ETAPAS EN LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jorge Everardo Aguilar Morales ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
Advertisements

ETAPAS EN LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS
LA CARTA DESCRIPTIVA O PLAN DE CLASE
DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
Parte de una concepción empirista del conocimiento. La asociación es un mecanismo central del aprendizaje: E – R. Su influencia en el diseño del software.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
Capacitación Virtual. Cómo calificar actividades de kardex nivel 3 Paso a paso Para cada una de las explicaciones de las actividades de kardex, tomaremos.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
PAULA TORRES GOMEZ –GRACIELA ALVAREZ ROJAS RED MAESTROS DE MAESTROS MENTORAS.
ETAPA DEMOSTRACIÓN CAS. OBJETIVO DE LA DEMOSTRACIÓN  Mediante la demostración y la comunicación, los alumnos solidifican su comprensión de la realidad.
1 u n i d a d El educador infantil.
Taller de Planificación Práctico N°2
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Universidad de las Américas
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
EL MANEJO DE LA DINÁMICA GRUPAL
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
Taller de Momentos de la Clase
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
¿Por qué hay que enseñar estrategias
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
FASES DE APRENDIZAJE en el modelo de van Hiele
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de sala:
Alumnos: Juan Camacho Ochoa Jacqueline Díaz Rosales
Producto comunicativo
¿Qué es una estrategia?.
Portafolio de aprendizaje
Introducción Al Diseño Del Software Educativo
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Aprendizaje basado en la teoría de Ausubel
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
La importancia de la motivación en educación infantil
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Nueve Eventos de la Instrucción Nildivette Soto ETEG-500 Prof. Laylannie Torres Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
12 Pasos básicos para lograr un buen taller. Presentación Introducción ¿Qué es un taller? Las actividades deben ser… Rol del facilitador Los 12 pasos.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
“El único hombre que está educado es aquel que ha aprendido cómo aprender; el hombre que ha aprendido como adaptarse al cambio; el hombre que ha aprendido.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES ÁVALOS.
PROCESO ADMINISTRATIVO ¨ El futuro no se descubre, pero si se diseña´´
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Nombre del profesor | Número del curso
Marco para la Buena Enseñanza.
Maestros participantes y asignaturas:
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
LAS ETAPAS CARACTERÍSTICAS. L. S. Vigotski, Critica la psicología subjetiva e idealista, que separa de la psiquis y la conducta. Su teoría histórica -
Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Presentación del Método a emplear en los Manuales de Catequesis, pertenecientes al Templo “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
Se parte y estructura con base en los conocimientos previos de los alumnos, se le da una organización apropiada al contenido, se le proporciona una cierta.
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
Elementos Activadores o Metódicos. Experiencias de aprendizaje  Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje. Es una oportunidad que se ofrece a los alumnos.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFR. LENIN SALGADO RAMIREZ ATP ZONA 013.
“PROPUESTA DE FORMACIÓN MARÍA DOLORES TAPIA MORALES
Características de un alumno ideal Junio de 2008 Versión sujeta a modificación y explicación de conceptos.
Transcripción de la presentación:

ETAPAS EN LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS Jorge Everardo Aguilar Morales ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C. 2011

En una clase el nivel de actividad varía desde la baja actividad hasta el punto óptimo de trabajo y enseguida el descenso de la actividad. Al estructurarse un curso deben tomarse en cuenta estos momentos y debe de procurarse que coincidan además con las seis etapas de transmisión de conocimientos. Estas seis etapas se describen a continuación úselas como referencia organizar las actividades de una clase.

Motivación DEFINICIÓN ACTIVIDADES SUGERIDADS En esta etapa se despierta el interés del alumno, se le incita a la acción. Comunicar el objetivo de aprendizaje al alumno, explicar el porqué y para que de su logro. Generar la expectativa de éxito y mencionar los beneficios de lograr el objetivo.

ACTIVIDADES SUGERIDADS Confirmación DEFINICIÓN ACTIVIDADES SUGERIDADS Aquí se corrobora de manera informal si los alumnos poseen los requisitos para la clase. Es una manera de cerciorarse si se han alcanzado los objetivos anteriores. Puede utilizar un breve interrogatorio para indagar si se han adquirido los conocimientos, si se dominan los requisitos y si no proponer alguna actividad de remedio.

ACTIVIDADES SUGERIDADS Familiarización DEFINICIÓN ACTIVIDADES SUGERIDADS En este momento se intenta hacer familiar el conocimiento Mencionar la relación que existe entre el concepto o procedimiento nuevo con lo que el alumno ya conoce, la red conceptual es útil en este momento. También se puede pedir al alumno que mencione la relación que existe de lo visto anteriormente con el nuevo conocimiento.

ACTIVIDADES SUGERIDADS ELABORACIÓN DEFINICIÓN ACTIVIDADES SUGERIDADS Es la fase de trabajo más ardua de la clase. Es aquí en donde se aplican las alternativas de enseñanza de conceptos y procedimientos que se revisaron anteriormente. La enseñanza puede realizarse a través de la recepción o el descubrimiento. En la enseñanza de recepción el maestro expondrá las características del concepto y realizará la demostración del procedimiento, enseguida pedirá a los alumnos que respondan a preguntas y/o repitan el procedimiento. En la enseñanza por descubrimiento el profesor presenta unos pocos elementos a partir de los cuales cuestionará al alumno para que descubra la respuesta, después de que el alumno de la respuesta el instructor proporciona la retroalimentación necesaria.

ACTIVIDADES SUGERIDADS Consolidación DEFINICIÓN ACTIVIDADES SUGERIDADS En esta etapa se da firmeza y estabilidad a lo aprendido Realizar un repaso, relacionar lo revisado con otras experiencias, proporcionar prácticas y ejercicios.

ACTIVIDADES SUGERIDADS Verificación DEFINICIÓN ACTIVIDADES SUGERIDADS En este punto se determina de manera informal si se alcanzó o no el objetivo. Realizar un interrogatorio informal sobre el logro del objetivo, corregir la respuesta incorrecta, informar el porqué de los errores, proponer actividades de repaso.