SEMINARIO DE INDUCCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan Estratégico 2014 –  La nueva Gerencia de FGV se incorpora en julio de 2015 con un Plan Estratégico en marcha.  La nueva Dirección.
Advertisements

Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS A JURADO EVALUADOR.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Preparación de una oferta técnico-económica
SWEBOK.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Evaluación de sistemas de cómputo
Estrategia de Comunicación Electrónica
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Definición del Problema
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos III CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL Estudio del Trabajo
Naturaleza de los Negocios
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
SEMINARIO DE INDUCCIÓN
Ciclo de Vida del SIA.
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
INVESTIGACIONES DE MERCADO
INVESTIGACION DE MECADOS
ADMINISTRACION FINANCIERA IV
Planeación de los recursos
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
TEMA 1 LOS PRELIMINARES BÁSICOS
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
ELIANA MATALLANA FONSECA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Modelos Administrativos
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
RIHELM EN APRENDIZAJE CONTÍNUO EN APRENDIZAJE CONTÍNUO HUGO EFRAÍN GARZÓN Ingeniero Industrial.
Comprensión y obtención de los requerimientos
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL PRESENTADO POR: MUÑOZ OBREGON PILAR YSABEL TEMA: GERENCIA.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
ING. WILLIAM LOPEZ GERENCIA DE PROYECTOS 1 1. ING. WILLIAM LOPEZ DEFINICION : UN PROYECTO NO ES MAS QUE UN PLAN PROSPECTIVO DE UNA ACCION, QUE SURGE DE.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PROCESO ADMINISTRATIVO ¨ El futuro no se descubre, pero si se diseña´´
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
DEFINICIÓN ESTRATEGIA DE DESARROLLO
¿Qué es la Administración?
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
Proyecto Búsqueda de una solución inteligente para resolver una necesidad humana. Qué es un Proyecto Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente.
EL AMBIENTE VIRTUAL Y LOS MODELOS EDUCATIVOS Docente: Lilibeth Casasola Aliki Justiniani cedula: HABILIDADES ADICIONALES,LOGROS Y OPORTUNIDADES.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO DE INDUCCIÓN AL CURSO SD20A

TRABAJO DE GRUPO Responda las siguientes preguntas: SEMINARIO DE INDUCCIÓN - SD20A/11 TRABAJO DE GRUPO Responda las siguientes preguntas: ¿Qué es la Ingeniería y cuál es la misión del Ingeniero? ¿Cómo se sueñan en el año 2015?

1.- Diseño - “Definición” SEMINARIO DE DISEÑO 1.- Diseño - “Definición” Dibujo realizado con líneas para representar algo esquemáticamente. Esfuerzo que intenta armonizar cualquier aspecto relacionado con el entorno humano, desde la concepción a la reformulación de objetos de uso hasta el urbanismo y el habitat. (Es la base del desarrollo del hombre).

2.- Diseño – Historia Reciente SEMINARIO DE DISEÑO 2.- Diseño – Historia Reciente a) Una estética industrial destinada a paliar la fealdad de los objetos (rivaliza con los métodos artesanales (Arts & Grafts) 1888). b) Una técnica para consumidores condicionados. (Aproxima a los artistas con el industrial (Deutscher Werkbund 1907). c) Un método global de aprehensión del espacio. (El objeto en el entorno; diseño de la forma hacia la estructura – Bauhaus – Noción de Belleza).

3.- Entendimiento del Rol del Diseño en el Mundo Real.- SEMINARIO DE DISEÑO 3.- Entendimiento del Rol del Diseño en el Mundo Real.- Hacer frente a la competencia - Styling Relación Producto - Tecnología - Ingeniería Relación Servicio - Cliente - Marketing Producto /Usuario Servicio / Cliente

Variables psicológicas Datos técnico-económicos SEMINARIO DE DISEÑO 4.- Determinantes Factores culturales Criterios estéticos Variables psicológicas Datos técnico-económicos El diseño, una respuesta (síntesis) entre imperativos industriales (tecnológicos) y necesidades sociales.

5.- Diseño, Reformulación SEMINARIO DE DISEÑO 5.- Diseño, Reformulación Base del Desarrollo de las sociedades dominantes. Armas Lenguage Movilidad Técnicas Arte Investigación Orgánica Estándares

SEMINARIO DE DISEÑO 6.- Diseño e Informática El objeto es el conjunto de mensajes, según su forma, su manejo y sus funciones, basados en códigos o convenciones, donde el sistema de comunicación en que se inserta, es el punto de partida de la reformulación del objeto. Hoy esta REFORMULACION es tan relevante que la llamada era cibernética caracteriza el nivel de producción de bienes, servicios y la velocidad de crecimiento y expansión del conocimiento.

7.- Modelo General para Resolver SEMINARIO DE DISEÑO 7.- Modelo General para Resolver Líder Desafíos Factibilidad Tecnica Factibilidad Económica Sustentable Riesgos Controlados Atractividad Pensar Crear Realizar Materializar Conversar Convencer Cliente Reformulación Voluntades Observación Sensibilidad con el medio Innovación Imaginación Realismo Producto Beneficios? Agrega Valor? Atractividad? Ventaja respecto de lo anterior? Revisar / Validar Autocrítica

DETERMINACION DEL DESAFIO 0.- Organización Equipo, Tareas, Coordinación, Cumplimiento 1.- Definición: Cuál es el proyecto o desafío? En qué consiste? Cuál es su nombre? ; Título – Descripción 2.- Propósito: Para qué? ; Con que Objeto?? Establecer un objetivo claro y preciso, alineado con el desafío (Establecer y definir: Partícipes,Cliente Final,Entorno,Sistema) 3.- Resultados Esperados: Para los partícipes en el proceso Para el cliente final Para el entorno Para el sistema Los resultados deben ser:Posibles,Medibles y no contaminantes - Exentos o de bajo riesgo objetivo - Directos de la materialización del desafío

4.- Modelo de la “ Idea “ Plantear, Bosquejar,Diagramar: Entidades y Relaciones Funciones Productos y servicios 5.- Validación de la Propuesta Comprobar en el “mercado” los méritos de la Oferta, mediante: Encuestas Entrevistas Visitas 6.- Estudio de Factibilidad Evaluación: Técnica Económica Legal De impacto en el ambiente

7 .- Diseño de la Solución Entidades, Relaciones, Funciones Integración sistémica, Funcionamiento Productos / servicios Agregación de valor 8.- Construcción 9.- Entrega de la Solución Presentación de productos / servicios, funcionamiento, innovación. Agregación de valor. * Beneficios * Costos * Margen / Renta Tiempo Recursos Riesgos objetivos Condiciones

Entidad i Entidad j Entidad x Entidad Ex DISEÑO DEL DESAFIO Funciones Elementos contractuales Input Productos Entidad x Decisiones Flujos Entidad Ex

CONTROL DEL PROGRESO DEL ESAFIO Meta Agregación de Valor PI P1 Tiempo y Productos t1 t2 t3 t4

PROGRAMA Y CONTROL DE AVANCE

FASES - DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO