Promoviendo acciones inter-comunidades para la organización y defensa del derecho a la salud en la ciudad de Córdoba, Argentina.   Los puntos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Advertisements

CPRES – NOROESTE 27/06/16 Taller de diagnóstico y planeamiento.
ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres Capítulo Argentina Encuentro de Universidades Sustentables. Trabajo.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD. Curso : Área: FORMACIÓN PROFESIONAL.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
COLAM Internacionalización:Planificaci ón y Gestión Unidad 4: Planeación Estratégica Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Facultad de Especialidades.
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
Dialogo de Saberes
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Criminalización de las luchas de los movimientos estudiantiles
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
Lilly Huamanchumo Analía Valera
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
¿Porqué sistematizar una experiencia en Bibliotecas Universitarias
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Aprendizaje cooperativo
Evento central InterCLIMA
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Retos para la formación de docentes de educación superior
Licenciatura en Pedagogía Social
Políticas institucionales y formación (in)mediata:
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Estudio de la comunidad
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Red Estatal Universitaria de Voluntariado Estudiantil
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES (CACYC)
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN SITUADA (ex PNFP) SEGUNDA JORNADA 2016
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
MISIÓN La Institución Educativa Fe y Alegría José María Velaz es un establecimiento de carácter oficial, que ofrece un servicio de calidad en un sector.
Presentación del Encuentro
ATENEOS EN EDUCACIÓN INICIAL
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
Modelo de Servicio Social Formativo de Capital Social, S. S. F. C. S.;
TECNICATURA EN GESTION UNIVERSITARIA
Debatiendo el caso SNOWDEN: ¿traidor o ejemplar ciudadano?
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Red Peruana de Responsabilidad Social Universitaria
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
DISEÑO CURRICULAR PARA EL NIVEL PRIMARIO DE LA MODALIDAD EPJA
Ciudad Ojeda, septiembre 2014
LUIS GONZALO PULGARIN R
Experiencias en Actividades de Extensión Universitaria para las carreras implementadas en la modalidad semipresencial de Educación a Distancia de la FACEN-UNA.
Simposio “El desarrollo de la psicología clínica comunitaria: experiencias en Latinoamérica" IV CIPC Barcelona, Organiza: Red Latinoamericana de.
Extensión Universitaria
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional Institutos de Educación Técnica Profesional
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
XXXIII Congreso Interamericano de Psicología
FORMACIÓN DOCENTE DCJ ajustados a la Res. CFE 24/07
LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA JUVENTUD Y SOCIEDAD:
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
UNA APUESTA POR EL DIALOGO DE SABERES COMUNITARIOS, INSTITUCIONALES Y ACADÉMICOS PARA LA GOBERNANZA DEL RIESGO Observatorio Psicosocial para la Gestión.
Registro contable Número 423, 8 de abril de 2019.
LOS COLECTIVOS DOCENTES
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

Promoviendo acciones inter-comunidades para la organización y defensa del derecho a la salud en la ciudad de Córdoba, Argentina.   Los puntos de partida Universidad e instituciones de salud reconocen la necesidad de fortalecer los currículos de las carreras universitarias y la formación de sus egresados, a fin de facilitar el diálogo entre Universidad y Comunidad. Universidad Comunidades docentes y a estudiantes de diferentes unidad académicas interesados en la extensión , la epidemiología comunitaria y la salud colectiva. Miembros de las comunidades de Villa La Tela, Barrio Yapeyú y Barrio San Vicente. Se proponen  generar espacios de intercambio de saberes y recuperar a partir de allí el rol protagónico de los/as habitantes del lugar, crear junto a las comunidades mecanismos participativos de visibilización de derechos humanos vulnerados en su vida cotidiana vinculados a la salud y construir indicadores integrados de salud y derechos que contribuyan al logro de mayor autonomía Los intereses y las expectativas El trabajo interdisciplinario, la cartografía social, el trabajo comunitario Contruyendo el dialogo y el abordaje de los problemas comunitarios Desnaturalizar los supuestos del discurso universitario sobre los problemas de las gentes, construyendo, no sin conflictos, entre todos desde el marco de los derechos. Los desafios Fortalecer la experiencia, convocar e intercambiar con más miembro de las comunidades, agilizar el mecanismos para construir sedes itinerantes en las comunidades, avanzar en la producción de planteos de problemas conjuntos.