Proyecto ARACNE Reto / clave de éxito:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Advertisements

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
Human Side Entrenamiento
Unidad 1 MEJORA FÍSICAMENTE EN TU DEPORTE. Enunciado de indagación Los seres humanos podemos lograr un cambio en el desarrollo físico y perfeccionar los.
PRUEBAS SITUACIONALES Técnicas y ejercicios que permiten simular, total o parcialmente, una situación en la que los estudiantes tienen que poner de manifiesto.
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Módulo Tres. Presidente
CONTRASTE EXTERNO DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES
La carrera profesional
DE LA PRÁCTICA A LA TEORÍA EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FORMACIÓN ROSA ALIAGA UGARTE Santiago de Compostela, septiembre
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Área de Calificación y Selección de Entidades de Capacitación
Iniciativa Mentor Donostia-San Sebastián, octubre 2016.
DEFINICIÓN ENLANZAR es el servicio de continuación que DEMA pone a disposición de los ex participantes de las lanzaderas -ANEZKA, y de las personas de.
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos iv GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y SU EVALUACIÓN Estudio del trabajo 2015 / 2016.
CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
Antecedentes: El Proyecto ICARD
CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
APLICACIONES: TAI en Evaluación de Programas
Actividad N° 2 Fase a distancia (Serie 3)
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
La evaluación en línea de competencias y valores
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS
El bibliotecario como gestor del proyecto de lectura institucional
ANALISIS FUNCIONAL Santa Marta, Noviembre 20 de 2012.
Acompañamiento y Gestión Escolar
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA
Determinación de una Situación problema
Dirección de Educación Secundaria Instrumentos de Evaluación de los Aprendizajes Área: Comunicación.
Consultoría y servicios logísticos
MAESTRA: ANGELICA VAZQUEZ CRUZ
Plan para el desarrollo y seguimiento del Sistema de Gestión de la Calidad El sistema de Gestión de la Calidad del Instituto de la Función Registral del.
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
Presentación del Curso
Etapa 3 ”Organización y estructuración curricular”
La didáctica como ayuda para la enseñanza
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
Taller de Identificación de Buenas Prácticas en la
DPP MASTER EJECUTIVO EN POLITICAS Y PRACTICAS DE DESARROLLO
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
Guía para la elaboración de Portafolios de Evidencias
Tema: Bloque II . Medios técnico.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
PLANTILLA DE LAS FASES DE LA METODOLOGIA DE DIAGNOSTICO DIGITAL
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
Aula de Oncología Médica en Control del Dolor
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.
Carrera de Técnico profesional en ´. xfgdfg Uno de los elementos más importantes para sustentar la materia prima y elaboración de productos es: implementación.
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
PLAN DE MEJORA. Definición Es un conjunto de acciones planeadas, organizadas, integradas y sistematizadas que implementa el investigador para obtener.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Proyecto ARACNE Reto / clave de éxito: Crear una herramienta para la aplicación y difusión del modelo formativo ARACNE

Objetivo: Desarrollar una herramienta capaz de: Reflejar diferentes tipos de competencias Reflejar los perfiles y niveles de l@s alumn@s Vincular niveles, competencias y actividades formativas Facilitar la réplica y la aplicación en otros contextos el modelo formativo ARACNE

Elementos que combina: Mapas de competencias Criterios de evaluación Actividades formativas

Mapas de competencias

Criterios de evaluación

Actividades formativas

Objetivo / nivel alcanzado Empoderamiento Capacitación técnica Autoempleo Básico Intermedio Alto Alumn@ Objetivo / nivel alcanzado Área de progreso AF AF Actividad formativa Grupos en formación Alumn@s Nivel inicial Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Objetivo Inicial Inter. Final ...

Campaña de recogida, selección y almacenamiento de prendas para su posterior customización Competencias Identificar las actividades humanas que son susceptibles de contaminación y las alternativas oportunas. Elaboración criterios y argumentarlo diferenciado empresas y personas individuales para la donación de material susceptible de ser customizado. Elaboración de protocolo de contacto con empresas y personas proveedoras de textiles de segunda mano Operaciones de recepción, clasificación y almacenamiento de los artículos y complementos textiles, establecidas en la empresa. Trabajo en equipo Descripción Con esta actividad se pretende realizar plan de captación de entidades donadoras de material, preparando el discurso a transmitir, entrenando la comunicación del mismo. Una evaluación rápida de prendas, tejidos y material disponible: estado de uso y posterior catalogación (transformación, despiece,…) Se dispone de ficha básica de ojeo Así mismo se diseña el espacio de almacenaje siguiendo el orden de las fases de proceso productivo. Esta actividad es interesante realizarla al inicio de la actividad formativa, ya que favorece el acercamiento progresivo a las prendas, la sensibilización y el argumentario que posteriormente será muy utilizado en el resto de la acción formativa. El diseño de la actividad permite el trabajo en grupos y por ende un mayor conocimiento entre las participantes. Metodología Esta actividad se desarrollará con la secuencia de las siguientes sesiones grupales : ELABORACIÓN ARGUMENTARIO (reciclar, moda ética, consumo, trabajo textil…) - Lluvia de ideas sobre concepto moda ética: Agrupar postis y elaborar definición de grupo. -Visionado video sobre tratamiento industrial de reciclado textil y/o consumo textil. En subgrupos definir valores prioritarios a reflejar en el argumentario -Puesta común y redacción argumentario “CARTERA ENTIDADES”.Se elaborará un mapeo de entidades donadoras de material. 1. Listado de tiendas que conozco escribir en un cartel 2. Dividir listado en dos bloques grandes y pequeñas 3. Marcar las que considero puede ser sensible a algún valor del argumentario. 4. Dibujar mapa con las seleccionadas señalando : situación, tipo de producto a donar, contacto … ROLL-PLAYING ENTRENAMIENTO ENTREVISTAS ENTIDADES 1. Elaboración de casos posibles de entrevistas. Representar las situaciones marcadas en los diferentes casos según personajes asignados (posible donador/a, persona del taller, observadores del transcurso del roll-playing…). Valorar el desarrollo del roll playing destacando aspectos claves a reforzar y/o mejorar 2. Repaso del argumentario en lo necesario tras la valoración “FICHA OJEO CON IMAGINACIÓN”.Para seleccionar la ropa que puede ser válida en el futuro se elabora una ficha con ítems a cumplir para el segundo uso de tejidos y materiales (tipo prenda, uso dado, colores moda, tela útil transformación, tela difícil transformación,….). Uno de los ítems es identificar al menos 3 posibles usos-transformaciones diferentes. “Al Ojeo” se participará en parejas marcando cada una en su ficha “ojeo” Puesta en común y resumen de consenso Plano almacén Esta sesión pretende favorecer la organización del material en el taller. Se elabora el plano base del espacio. Se identifican fases-itinerario de transformado de prendas (recepción de material, elección de prendas, selección y recolocación de sobrante..) Recursos necesarios Aula taller Almacén Videoproyector Espacios acondicionados para la reflexión y la distribución del trabajo Indicadores de evaluación Argumentario aprehendido Cartera de proveedores fidelizada Habilidades de comunicación Almacén organizado con un criterio objetivable e intuitivo AF