¿ Cómo lo implementamos en Nuestro Centro? • La implementación del ABP en un Centro se desarrolla de forma paulatina, que de tiempo, dedicación, motivación positivo. Requiere de un Equipo Directivo comprometido y motivado. requiere y contagio • • Requiere de un Proceso de Formación Previo y Autoformación Continúa. • Debe pasar por una serie de fases y procesos.

¿ Cómo lo implementamos en Nuestro Centro? • Fase de Descubrimiento. – Sensibilización. Difusión de Buenas Prácticas. • Fase de Formación. – Actividades Formativas Individualizadas. Formación en Centro / GGTT. • Fase Introductoria. – Organización del Equipo de Trabajo. / Compromisos Docentes. Planificación de primeras experiencias. • Fase de Implementación. – Formación previa y mínima realizada. Primeras Experiencias de ABP en el Centro. Contagio Positivo. Inclusión en el Proyecto Educativo. Proceso de implementación organizativo y curricular.

“Picasso, Artista Andaluz”

“Los Monstruos nos visitan”

“Visit to London”

“Los Castillos de la Edad Media”

“Los Romanos llegan al Juan Armario”