VII ENCUENTRO DE SERVICIOS PSICOPEDAGOGICOS (Universidad de Lima)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Advertisements

“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Título I Mejorando la Educación de su Hijo. ¿Qué es Título I?* Es el programa m á s grande de ayuda federal del país. El objetivo de Título I es el de.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Estructura Metodológica. Sesión con los padres Sesión con los adolescentes Sesión con la familia SESIONES 1 sesión semanal por siete semanas continuas.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
1 u n i d a d El educador infantil.
Taller de socialización de productos vendibles
Ps. Lissette guzmán cerpa
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PROGRAMA DE TUTORÍAS GRUPALES
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
Tutoría Inicial Tutoría 2
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
QUE ENTENDER POR ORIENTACION EDUCATIVA
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
SEDE: CÓRDOBA-ORIZABA
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
Itinerario de educación en la fe
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Formación Primer Semestre de 2009
Comunicación Efectiva
APRENDIZAJE COLABORATIVO
INSTITUTO CANADIENSE CLARAC
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
Colegio Estefanía Clave 6857
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
PROGRAMA JUNAEB: HABILIDADES PARA LA VIDA
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
PACTO PEDAGÓGICO Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase.
Instituto Canadiense Clarac
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
BRECHAS ACADÉMICAS Pruebas – METAS P.R. Prof. Sonia Cordero – Coordinadora de Comunidad COSES,inc.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
ESCUELA DE PADRES No. 1 de 2014 “EL ÉXITO ESCOLAR ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO CONJUNTO» COLEGIO CAFAM BELLAVISTA C.E.D.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
¿ Cómo nos puede ayudar la Terapia Breve?
Salvatierra Bravo Ma. Laura
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) PREPARATORIA MATUTINA CAMPUS SUR
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Colegio Estefanía Clave 6857
Logros Asistencia de autoridad universitaria Desarrollo de la actividad Asistencia de los padres Aprendizaje significativo.
HABILIDADES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, 2015 Mg. Irene Pinto Flores.
TEMA: CONVIVENCIA FAMILIAR
ORIENTACIÓN FAMILIAR. ¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN FAMILIAR? La Orientación Familiar es un conjunto de técnicas y prácticas profesionales dirigidas a fortalecer.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
COMUNICACIÓN.
HIGIENE ORAL.
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
PREVENCIÓN FAMILIAR..
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Escuela de Padres Escuela de Padres COLEGIO CRISTO REY
COLEGIO SANTA MARTA.
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Transcripción de la presentación:

VII ENCUENTRO DE SERVICIOS PSICOPEDAGOGICOS (Universidad de Lima) “Escuela de Familia: Una estrategia para potencializar aspectos socio afectivos en el estudiante”. Ps. Karina Chirinos Tragodara Universidad de Ciencias y Humanidades

Descripción de la Actividad La Escuela de Familia es una de las actividades de la Oficina de Psicopedagogía y Tutoría de la Universidad de Ciencias y Humanidades dirigida a los estudiantes de tutoría inicial, de I a III ciclo, del turno mañana. Consideramos que el trabajo con la familia del estudiante colabora en el conocimiento de la vida universitaria por parte de los miembros de la familia y así mismo colabora en la labor psicoeducativa ya que a través de las diferentes sesiones desarrolladas educamos a los padres y a los estudiantes en aspectos socio afectivos que colaboran en el mejoramiento o potencialización del vínculo entre ellos y al desarrollo de habilidades afectivas y sociales.

Descripción de la Actividad La Escuela de Familia es desarrollada en la Universidad de Ciencias y Humanidades desde el año 2012, pero es desde el año 2016 que incluimos en las sesiones de Escuela de Familia a padres o apoderados y estudiantes, ¿Por qué incluir a los estudiantes en las Escuelas de Familia? Porque estamos seguros que trabajando juntos, vivenciando los aprendizajes unidos podemos lograr más que si se trabaja con padres y estudiantes por separado. Se tomó como referencia la metodología empleada por el Programa Familias Fuertes Amor y Límites de DEVIDA (Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas)-Organización Panamericana para la Salud; Strengthening Families Program-Universidad Estatal de Iowa, 1992).

Descripción de la Actividad Justificación: Del 100% de estudiantes del turno mañana de tutoría inicial de I a III ciclo, el 89% vive con sus padres o con un apoderado. Del 100% de estudiantes que viven con sus padres o apoderados, el 92% considera que son un soporte emocional importante para su bienestar, sea que tengan relaciones saludables en la familia o no. Del 100% de estudiantes que viven con sus padres o apoderados, el 51% tienen dificultades en las relaciones son sus padres o apoderados. Del 100% de estudiantes que viven con sus padres o apoderados, el 75% de estudiantes son adolescentes. Según la OMS, existe evidencia del rol de la familia y de la relación de los adolescentes con un adulto significativo como un factor crítico para su desarrollo saludable, la relación con ellos juega rol clave para su futuro.

Descripción de la Actividad Es de carácter participativo y voluntario. La primera sesión de vida universitaria para sensibilizar y lograr la asistencia a las demás sesiones de las familias que requieren apoyo. Es importante el compromiso de cada uno de los padres y estudiantes en relación a su asistencia, para garantizar que las sesiones se desarrollen óptimamente y el resultado sea positivo pues, cada sesión tiene objetivos claros y dirigidos a un aspecto específico.

Dirigido a: Padres o apoderados de los estudiantes de I, II y III ciclo turno mañana; Estudiantes de I, II y III ciclo turno mañana en esta primera fase del piloto. Objetivo: -Demostrar que el trabajo con la familia es una estrategia efectiva para potencializar aspectos socioafectivos en el estudiante. -Colaborar en el fortalecimiento del vínculo afectivo y la socialización el la familia.

CONTENIDOS / DESARROLLO / DURACIÓN / PROGRAMACIÓN / TEMÁTICA ABORDADA El programa consiste en 7 sesiones de intervención con las familias (padres o apoderados y estudiantes). Las sesiones se hacen inicialmente de manera separada, cada grupo en un ambiente distinto, pero al final se unen para consolidar lo aprendido en una sesión conjunta. Además de las 7 sesiones, tenemos 2 sesiones adicionales; al inicio, para lograr el compromiso de asistencia de las familias al programa y una al final para lograr el compromiso de la aplicación de lo aprendido. Las sesiones iniciales tienen una duración de 1 hora y 10 minutos aprox. Y la sesión de familia unida 45 minutos.

CONTENIDOS / DESARROLLO / DURACIÓN / PROGRAMACIÓN / TEMÁTICA ABORDADA Las 7 sesiones se dividen temáticamente en: -Vida Universitaria (sesión Inicial sensibilización, adicional) -Amor y Límites en el Hogar (Normas de Convivencia) -Definiendo Metas y Sueños (Proyecto de Vida) -Curando Heridas (sesión del perdón) -Nos amamos y respetamos (Autoestima y valores) -Lazos Familiares (Vínculo afectivo) -Comunicación Efectiva (Empatía y Asertividad) -Conexiones (Relaciones Interpersonales) -Compromiso (sesión final, adicional)

FRECUENCIA / FECHA EN QUE SE REALIZÓ EL ESTUDIO Cada sesión establece tareas para casa, que deben desarrollarse durante la semana para ser compartido en la siguiente sesión. Las sesiones se realizan una por semana. Ciclo Académico 2016-II

Resultado El resultado ha sido positivo, se han podido apreciar mejoras en la socialización y expresión de los afectos de los estudiantes gracias al trabajo en las diferentes sesiones en donde se ha fortalecido el vínculo entre padres e hijos dándole prioridad a los temas de autoestima, asertividad, empatía y relaciones interpersonales. Se logró de igual manera que los estudiantes y padres puedan perdonar situaciones pasadas que aquejaban a la familia y obstaculizaban la relación entre padres e hijos. Se trabajó además el proyecto de vida familiar en donde padres e hijos establecieron objetivos y metas alineados a sus intereses.   Los padres y estudiantes se mostraron satisfechos con las sesiones desarrolladas y respetaron el compromiso de asistir a todas las sesiones.

Resultado El impacto del trabajo realizado el año pasado ha hecho que muchos padres acudan a las sesiones de este año, elevándose el número de familias que desean participar de la actividad. Un aspecto importante que debemos mencionar es que además de observarse mejoras en el comportamiento de los estudiantes en relación a lo socio afectivo, también se ha visto mejoras en la motivación y rendimiento académico, incluso en la asistencia a las clases.

Psicóloga Karina Chirinos Tragodara Muchas Gracias Psicóloga Karina Chirinos Tragodara kchirinos@uch.edu.pe