Estructura Organizacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La función de Recursos Humanos en la Gestión del Cambio de las organizaciones Juan Salazar Larraz Febrero de 2004.
Advertisements

Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Organizaciones del Futuro “Retos y Evolución de la Función de C.H.” Noviembre 2012 Aon México.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Seminarios de Psicología Profesional Organizacional.
PRIMER TRIMESTRE AÑO 2013 RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Dirección Estratégica
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
Diana Pahola Brunal Berrocal
PLAN DESARROLLO DE PERSONAL
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos iv GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y SU EVALUACIÓN Estudio del trabajo 2015 / 2016.
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
ATRACCIÓN, RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Aprender y enseñar en colaboración
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
Modelo Organizacional
Administración de Recursos Humanos en educación
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos III CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL Estudio del Trabajo
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
ESTRUCTURA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL
Pasos del Multicaso Empresa A Empresa B Alto Desempeño Innovador Bajo
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE Estudiosa: NEUDY DURAN CAÑIZARES
Comportamiento Organizacional
EVALUACION DE DESEMPEÑO FILOSOFIA GESTION TALENTO HUMANO
Misión Elaborar, Diseñar, Proponer, Soluciones integrales de alta calidad e impacto en Desarrollo Organizacional y provisión de Equipos de Protección.
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
“CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL"
European Foundation for Quality Management
cambio interno <> concepto obsoleto
ADMINISTRACION MODERNA
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
GESTION ESTRATEGICA PARA LA GERENCIA PUBLICA
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE TECNOLOGIA CARRERA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Cap Nº.
LOGO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA ING. KARINA CRUZ OSCANOA TEMA LA ORGANIZACIÓN.
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
ESTUDIANTE LILIANA ORJUELA P.
Interrelación Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
Planeación de los recursos
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Viadis Judith Cabrales Arteaga Gerencia Del Talento Humano
Planeación Estratégica de R.H
LAS 14 ESPECIALIDADES DE RRHH UN METODO PRÁCTICO PARA GESTIONAR EL TALENTO Son los modelos de negocio y las estrategias que son las que dependen en tener.
Capacitación & Motivación
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
P r e s e n t a c i ó n p o r M ó d u l o s
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
OBJETIVOS CORPORATIVOS ESTRATEGIA Y SISTEMA SALARIAL
Administración de RR.HH. Prof. Carlos Moncada Viveros. Administrador Público. Agosto INGENIERÍA(E) ELECTRÓNICA.
Diseño Organizacional. Comunicación y relaciones basadas en el Diseño Organizacional Semana 12 y 13.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
TALENTO HUMANO Es un recurso esencial en las instituciones de salud.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Marco para la buena dirección.
Resultados Evaluación de Riesgos Psicosociales en el trabajo
EVALUACION DE DESEMPEÑO
COMPETENCIAS ORGANIZATIVAS: COMPETENCIAS TECNOLOGICAS:
AGENTES E.F.Q.M. PREMIE(D.F.) E.F.I.G FACTORES INDICADORES
 Cambios y transformaciones en el escenario mundial.  Cambios y transformaciones en la función de RH.  Desafíos del tercer milenio.  Nuevos papeles.
Women’s Executive Program
AGENTES E.F.Q.M. PREMIE(D.F.) E.F.I.G FACTORES INDICADORES
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
AGENTES E.F.Q.M. PREMIE(D.F.) E.F.I.G FACTORES INDICADORES
Actividades entre semana Ing. M.A. Estuardo Turner.
Transcripción de la presentación:

Estructura Organizacional

COMPONENTES DEL MODELO ASH (S. QUIJANO/2001) Entorno Estrategia Diseño de tecnologías y sistemas. Procesos psicológicos y psicosociales Efectividad Organizacional

MODELO A.S.H. (S. QUIJANO/2001) Entorno Geográfico Mercado Tecnológico Político Legal Estrategia Visión Misión Objetivos Valores Diseño Selección Capacitación Ev. Desemp. Plan Carrera Ev. Potencial Desvinc. Planas Piramidales Matriciales Est. Puestos Est. Tareas Est. Procesos Procesos psicológicos y psicosociales Trabajo en equipo Comunicaciones Conflicto Relac.Interpersonales Clima Resultados Organiz. Grupal Individual Organiz. Grupal Individual Sistemas Estructuras RR.HH Efect. Org. T E C N O L G I A

COMPONENTES DEL MODELO ASH (S. QUIJANO/2001)

VARIABLES DEL ENTORNO Condiciones geográficas Condiciones de mercado Surgimiento nuevas tecnologías Clima social y/o político Marco legal o regulatorio

ESTRATEGIA/VALORES Visión y Misión Profesionalización de la empresa. Modificación estructura y organización. Interés en determinado mercado. Valores de trabajo.

DISEÑO DE TECNOESTRUCTURA Y SISTEMAS Cambio en la estructura organizacional. Creación de estructura horizontal. Coexistencia de dos formas de trabajo. Crecimiento desordenado. No existe clara definición de roles y cargos. GAF, GG, GO, GP y LG.

DISEÑO DE TECNOESTRUCTURA Y SISTEMAS (Cont.) Déficit importante en Capacitación. Débil comunicación organizacional. Falta sistema de Evaluación de Desempeño. Falta de incentivos por producción. Limitaciones en los Planes de Carrera. Falta de reconocimiento por logros. No existe sistema adecuado de Selección en lo que se refiere a Líderes de Grupo.

PROCESOS PSICOLÓGICOS Y PSICOSOCIALES Coexistencia de dos empresas. Competitividad entre grupos de trabajo. Mala comunicación interior de Xstell. Estigmatización equipo Xstell. Poca validación GP y Lideres de Equipo. Estilos de Dirección distintos. Brecha generacional.

RESULTADOS EN RR.HH Y EFECTIVIDAD ORGANIZAICONAL Corresponde a situación problema por el cual hemos sido contratados.

CONCLUSIONES DIAGNÓSTICAS Visiones organizacionales contrapuestas. Problemas de sucesión y legitimación de cargos. Sistemas débiles de RR.HH. Coexistencia de dos empresas. Una subsidia a la otra.

LIDERAZGO/ ROLES/SUCESIÓN RESULTADOS VISION LIDERAZGO/ ROLES/SUCESIÓN SISTEMAS ESTRUCTURA PROCESOS ROLES CULTURA

RECOMENDACIONES Generar cuatro preguntas básicas de proyección. Acordar una visión estrategia. Negociaciones de roles y expectativas. Acciones/conductas, plazos y responsables. Diseño de sistemas de RR.HH. Evaluación de desempeño, capacitación y comunicaciones.