“La Ruta del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
EL JUEGO DE LOS INDICADORES EL EQUIPO CON MÁS PUNTOS GANA UN PREMIO!
CONSEJO ESCOLAR 2016.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
I.E.S. “GUADIANA” Ayamonte
UNIDAD 2 Prácticas de Liderazgo Pedagógico
CENTRO ESCOLAR “DR. SARBELIO NAVARRETE”
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
NÚCLEO 5.
RENDICION DE CUENTAS 2014 CENTRO ESCOLAR PARCELACION JIBOA.
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases. Número de Sala:
Consejo Escolar Nº 1 29 de Abril 2016
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Escuela Particular Nº 7 “PÍO XII”
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1.-IMPACTOS Compromiso del docente en.
ESCUELA JUAN BAUTISTA ALBERDI G – 412
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
-IMPLEMENTACIÓN DE LA TUTORÍA EN LA I.E. -PLAN TUTORIAL DEL AULA -ESTRATEGIAS INDIVIDUALES Y GRUPALES DE 1º A 6º.
Resultados SIMCE º Básico Lenguaje : 310 Matemática : 306
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Delegados y Delegadas de Padres y Madres CEIP CARMEN DE BURGOS CURSO
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Pase de lista como.
1. IMPACTOS Detección de problemas que afecten el desempeño académico.
LEY SEP SEP Subvención Especial Preferencial ALUMNOS PRIORITARIOS
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
CENTRO ESCOLAR CANTÓN SAN PEDRO AGUA CALIENTE CÓDIGO: MUNICIPIO: VERAPAZ RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.
¡ A VUESTRO CENTRO ! Departamento de Orientación
PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
INSTITUTO NACIONAL DE SAN SIMON.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
SAN ESTEBAN CATARINA, 12 DE NOVIEMBRE DEL 2015
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos. Número de Sala: 3 1. IMPACTOS La puntualidad.
Planteamiento del Problema
PRIMERO SEGUNDO Y TERCERO Estratégias para la recuperación de alumnos reprobados Matemáticas.
2° Reunión de Apoderados Año Escolar Bienvenida 2.- Escuela de padres “Como quiero a mi colegio?” (Encuesta Abierta) 3.- Orientación de Calidad.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
SEGUIMIENTO Y REMEDIALES RENDIMIENTO PRIMER SEMESTRE.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
ÁREA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
PROGRAMA MILES DE MANOS “PREVENCION A LA VIOLENCIA”
LICEO BICENTENARIO INDUSTRIAL DE ELECTROTECNIA
Actividad 1. La indagación en mi práctica docente.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Orden del día Saludo de Bienvenida - Presentación Oración – Reflexión, Asistencia – presentación, Objetivo de la reunión Calendario escolar, matriculas,
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

“La Ruta del

Estrategia ¿Qué Ruta Tomamos? LA RUTA DE LA CONVIVENCIA Y DEL ÉXITO El Instituto Nacional de San Simón tomo: 13283…. LA RUTA DE LA CONVIVENCIA Y DEL ÉXITO INSTITUCIONAL

¿COMO NACE LA ESTRATEGIA? Necesidad de mejorar el rendimiento académico. 20 alumnos reprobados en el primer periodo en las asignaturas de: Inglés, Informática, sociales y lenguaje. Indicador priorizado: rendimiento Académico.

1º PERIODO Cómo estamos? Asistencia Ambiente Organización Sobre edad Prácticas Pedagógicas Presupuesto Normas Rendimiento Académico Participación Repetición Currículo Beneficios Prácticas 1º Año Liderazgo

Resultados del 1º Período

SOCIALIZACION DE LA ESTRATEGIA Con Docentes. Con Estudiantes. Con Padres y Madres de Familia. Con el C.D.E. Con Lideres de la Comunidad.

ACCIONES POR SECTOR DOCENTES: ALUMNOS: PADRES: CDE: LIDERES: Mejorar metodologías de enseñanza/aprendizaje. Utilización de alumnos tutores. ALUMNOS: Interesarse más por el estudio. Optimizar el tiempo libre. PADRES: Responsabilidad y orientación. Control del tiempo libre. CDE: Financiamiento y logística. LIDERES: Charlas de orientación y prevención Gestión de recursos.

RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA Aceptación de la estrategia. Rendimientos Significativos. Presentación de avances a sectores. Menos estudiantes reprobados. Todos los sectores comprometidos. Estudiantes motivados por aprender.

Resultados del 2º Período

COMPARACION DE RESULTADOS ANTES 20 Reprobados. Alumnos desmotivados Desinterés. Desperdicio del tiempo libre. Lideres no involucrados Tutores no aprovechados. DESPÚES 15 Reprobados Alumnos motivados Aprovechamiento del tiempo libre. Lideres interesados en apoyar estrategia. Tutores apoyando a otros alumnos. Empoderamiento.

EXPECTATIVAS Mantener/mejorar los resultados de PAES2006 Que el rendimiento académico pase a color verde. Seguir siempre unidos con los sectores. Mantener los esfuerzos de mejora. Lo que comenzó mal termine bien. Que el/la alumn@ apruebe los grados. Docentes, alumn@s, Padres y Madres de familia satisfechos con los resultados.

ANEXOS

2º PERIODO Cómo estamos? Asistencia Ambiente Organización Sobre edad Prácticas Pedagógicas Presupuesto Normas Rendimiento Académico Participación Repetición Currículo Beneficios Prácticas 1º Año Liderazgo

COMPROMISOS Y ACCIONES DE LOS/LAS DOCENTES PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. Realizar el refuerzo académico con los estudiantes reprobados en cada periodo Utilizar a los alumnos aventajados como tutores. Realizar trabajos en equipo Desarrollar evaluaciones en pareja. Orientar a los alumnos de cómo mejorar sus aprendizajes. Entregar las papeletas de calificaciones a padres. Informar a los padres sobre el rendimiento académico de sus hijos. Cumplir el pacto pedagógico Hacer programación de tareas por cada grado. Utilizar diversas metodologías de enseñanza con sus alumnos. Controlar la asistencia diaria con los estudiantes Cumplir y hacer cumplir el horario de clases. Realizar reuniones con padres de alumnos con problemas académicos.

SEGUIMIENTO DE RESULTADOS PAES (1997-2006)

FIN DE LA PRESENTACION