Apuesta:. Apuesta: Diplomado para Docentes Innovadores en el Uso Pedagógico de las TIC, con impacto en los aprendizajes de los estudiantes CPE INNOVATIC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Una computadora para cada alumno” Ministerio de Educación TUCUMAN PROGRAMA Reunión con Equipos de Conducción y Supervisor.
Advertisements

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Diseño de una AppQuest como Herramienta de Aprendizaje Autor Cristian David Martínez Máster en Aplicaciones Multimedia Trabajo Final de Máster AppQuest.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
PLAN DE ESTUDIOS 2012 Actualización 2016.
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
2010.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
Competencias Ciudadanas
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Esquema estratégico de HDT
“SEMINARIO SOBRE FORMACIÓN DOCENTE PARA EL SIGLO XXI ”
EL CONECTIVISMO.
G. Siemens. El conectivismo considera las conexiones y no el contenido como punto de partida para el aprendizaje.
Veronica Nolazco - Coordinación General
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Radar de innovación educativa 2015
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
Rigoberto Vieyra Molina
Síntesis de los grupos de trabajo Reunión Anual junio 2013
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PROGRAMA TECNOLOGO EN GESTION DEL TALENTO HUMANO
Presentación del Curso
¿Que es el informe horizon?
INNOVATIC.
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
La página oficial de HDT es
Componentes LMS 3.0 Docentes Estudiantes PPFF Directivos Evaluamos para tomar decisiones.
Programa para la Informatización de los Aprendizajes
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Aportes del m-Learning al desarrollo de la comprensión lectora inicial en estudiantes de 3ro. primaria en Guatemala Hilda Ruth Flores Muñoz Universidad.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Programa de actualización y habilitación tecnológica para profesores universitarios Miguel Casillas | Alberto Ramírez Martinell | Ingrid Aguirre.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
RETO.
Transcripción de la presentación:

Apuesta:

Diplomado para Docentes Innovadores en el Uso Pedagógico de las TIC, con impacto en los aprendizajes de los estudiantes CPE INNOVATIC

Aproximación Conceptual v Aproximación Conceptual

Objetivos específicos del Diplomado 1. Fortalecer los niveles de competencias de los docentes para que alcancen el nivel innovador, con el fin de que logren mejorar aprendizajes de los estudiantes. 2. Incentivar el uso de las TIC como herramientas pedagógicas, con el fin de promover prácticas de aula innovadoras a través de la integración de los proyectos educativos TIC que se articulen a los planes de estudio. 3. Promover una evaluación reflexiva de los procesos de aprendizaje por los que transite el docente, con el fin de que logre ser consciente de sus progresos y de las posibilidades de mantener en el tiempo sus mejoras.

Generalidades del Diplomado Duración: 120 horas Destinatarios: Docentes del sector oficial urbano y rural que hayan participado en procesos de cualificación en uso y apropiación de TIC en vigencias anteriores. Titulación: Docente diplomado en ETIC@, nivel innovador. Metodología: Aprendizaje por Indagación (PEPA: Preguntémonos, Exploremos, Produzcamos y Apliquemos).

Generalidades del Diplomado Modalidad: B-Learning (presencial 60 horas, virtual 60 horas). Perfil del egresado y alcances: Un docente del diplomado InnovaTIC, será un profesional de la educación que de manera autónoma y creativa integra las TIC en su contexto educativo y en los planes de estudio, desarrolla y produce material pedagógico con las TIC para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, evalúa y selecciona contenidos educativos digitales que fortalecen los proceso de enseñanza-aprendizaje.

CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN Productos esenciales del diplomado Presentación Malla curricular Manual del formador Criterios de evaluación y certificación Criterios de evaluación y certificación Los docentes aprobarán el diplomado con el 90 % de la totalidad de las actividades desarrolladas, siempre y cuando cumplan con los puntajes mínimos requeridos en cada uno de los criterios de certificación: CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN Puntaje Asistencia (30 %) Productos esenciales del diplomado (40 %) Evaluación (30 %) Total / 100 % Certificación o pendiente Presencial (24 %) Virtual (6 %) Requerido 14 16 100 100 % Certificado Min requerido 12 90 92 %

Producto final del Diplomado Al finalizar el proceso de cualificación en el diplomado InnovaTIC, los docentes habrán construido un Entorno Personal de Aprendizaje (Personal Learning Environment): Sistema de ayuda que agrupa herramientas, aplicaciones, fuentes de información, conexiones y actividades que le permitirán al docente tomar control y gestión de su propio proceso de aprendizaje y por consiguiente impactar la calidad de los aprendizajes de sus estudiantes. (Adell y Castañeda, 2010)

Niveles del Diplomado Nivel 1 4 sesiones Sesión 1 Sensibilizando y fortaleciendo las competencias TIC de los docentes Sesión 2 Reconociendo nuevos enfoques y pedagogías emergentes Sesión 3 Retomando experiencias educativas con uso de TIC para consolidar prácticas innovadoras Sesión 4 Cierre del Nivel. Evaluación por competencias para docentes. 4 sesiones Diagnóstico de competencias de los docentes y análisis de Experiencias Educativas con uso de TIC de primera fase

Niveles del Diplomado Nivel 2 4 sesiones Sesión 1 Reconocimiento de herramientas y recursos para la innovación educativa Sesión 2 Estructuración y construcción del PLE. Parte 1 Sesión 3 Estructuración y construcción del PLE. Parte 2 Sesión 4 Cierre del Nivel. Evaluación por competencias para docentes. 4 sesiones Estructuración y Planificación de un Entorno Personal de Aprendizaje: PLE como metodología de innovación en el aula

Niveles del Diplomado Nivel 3 4 sesiones Aplicación y evaluación de Sesión 1 Aplicación de Actividades Innovadoras con uso de TIC, articulando el trabajo de docentes con estudiantes. Sesión 2 Evaluación de la Actividad Innovadora en relación con el proceso de aprendizaje de los docentes a través del desarrollo del Entorno Personal de Aprendizaje Sesión 3 Consolidación del Entorno Personal de Aprendizaje Sesión 4 Cierre del Nivel. Evaluación por competencias para docentes. 4 sesiones Aplicación y evaluación de los PLE como metodología de innovación en el aula.

InnovaPLE PLEple.pptx (Ejemplo de PLE)

Etapa de Socialización Niveles del Diplomado Etapa de Socialización Sesión 1 Preparando y compartiendo la presentación del Entorno Personal de Aprendizaje Sesión 2 Aprendiendo de las Experiencias Educativas con Uso de TIC de mis compañeros en eventos nacionales 2 sesiones Socialización de aprendizajes: Educa Digital

Horas del Diplomado TOTAL 60 49 actividades 120 horas Niveles Sesiones Número de horas # Actividades Total horas Presenciales Virtuales Nivel 1 4 16 32 Nivel 2 15 Nivel 3 13 Socialización 2 12 5 24 TOTAL 60 49 actividades 120 horas

¿Cómo se estructura la oferta educativa de la Estrategia ETIC@?

4 Diplomados 2 Escuelas 1Curso 120 horas 40 horas 12 horas 60 horas 60 Presenciales 60 Virtuales Docentes Pioneros Docentes cualificados en vigencias anteriores Docentes de Tecnología e Informática Directivos Docentes Familias 2 Escuelas 40 horas 12 horas Presenciales 20 Presenciales 20 Virtuales Presenciales 1Curso 60 horas

1. Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente

2. La importancia de las TIC en el Desarrollo Profesional Docente y el Aprendizaje de los estudiantes El primero, afirma que las TIC por sí solas no generan impacto en la educación. El segundo, sugiere que las TIC utilizadas por docentes formados que desarrollan procesos significativos con el uso de las mismas, multiplican su efecto en el logro académico de los estudiantes. El tercero, y en contraposición a lo mencionado anteriormente, que los profesores que no han apropiado las TIC como herramienta pedagógica, no consiguen efectos significativos en sus alumnos, así tengan acceso a las TIC. Y el cuarto concluye que las TIC, articuladas a un proceso formativo de excelencia, pueden promover las mejoras necesarias para que las prácticas de enseñanza de los docentes inciden en los aprendizajes de los estudiantes.

3. Estándares TIC para la formación inicial docente I) Las prácticas educativas que desarrollan con las TIC los docentes. II) Las metodologías empleadas; III) Las políticas que orientan los enfoques, modelos y sistemas de formación y desarrollo profesional docente.

Enfoque pedagógico de la Estrategia ETIC@

Ruta de Aprendizaje

¿Pedagogías Emergentes? Las pedagogías emergentes surgen en los contextos de la sociedad del conocimiento en red. Se basan en la integración de las tecnologías digitales, la exploración y la modificación de las pedagogías existentes y desarrollan nuevas propuestas teóricas y prácticas. Las pedagogías emergentes no son necesariamente nuevas pedagogías, necesitan explorar y volver a examinar las pedagogías existentes.

Aprendizaje Ubicuo Estrategia formativa en la que el aprendizaje ocurre en cualquier lugar y en cualquier momento gracias al uso de tecnologias que se integram en nuestro día a día, en los objetos mas cotidianos. Mediante estas tecnologías los contenidos y actividades formativas siempre están disponibles para los estudiantes. -Radar de Innovación Educativa 2015

Aprendizaje Invisible Es una propuesta conceptual que surge como resultado de varios años de investigación y que procura integrar diversas perspectivas en relación con un nuevo paradigma de aprendizaje y desarrollo del capital humano, especialmente relevante en el marco del siglo XXI. Esta mirada toma en cuenta el impacto de los avances tecnológicos y las transformaciones de la educación formal, no formal e informal, además de aquellos metaespacios intermedios. Bajo este enfoque se busca explorar un panorama de opciones para la creación de futuros relevantes para la educación actual. Aprendizaje invisible no pretende proponer una teoría como tal, sino una metateoría capaz de integrar diferentes ideas y perspectivas. Por ello ha sido descrito como un protoparadigma, que se encuentra en fase betay en plena etapa de construcción." . —Cristóbal Cobo & John Moravec

Aprendiendo Haciendo Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. -Radar de Innovación Educativa 2015