APUNTES SOBRE LA PROGRAMACIÓN DE LA CLASE Y SUS CARACTERÍSTICAS EN LA GEOMETRÍA ESCOLAR DE SECUNDARIA Luis M. Maraví Zavaleta I.E. 80915 “Miguel Grau Seminario”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APUNTES SOBRE LA PROGRAMACIÓN DE LA CLASE Y SUS CARACTERÍSTICAS EN LA GEOMETRÍA ESCOLAR DE SECUNDARIA Luis M. Maraví Zavaleta I.E “Miguel Grau Seminario”
Advertisements

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Tensiones entre las perspectivas institucionales y didáctica Programacion Escolar Promagra de visión Uniforme Grupos de académicos Docentes que atienden.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
FORMAS DE ENSEÑANZA Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014 Formas de Clase.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
IV SEMESTRE LIC. PEDAGOGIA INFANTIL. LA ALEGRIA DE LEER CUENTOS INFANTILES.
Aprendizaje basado en competencias
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Las categorías didácticas Formas de organización
Diplomado en Educación Superior
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Metodología de la Investigación Científica y Diseño de Experimentos.
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
TALLER DE INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS: Una dúctil herramienta didáctica en el proceso enseñanza/aprendizaje Departamento de Ciencias Biológicas Cátedra.
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Niveles de Concreción Curricular
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
Ensenar y aprender con tecnología:
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
“Proyecto Interdisciplinario”
Unidad: I Introducción al estudio de la didáctica de las ciencias sociales.
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
EL DIARIO PEDAGÓGICO TENSIONES FRENTE A UNA HERRAMIENTA.
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Presentación del Curso
Fases del Diseño Curricular por Competencias
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
MANUEL AREA MOREIRA.
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
¿Qué sabemos de la relación entre la teoría y la práctica en la educación? Carmen Álvarez Álvarez.
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Reunión Informativa Apoderados Segundos años Medios.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Didáctica General Clase # 2 Prof.: MSc. Mayté Valdés Díaz.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
“Ferias de Ciencias: estrategias para mejora de la enseñanza
Una presentación de : Silvana Casero Soulier.  Paradigma multidimensional centrado en un objeto plural de conocimiento, la Educación.  Reciben aportes.
Elaboración de un diseño curricular
Elaboración de una guía de observación
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
Transcripción de la presentación:

APUNTES SOBRE LA PROGRAMACIÓN DE LA CLASE Y SUS CARACTERÍSTICAS EN LA GEOMETRÍA ESCOLAR DE SECUNDARIA Luis M. Maraví Zavaleta I.E. 80915 “Miguel Grau Seminario” C. P. El Pallar – Huamachuco Perú, 2011

Dos fenómenos de un mismo problema: “Se planifica (la clase) de acuerdo con el estilo de cada profesional de la educación. No hay formas ni rutas preestablecidas (…)” C. Puerta. Guía de Diversificación Curricular. Lima, Ministerio de Educación, 2007, p. 81 En una exposición de un funcionario del actual Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente (PRONAFCAP) del Ministerio de Educación, se indicaron cuatro estructuras de programación de la clase que se sucedieron en los últimos quince años. Señaló, además, que cada docente podía programar las clases con cualquiera de estos modelos. ¿Por qué y cómo escoger alguno de los modelos?

¿Cuál es el problema más importante que subyace a estos y otros fenómenos relacionados? En el Perú rige el empirismo pragmático en la labor cotidiana del docente. En particular, en el diseño de la clase se enfatiza la selección de estrategias metodológicas como el súmmum de dicha actividad. De esta manera, los maestros y las maestras tenemos un rol funcional.

¿Por qué es importante diseñar la clase ¿Por qué es importante diseñar la clase? Es el nivel de organización más básico del PEA Conciencia de la resolución de la contradicción básica Reflejo valorativo positivo en el joven Tarea docente – nivel de desarrollo real del estudiante (Cfr. M. A. Danilov. “Proceso de enseñanza”. En: Pedagogía, selección de lecturas. Ciudad de La Habana, editorial Pueblo y Educación, 1987, pp. 40 – 41)

Facetas del diseño o programación de la clase Históricamente se centró en la problemática acerca de las etapas de un plan de lección (J. Comenio, J. F. Herbart, entre otros) En el Perú, cada “reforma curricular” se preocupó por implantar determinada estructura soslayando inmediatamente la anterior Hay dos facetas en la actividad de diseño: la estructural y la funcional (correspondiente a la actuación del maestro de acuerdo a la finalidad de una clase dentro de un sistema) Es hora de desarrollar mejor esto.

Problema principal de la segunda faceta: ¿Por dónde empiezo a programar mi clase? “Cualquier problema “se mueve en un círculo vicioso”, pues toda la vida política (educativa también.- N. del autor) es una cadena infinita compuesta de un sinfín de eslabones. Todo el arte de un político (o de un educador.- N. del autor) estriba justamente en encontrar y aferrarse con nervio al preciso eslaboncito que menos pueda ser arrancado de las manos, que sea el más importante en un momento determinado y mejor garantice a quien lo sujete la posesión de toda la cadena.” “(…) la estructura de cualquier organismo está determinada, de modo natural e inevitable, por el contenido de la actividad de dicho organismo.” V. I. Lenin. ¿Qué hacer?

Propuesta de diseño de clase 1º. Definir la función didáctica de la clase por su lugar dentro del sistema de clases del período planificado y por el (los) resultado(s) de la clase(s) anterior(es) 6º. Revisar la coherencia interna, incidiendo en el tercer paso 2º. Definir el objetivo pedagógico 3º. Definir y diseñar los indicadores de evaluación e instrumentos respectivos 4º. Diseñar el componente didáctico-eslabón fundamental 5º. Definir/diseñar los componentes-eslabones subordinados al fundamental

FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DE LA CLASE DE GEOMETRÍA Dialéctica de lo disciplinar (predominante) y lo didáctico La demostración (el por qué en el curso del desarrollo psíquico) Relación lógico – gráfica para resolver problemas BASE LÓGICA ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA GEOMETRÍA INSTRUMENTO DIDÁCTICO

Notas para el diseño de la clase de geometría El problema de la demostración es el de la veracidad del conocimiento inferido: cómo se relacionan las proposiciones entre sí (concatenación deductiva) y con la realidad. Ejemplo histórico: el silogismo hindú Objetivo asociado a procedimientos lógicos aproximativos al objeto de estudio Diseño de la evaluación en base a la investigación de procesos psicológicos subyacentes y análisis de invariantes mediante instrumentos Diseño de la metodología basado en la contradicción explicación – descripción (demostración – argumentación), considerando la especificidad del aula Diseño de los medios basado en conceptos de L. S. Vigotski: los juicios con cierto grado de exactitud son estímulos de primer o segundo orden dentro del proceso. Cada medio de enseñanza-aprendizaje debe poseer la cualidad de provocarlos

A modo de conclusiones En Pedagogía y Didáctica: “la lógica no es la ciencia de las formas exteriores del pensamiento, sino (…), la suma total, la conclusión de la historia del conocimiento del mundo” (V. I. Lenin, “Resumen de Ciencia de la Lógica de Hegel”) Investigación de la realidad es lo que necesitamos. No basta con las “buenas prácticas”: ¿acaso la química, la biología o la psicología se han desarrollado solamente sobre un inventario de ellas? El empirismo o espontaneísmo en el diseño de una clase tributan a favor de la alienación del maestro de aula de su condición de intelectual y en contra de una sociedad cualitativamente superior