LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LA “EDUCACIÓN ARTÍSTICA”?
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA y VISUAL.
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
ARTES VISUALES programa de para secundaria. Enfoque pedagógico de las artes visuales en secundaria.
MAESTRÍA EN LÍNEA EN COMPETENCIAS DOCENTES. Materia:Paradigmas-Psicopedagógicos-Contemporaneos Unidad-3-Paradigmas-Psicoeducativos Actividad-7-Desarrollo.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
1 u n i d a d El educador infantil.
PROPUESTA CURRICULAR
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Dibujo artístico Conceptos del dibujo.
EDUCACION INICIAL LENGUAJES ARTISTICOS.
Principios de la educación inicial en colombia.
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
PROGRAMACIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
La educación del alumno con altas capacidades
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
Academia de Matemáticas
Círculo de estudio Preescolar
Las TIC y el trabajo colaborativo en el aula
1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias.
Mérida, Yucatán a 22 de agosto de 2014 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección de Desarrollo Curricular.
Preparatoria La Salle del Pedregal
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
Instituto Mier y Pesado (1303)
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Profesora. Paula Pérez. Msc
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
UNIDAD III. Lo procesual artístico
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL ÉTICA Y EDUCACIÓN POLÍTICA Leidy Daniela Jaramillo Mazo Yesica Montes.
Tema 1: -Percibir, mirar, ver -Poder contar, no tener miedo
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Métodos Didácticos y Curriculares
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
Instituto Canadiense Clarac
Jardín de Niños Ovidio Decroly
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
«EL AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» CARRERA: EDUCACIÓN INICIAL SEMESTRE VIII «MARIA MONTESSORI APORTES» ALUMNA : HUANTA - PERU 2018.
Secundaria básica Ciencias Sociales Serie SAVIA Libro:
Estrategias para la enseñanza de las emociones
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
Estrategia de Transición Educativa un gran desafío.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
1° JORNADA INSTITUCIONAL 2019 EPET N° 1 CAUCETE
MARIA MONTESSORI 1870 – 1952 Italia. 1. Biografía  Fue la 1ª mujer en Italia que se doctoró en Ciencias Naturales y Medicina por la Universidad de Roma.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
EDUCACION PARA LA SALUD
Participante: Ismael Díaz Cruz
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
Autorretrato 2 ° Básico A-B Un autorretrato es un dibujo o pintura hecho por uno mismo. Imagen en wikimediacommons.org.
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
Transcripción de la presentación:

LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY UN GRAN DESAFÍO

LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA ES EL ÁREA QUE TIENE COMO OBJETO DE ESTUDIO LAS REPRESENTACIONES CULTURALES.   UNA DE LAS DISCIPLINAS QUE LA CONFORMAN ES LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA

SON OBJETOS DE ESTUDIOS DE ESTA DISCIPLINA: LAS IMÁGENES VISUALES, LAS OBRAS DE ARTE, LOS SÍMBOLOS Y SEÑALES VISUALES LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS PRIORITARIAMENTE VISUALES

LOS PAISAJES, PLANTAS , ANIMALES , MATERIALES Y FENÓMENOS NATURALES. LOS OBJETOS, ARTEFACTOS, CONSTRUCCIONES Y EDIFICIOS QUE CONSTITUYEN LA CULTURA MATERIAL ANTIGUA Y CONTEMPORÁNEA LOS PAISAJES, PLANTAS , ANIMALES , MATERIALES Y FENÓMENOS NATURALES.

Toda imagen visual está formada por ciertos elementos que constituyen lo que hoy llamamos el lenguaje plástico visual. Son signos propios del lenguaje plástico visual: el punto la línea la forma el color la textura el espacio bidimensional o tridimensional.

ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA SU ABORDAJE EN EL AULA   UNA BUENA PLANIFICACIÓN EN EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA DEBERÁ TENER EN CUENTA ASPECTOS BÁSICOS COMO: A.- EL DIAGNÓSTICO, B.- SELECCIÓN DE CONTENIDOS A ENSEÑAR, C.-LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

EL DIAGNÓSTICO. DEBE PODER EXPLICITAR LO QUE SE CONOCE EN CUANTO A: INTERESES Y NECESIDADES DE LOS ALUMNOS NIVELES DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA CONOCIMIENTOS PREVIOS Y EXPERIENCIAS SENSIBLES

NIVELES DE REPRESENTACIÓN Las características emocionales de los dibujos reflejan las ansiedades, preocupaciones, actitudes, frustraciones y deseos. El conocimiento de los niveles de representación de los alumnos permite realizar intervenciones pertinentes, alentando la superación gráfica o derivar, en el caso que considere necesario, la consulta con un especialista.

CONOCIMIENTOS PREVIOS Y EXPERIENCIAS SENSIBLES Los docentes se resisten a realizar un sondeo sobre los conocimientos que poseen los niños acerca de lo visual y plástico. Un conocimiento se construye inmerso en una red de relaciones .  

CONTENIDOS A ENSEÑAR Es a partir de las nuevos enfoques de la Educación Artística con los aportes de E. W. Eisner que se comienza a trabajar en las tres dimensiones: PRODUCTIVA CRÍTICA O ESTÉTICA CULTURAL

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Concebir el aula como el microcosmos en el que el niño pasa gran parte de su vida. Como tal es el vivo reflejo de sus intereses, necesidades y de la propuesta educativa del docente . Pensar las actividades desde la pedagogía del problema, planteando siempre un desafío al alcance de los niños. Optimizar los tiempos y espacios para el mayor aprovechamiento de las propuestas. Crear un clima armónico de trabajo, que apunte al desarrollo de niveles de autonomía. Seleccionar y secuenciar contenidos de la disciplina. Evaluar apuntando al desarrollo de una opinión crítica en el niño.

YO NO TOCO NI EL TIMBRE. YO SOY DE MADERA PARA MOVERME. NO SÉ DIBUJAR. ¿CANTAR YO?, NI LOCO, NI LA LOTERÍA PARA BAILAR HAY QUE SABER. ¿ESTAS COSAS A MI EDAD?

Busquemos afuera y dentro de nosotros mismos y exploremos las emociones que entran en juego en cada contemplación. Les invito a ver de otra forma, con otra mirada, asombrándonos día a día con el color de una pequeña mancha, imperceptible quizás para algunos, aquellos que no han tenido la dicha de aprender a mirar con los ojos, el pensamiento y el corazón. Mtra. Directora y Profesora de II.NN. Elizabeth Mango