Reconociendo nutrientes en los alimentos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTEINAS Y CARNE INTEGRANTES :KOSÑAK SOLANA, LEÑERO GABRIEL.
Advertisements

Laura A. 6ºA Introducción Los nutrientes son las sustancias que aprovechamos de los alimentos. Tener de todos los tipos es muy importante y hay que mantener.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
¿Qué conviene comer? Balance nurticional. Función de los alimentos Los alimentos son los que nos dan la energía para que nuestro cuerpo pueda realizar.
¿QUE ALIMENTOS SON BUENOS PARA NUESTRA SALUD? Integrantes: Nombre: Florencia Faride Vargas Hammoud Benjamín Alexis Benavides Zapata Profesora: Miriam Benavente.
CLASE Nº1 UNIDAD 2: “NUTRICIÓN Y SALUD” ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PROFESORA: CINDY DÍAZ COLEGIO ALICANTE DEL VALLE 8º BÁSICOS, AÑO 2016.
Reconociendo Nutrientes en los Alimentos
Comida sana.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Los nutrientes en lo alimentos
Los nutrientes en lo alimentos
Biomoléculas.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Los nutrientes Nombre : valentina Sanhueza Profesora : Nicole Segue l
reconociendo nutrientes en los alimentos
Los alimentos y sus nutrientes
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Los nutrientes en lo alimentos
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Los alimentos y sus nutrientes
El aparato excretor.
Los alimentos saludables
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Los minerales : El organismo necesita minerales para realizar diversas funciones vitales, como la formación de huesos o la producción de hormonas. Una.
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel Joaquín Vásquez 5ºB.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Los lípidos Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas), que están constituidas principalmente por carbono e hidrogeno y.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo Nutrientes en los Alimentos
RECONOCIENDO NUTRIENTES EN LOS ALIMENTOS
Reconociendo nutrientes saludables
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Comida sana Nombre: Matías salcedo Fecha: 12/04/2017
I Unidad: GENERALIDADES SOBRE NUTRICIÓN
Funsiones de las proteinas
Lípidos.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Los alimentos saludables
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Compuestos de interés biológico
ESTRUCTURA QUÍMICA Y CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE LÁCTEOS Y CARNES
Reconociendo nutrientes en los alimentos
RECONOCIENDO NUTRIENTES EN LOS ALIMENTOS
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Autor : Vicente Sandoval Curso 5·B Profesora: Nicol seguel
Reconociendo nutrientes en los alimentos
¿La Química tiene importancia con el cuerpo humano ?
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Carbohidratos.
Nutrientes. Alimentación y nutrición (II)
LA ALIMENTACIÓN SANA.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
La organización y estructura de los seres vivos
HABLEMOS DE NUTRICIÓN:
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

Reconociendo nutrientes en los alimentos Nombre alumno : Amaru Acuña Profesora: Nicole Seguel

Carbohidratos Qué son los carbohidratos? Los carbohidratos son unas biomoléculas que también toman los nombres de hidratos de carbono, glúcidos, azúcares o sacáridos; aunque los dos primeros nombres, los más comunes y empleados, no son del todo precisos, ya que no se tratan estrictamente de átomos de carbono hidratados, pero los intentos por sustituir estos términos por otros más precisos no han tenido éxito. Estas moléculas están formadas por tres elementos fundamentales: el carbono, el hidrógeno y el oxígeno, este último en una proporción algo más baja. Su principal función en el organismo de los seres vivos es la de contribuir en el almacenamiento y en la obtención de energía de forma inmediata, sobre todo al cerebro y al sistema nervioso.

Lípidos Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas), que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida por oxígeno. También pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.2 Debido a su estructura, son moléculas hidrófobas (insolubles en agua), pero son solubles en disolventes orgánicos no polares como la bencina, el benceno y el cloroformo lo que permite su extracción mediante este tipo de disolventes. A los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales y son los más ampliamente distribuidos en la naturaleza.2

Proteínas ¿Qué son las proteínas? Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces conocidos como enlaces peptídicos. El orden y la disposición de los aminoácidos dependen del código genético de cada persona. Todas las proteínas están compuestas por: Carbono Hidrógeno Oxígeno Nitrógeno Y la mayoría contiene además azufre y fósforo. Las proteínas suponen aproximadamente la mitad del peso de los tejidos del organismo, y están presentes en todas las células del cuerpo, además de participar en prácticamente todos los procesos biológicos que se producen.

Vitaminas Las vitaminas (del inglés vitamine, hoy vitamin, y este del latín vita ‘vida’ y el sufijo amina, término acuñado por el bioquímico Casimir Funk en 1912) son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, ya que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas (elaboradas) por el organismo, por lo que este no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto con otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos (directa e indirectamente).

Minerales ¿Qué son los minerales? Los minerales son los elementos naturales no orgánicos que representan entre el 4 y el 5 por ciento del peso corporal del organismo y que están clasificados en macro minerales y oligoelementos. El ser humano los necesita para mantener el buen funcionamiento del cuerpo y garantizar, entre otros, la formación de los huesos, la regulación del ritmo cardiaco y la producción de las hormona

Manzana No en vano muchos son los beneficios y las propiedades de las manzanas, dado que además de estimular tanto el hígado como los riñones, son capaces de limpiar el organismo de toxinas (lo que sirve, a su vez, como depuración en sí). Son ricas en pectina, una mezcla de polímeros ácidos y neutros muy ramificados que ayudan a eliminar precisamente esas toxinas citadas y a reducir el colesterol.

Sandia El consumo de sandía puede contribuir a la prevención de enfermedades del corazón a través de varias formas. En primer lugar, se ha demostrado que comer sandía reduce la tensión gracias a su elevado contenido de citrulina, un aminoácido no esencial que se convierte en arginina una vez en el organismo humano y que se encuentra principalmente en la parte blanca que rodea la pulpa . La sandía es una de las fuentes más ricas de citrulina, la cual está involucrada en la elaboración de óxido nítrico y tiene efectos antioxidantes y vasodilatadores. El óxido nítrico es una molécula de gas que estimula la dilatación y relajación de los vasos sanguíneos, lo que se traduce en una reducción de la tensión arterial y, por tanto, un menor riesgo de enfermedades cardíacas .

Uvas Los beneficios de las uvas para la salud son muy variados, estas frutas exquisitas encierran en sus pequeños granos todo un tesoro de dulzura y beneficios que bien merece la pena conocer. Poder anti-cancerígeno, para la fatiga, enfermedades renales… Propiedades que pueden variar según el tipo de uva. ¿Te gustaría saber más? Tanto las uvas rojas como las verdes disponen de grandes virtudes, pero cada una de ellas nos va a ayudar para una determinada cosa que, sin lugar a dudas siempre es bueno saber. Si tienes la oportunidad de encontrarlas en cada temporada en tus mercados, no pierdas la oportunidad de llevarte un buen racimo para que los tuyos y tú os podáis beneficiar.

Menú de cinco comidas Desayuno: Dos huevos duros, un vaso de jugo de naranja y una pampita Merienda: Una manzana o una barra de cereal. Almuerzo: Ensalada de atún, lechuga y palta. Merienda: Yoghurt con avena. Cena: 3 Pampitas, con café sin cafeína.