La naturaleza del conocimiento y las implicaciones al enseñar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
Advertisements

Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Aprendizaje Pensamiento critico y
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
Otras aproximaciones teóricas a los procesos de aprendizaje en contextos escolares. Angulo García Claudia Corona García Josué Galarza López Susana García.
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
La mente y la inteligencia humana. La mente  La mente es el nombre más común del fenómeno emergente que es responsable del entendimiento, la capacidad.
FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA INTEGRACION DE LAS TIC EN EDUCACION Prof. Rolando Stechmann Torres.
SOFTWARE EDUCATIVO JUAN JAVIER RODRIGUEZ ACOSTA. KEIDER ROENES RÍOS. INTRODUCCION AL SOFTWARE
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
Teoría de Joseph Novak.. AUTORAS. AUTORAS. IGYOSEIDA GIMENEZ. LENNYS NIEVES. BARQUISIMETO, MARZO DE 2012 CONSTRUCTIVISMO Teoría de Joseph Novak.
Centran su atención en el alumno, en sus estructuras y estrategias cognitivas.
Magister René Ramírez Fernández
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Programa de evaluación de los resultados.
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
Orientación Vocacional
Unidad 3. Mapa conceptual
5º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 29 MARZO`16
Aprender y enseñar en colaboración
Dra. María Virginia Casas Santín
EL CONECTIVISMO.
EL CONECTIVISMO.
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
Guía para el maestro en secundaria
Psicología de la Educación
LAS TEORIA PSICOLOGICAS DEL CONSTRUCTIVISMO
HABILIDADES METACOGNITIVAS
EDUCACION VIRTUAL.
Componentes del Aprendizaje
BIENVENIDOS.
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
Planeación y diseño curricular
Introducción a la Simulación
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
Elaboración de Materiales
TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Relación entre el aprendizaje y la instrucción
La Supervisión y las Relaciones Humanas
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
VYGOTSKI Y LA PSICOLOGÍA
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Teorías del aprendizaje: Constructivismo
Aprendizaje basado en la teoría de Ausubel
Aspectos Pedagógicos de la Formación
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Teorías Conductistas del Aprendizaje
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
Mtro. Alejandro García Limón
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
ESTILOS DE ENSEÑANZA (por MUSKA MOSSTON).
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
LAS TEORIA PSICOLOGICAS DEL CONSTRUCTIVISMO
recursos web based contenidos web-classroom medios modelos
UNA “NUEVA” FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR:
Inés Esthela Fuentevilla Martínez Noviembre 2018 Constructivismo y neuroeducación Estrategia educativa enfocada desde el constructivismo Papiroflexia.
PRESENTACIÓN TÍTULO:Estrategias Pedagógicas Desde El Aprendizaje Significativo Para Mejorar Los Niveles De Lectura De Los Estudiantes De Quinto Grado De.
El empoderamiento de las mujeres.
Motivación y liderazgo
Transcripción de la presentación:

La naturaleza del conocimiento y las implicaciones al enseñar Tendencias Contemporáneas en Educación

Arte, teoría, investigación y mejores prácticas al enseñar El enseñar es tan complejo que se vuelve un tema multidisciplinario en cuanto al método de llevarlo a cabo.

Epistemología La epistemología es una rama de la filosofía que se enfoca en la naturaleza y la justificación del conocimiento, según Hofer y Pintrich en 1997. Existen distintas teorías y epistemologías acerca de la enseñanza; para escoger la mejor manera de enseñar en el lugar donde se encuentren, para que el tipo de enseñanza satisfaga las necesidades de sus alumnos y se adecuen al ambiente que existe por parte del propio maestro y por parte de los alumnos.

Objetivismo La enseñanza objetivista está centrada en el curso que debe tomar la persona para adquirir los conocimientos, es estricta y autoritaria con base a los libros, las lecturas y la organización.

Conductismo Esta teoría explica que el comportamiento humano puede ser moldeado a través de estimuladores y a través de la repetición de actividades. Skinner fue quien explica el conductismo operante, donde se recompensa o castiga de manera positiva o negativa, las distintas conductas del ser para que una conducta se eleve o disminuya.

Cognitivismo La psicología cognitiva se refiere a la identificación y descripción de los procesos mentales que afectan el aprendizaje, pensamiento y comportamiento, así como las condiciones que influyen en estos procesos. Bloom y sus colegas afirmaron que hay tres dominios importantes del aprendizaje: cognitiva (pensamiento) afectivo (sentimiento) psicomotor (hacer)

Sistemas Inteligentes de Tutoría: máquinas de enseñanza, basados ​​en una serie de pasos manejables, y análisis de respuestas para dirigir al siguiente paso más apropiado. Inteligencia Artificial: representar en los programas informáticos los procesos mentales utilizados en el aprendizaje humano. Resultados de Aprendizaje Predeterminado: análisis y desarrollo de diferentes tipos de actividades cognitivas. Aprendizaje Basado en Problemas: análisis del proceso exitoso del pensamiento solucionador de problemas. Diseño de Instrucción: gestionar el diseño de la enseñanza para asegurar el éxito de los resultados de aprendizaje predeterminados u objetivos.

Constructivismo Los constructivistas creen que el conocimiento es esencialmente de carácter subjetivo, construido a partir de nuestras percepciones y agregando mutuamente costumbres. El significado o entendimiento se logra mediante la asimilación de información, relacionándola con nuestros conocimientos actuales, y procesándolo cognitivamente. Este proceso funciona mejor a través de la discusión y la interacción social, que nos permite probar y desafiar nuestros propios entendimientos con los de los demás.

Conectivismo Es la colección de conexiones entre todos los "nodos" en una red que dan lugar a nuevas formas de conocimiento. Para Siemens (2004), son las conexiones y la información fluye de manera que resultan en el conocimiento existente más allá del individuo. El aprendizaje se convierte en la capacidad de aprovechar importantes flujos de información, y para seguir esos flujos que son significativos.

El aprendizaje y el conocimiento descansa en la diversidad de opiniones. El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados. El aprendizaje puede residir en aparatos no humanos. La capacidad de saber más, es más importante que lo que actualmente se conoce Nutrir y mantener las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo. Capacidad de ver las conexiones entre campos, ideas y conceptos es una habilidad básica. Moneda es la intención de todas las actividades de aprendizaje conectivistas. La toma de decisiones es en sí mismo un proceso de aprendizaje.

El proceso cognitivo Funciona mejor a través del debate y la interacción social, que nos permite probar y desafiar nuestros propios entendimientos con las de los demás. Existen incluso leyes físicas, pruebas, observación y el pensamiento deductivo o intuitivo Existen comunidades como los científicos han acordado mutuamente lo que constituye el conocimiento válido.

Los enfoques constructivistas para la enseñanza El conocimiento se adquiere principalmente a través de procesos o instituciones sociales que son una construcción social: escuelas, universidades y comunidades en línea. El conocimiento valioso es una construcción social. el aprendizaje es un proceso en constante y dinámica. La comprensión de los conceptos o principios se desarrolla y se hace más profunda con el tiempo.

Los cerebros tienen más plasticidad, capacidad de adaptación y la complejidad de los programas de computación actuales. Otros factores que únicamente tenemos humanos: la emoción, la motivación, el libre albedrío, los valores y los sentidos. La educación sería mucho mejor servida si los informáticos trataran de hacer software para apoyar el aprendizaje reflexivo del aprendizaje humano.