LAS OPORTUNIDADES DE LA INTERNACIONALIZACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“La gestión frente a escenarios desafiantes” Lic. Marcelo Loyarte.
Advertisements

CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
Prof: Rosa Barroso1 UNIDAD 1: La iniciativa emprendedora y la innovación empresarial.
ÁREAS Y ACTIVIDADES DE SAIOLAN 11 de octubre de 2011 PROCESO EMPRENDEDOR.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
LA FÁBRICA GESTIÓN MÁS CULTURA MARCO EMPRESARIAL.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
Pasos para exportar Legislación y entorno competitivo en contextos globales
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS
GESTION DE TALENTO HUMANO
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
VI. TEORÍA CLÁSICA DE LA INTERNACIONALIZACION DE NEGOCIOS
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
Liga Antioqueña de Porrismo Claudia Andrea Acevedo Díaz
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Análisis FODA F D A O (Debilidades) (Fortalezas) (Amenazas)
ESQUEMA DEL PLAN DE EMPRESA.
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
HORIZONTE INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
AUXILIAR Nº1 ANALISIS ESTRATEGICO
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Análisis Estratégico.
Matriz FODA.
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
TEMA 1 LOS PRELIMINARES BÁSICOS
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
Proceso de Gestión Estratégica
¿CÓMO EXPORTAR? 9/18/2018.
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Luis Ramón Carazo Preciado
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS ECONOMISTAS
Siguientes pasos para el trabajo final.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
DIAGNOSIS PERFIL COMPETITIVO
COMPETENCIAS ORGANIZATIVAS: COMPETENCIAS TECNOLOGICAS:
MARKETING ESTRATEGICO
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Semana GERENCIA- RIESGOS - RIESGOS MONETARIOS Riesgos políticos Desastres naturales Riesgo competitivo CASO VENEZUELA.
Plan Estrategico Plan de Marketing
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
“Taller de Análisis de rentabilidad del negocio” Carlos Santiago Ybarra Maguiña Integrantes: Tipte Damián, Emérita Trinidad Rivadeneyra, Luz Verastegui.
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
- + PERFIL COMPETITIVO BAJO NEUTRO ALTO 2 4
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Páginas Texto Santillana PSU
Planificación comercial
Curso evaluación de proyectos de exportación
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
PERSONALIDADLIDERAZGOTRABAJO EN EQUIPO Madurez Creatividad e Innovación Estabilidad emocional Adaptabilidad/ flexibilidad Independencia Resolución.
Promoción de las Exportaciones no Petroleras en Venezuela
CLÚSTER CONCEPTO, OBJETIVO, BENEFICIOS Y DESARROLLO.
Transcripción de la presentación:

LAS OPORTUNIDADES DE LA INTERNACIONALIZACION

¿QUE ES LA INTERNACIONALIZACIÓN HOY? Analizar la capacidad de la empresa Evaluar sus recursos personales y materiales Descubrir las barreras Escribir un plan estratégico Analizar la capacidad económica PUENTES DE CONFIANZA

¿QUÉ ES OPORTUNIDAD HOY? Momento propicio para algo Buscar: ¿Existe o se busca? Seleccionar: No es igual para todos Definir: Identificación “La oportunidad hay que trabajarla ” PUENTES DE CONFIANZA

LAS OPORTUNIDADES DE LA INTERNACIONALIZACIÓN HOY Cooperación Internacional Desarrollo de ALIANZAS Comercio Exterior de bienes y servicios Interculturalidad Multilocalización “La internacionalización no es sólo exportar” PUENTES DE CONFIANZA

1. Seguir creciendo en su sector. LA DECISIÓN 1. Seguir creciendo en su sector. 2. Aprovechar la capacidad de fabricación. 3. Escasez de nuestros productos en él. 4. Diversificar en mercados. 5. Ganar prestigio en el mercado interno. 6. Compensar una crisis en el mercado interno. 7. Acceder a un mercado más grande (mayor volumen). 8. Ganar competitividad al luchar con competidores más eficientes. 9. Por la dura competencia en el mercado interno. 10. Porque el mercado internacional es más rentable. PUENTES DE CONFIANZA

tenéis para salir al exterior? ¿ Qué problemas tenéis para salir al exterior?   PUENTES DE CONFIANZA

RIESGOS y BARRERAS Riesgo País Riesgo económico Riesgo personal Riesgo por falta de cobro Riesgo de tipo de cambio PUENTES DE CONFIANZA

“TODO RIESGO PUEDE ASEGURARSE” Barreras comerciales Barreras logísticas Barreras culturales Barreras aduaneras Barreras legales Barreras financieras … “TODO RIESGO PUEDE ASEGURARSE” PUENTES DE CONFIANZA

Nuestro Objetivo: DESCUBRIR Y PONTENCIAR VUESTRA VENTAJA COMPETITIVA INTERNACIONAL   PUENTES DE CONFIANZA

Plan de Internacionalización personificado ¿COMO VAMOS A LOGRARLO?  Autodiagnóstico Trabajo “in company” Plan de Internacionalización personificado   PUENTES DE CONFIANZA

(++) Empresa con producto y medios ANÁLISIS   (++) Empresa con producto y medios (+-) Empresa con producto y sin medios (-+) Empresa sin producto y con medios (--) Empresa sin producto y sin medios PUENTES DE CONFIANZA

Asesoría Mercantil Internacional. Marketing Internacional. HERRAMIENTAS   Información Formación. Asesoría Mercantil Internacional. Marketing Internacional. Imagen de marca. Comunicación de contenidos. Organización de eventos. PUENTES DE CONFIANZA

PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN 1. ANÁLISIS DEL SECTOR. 2. LA EMPRESA. 3. MERCADOS OBJETIVOS. 4. ESTUDIO DE LOS MERCADOS OBJETIVO. 5. PLAN DE ACCIÓN. 6. PRESUPUESTO.   PUENTES DE CONFIANZA

Creatividad: Competitividad, Calidad, Belleza, Diseño, Originalidad. Resiliencia: Fuerza, Motivación, Inspiración, Fiabilidad, flexibilidad, Pasión, Iniciativa. Excelencia: Innovación, sostenibilidad. Juego limpio, planificación. Acción: Compromiso, trabajo en equipo PUENTES DE CONFIANZA

https://www. youtube. com/watch https://www.youtube.com/watch?v=Wu_Nnc5-7hc&list=UUPZYTmmVC4J_akR_FtXhJOA PUENTES DE CONFIANZA