Profr. Raymundo Hernández David

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profr. Raymundo Hernández David
Advertisements

MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
¿Que Son los Mapas Curriculares? ¿Que Son los Mapas Curriculares? Jennifer M. Serrano Damaris Ortiz Carlos E. Hernández EDUC 363 Jennifer M. Serrano Damaris.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. SOFTWARE EDUCATIVO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO Subdirección Técnica Coordinación de Formación y Actualización Portafolio de Evidencias de la Enseñanza y el Aprendizaje.
MALLA CURRICULAR. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO  Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.  Promueve.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
CURSO-TALLER: INTRODUCCIÓN A LA ARITMÉTICA
Uso didáctico de las tic. Para maestros de educación básica .
Concentrado metodológico.
Jornada Institucional Nivel Secundario Técnico
2010.
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Actividad de aprendizaje 3
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Niveles de integración
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
Guía para el maestro en secundaria
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA PLANTEL CABORCA
EDUCACION VIRTUAL.
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO Campus Cancún
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Selección de estrategias de aprendizaje
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Estándares Curriculares.
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
APLICACIONES Y USO DE LAS TICS ¿Para qué cosas es bueno usar Tics?
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
Las Nuevas Tecnologías en Educación
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Reforma Integral de la Educación Básica
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Vicedecana de Grados e Investigación: Carmen Isabel Reyes García
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
Área de Matemática.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Taller: Metodología de Enseñanza en los Laboratorios de Física - UIS
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
CICLO ESCOLAR
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Mesa de trabajo: Mesa 1. Gestión Educativa
Transcripción de la presentación:

Profr. Raymundo Hernández David Secretaría de Educación Departamento de Educación Secundaria Técnica Supervisión General de Educación Secundaria Técnica, Zona 13 Escuela Secundaria Técnica No. 87 “Independencia de México” C.C.T. 28DST0087J CICLO ESCOLAR 2012-2013 CURSO-TALLER: “Uso de la Calculadora Graficadora en Matemáticas” Un reto del nuevo Plan de Estudios 2011. Profr. Raymundo Hernández David http://matematicasraymundo.jimdo.com http://matematicasraymundo.blogspot.com www.edmodo.com Altamira, Tam., Febrero 2013

Martes 5 de febrero 2013, 13:00 hrs. Recepción de Proyecto

Martes 5 de febrero 2013, 14:00 hrs. Revisión de materiales

INTRODUCCIÓN La escuela secundaria en México plantea en su nueva reforma educativa 2011, una articulación en educación básica, estableciendo un plan de 12 años en cuatro periodos y cuatro campos formativos. La matemática en secundaria establece nuevos paradigmas en sus metodologías de enseñanza; debido a que establece el trabajo dinámico, interactivo entre docente y alumnos; propiciando actividades colaborativas, por tutorías en el aula y con el apoyo de las TIC´S (Tecnologías de la Información y Comunicación).

INTRODUCCIÓN Durante el presente ciclo escolar 2012-2013, se requiere de una participación activa de los tres actores del proceso educativo: alumnos, docente y padre de familia; debido a que requerimos de más tiempo fuera de clase para trabajar con los contenidos matemáticas, formulando estrategias de enseñanza y autoestudio dirigido en el hogar y con el apoyo de las tecnologías de la información, acceder a nuevos y mejores materiales didácticos que induzcan a los estudiantes a que sea significativo sus aprendizajes, congruentes a su entorno y vivencial.

DESARROLLO En base a lo establecido en los párrafos anteriores, se propone un Curso-Taller denominado “Uso de la Calculadora Graficadora en Matemáticas”. Un reto de nuevo plan de estudios 2011; con el objetivo en desarrollar habilidades y destrezas en el pensamiento matemático de forma algebraica, simbólica y geométrica. Por lo que se establece un trabajo colaborativo entre alumno y computadora, con el apoyo, guía y orientación del docente en las actividades a desarrollar de forma presencial con un total de 30 horas de trabajo intenso y dinámico.

DESARROLLO Las nuevas generaciones de estudiantes del siglo XXI, se encuentran en una revolución y socialización del conocimiento, por lo que se hace posible el trabajo de las actividades fuera del horario de clases y fortaleciendo sus competencias, a través de los aprendizajes esperados y lograr los estándares curriculares 2011 en matemáticas y tiene por finalidad intercambiar ideas o abrir nuevas y profundas discusiones sobre la adecuada utilización de las TIC en el aprendizaje de la matemática y las ciencias.

DESARROLLO Objetivo General El objetivo principal del presente curso-taller, es integrar unas matemáticas tecnológicas a través de una serie de actividades que establezcan parámetros de medición de participación, integración, procesos, contexto y trabajo colaborativo.

DESARROLLO Objetivos Específicos Retroalimentar contenidos matemáticos de secundaria, en referencia a los resultados de ENLACE 2012. Hacer uso de las tecnologías como medio de construcción del conocimiento, a través de software matemáticos. Integrar los ejes temáticos a los procesos cognitivos de las matemáticas en nuestra sociedad. Relacionar los aprendizajes esperados con los estándares curriculares en matemáticas de acuerdo a la reforma 2011. Evaluar los procesos al desarrollar cada una de las actividades y subirlas a la plataforma educativa.

DESARROLLO DESTINATARIOS Alumnos de séptimo grado grupo D y E, que se encuentran en los niveles superiores (bueno y excelente) en Matemáticas de acuerdo a ENLACE 2012 en el presente Ciclo Escolar 2012-2013.

DESARROLLO EJE: SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO Números naturales y sus operaciones Números decimales y sus operaciones Fracciones comunes y sus operaciones Números con signo y sus operaciones Exponentes y radicales Exponentes y simbolización Introducción al simbolismo algebraico Paréntesis y prioridad de las operaciones Equivalencia algebraica Relaciones parte todo Inversión de funciones

DESARROLLO EJE: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA Rectas Parábolas Valor Absoluto Senos Cosenos EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN Álgebra y resolución de problemas Construcción y lectura de gráficas de funciones

CONCLUSION Se logro trabajar con las actividades de la sesión 1, 2, 3, 4. a partir del disco, computadora y calculadora que se fue asignada. Los trabajos realizados durante las 2 semanas de trabajo, propiciaron el intercambio de conocimientos, experiencias, habilidades y destrezas entre los alumnos. Se concentro toda la información en red en el laboratorio de computo para finalmente procesarla por parte del docente.

BIBLIOGRAFIA Acuerdo 592. Articulación de la Educación Básica. Plan de 12 años.(2011) Acuerdo 648. Normas generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción y Certificación en la Educación Básica. (17 agosto 2012) Plan de estudios 2011. Educación Básica. Plan de estudios. Guía para el maestro. Educación Secundaria. 2011.

BIBLIOGRAFIA Cedillo, T., 1995. Aprendizaje del álgebra a través de su uso: Una alternativa factible mediante calculadoras gráficas. Educación Matemática, Vol. 7, Grupo Editorial Iberoamérica, México. Cedillo, T., 1996. Calculadoras: Introducción al Álgebra. Serie Cuadernos Didácticos, Vol. 4, Grupo Editorial Iberoamérica, México.

BIBLIOGRAFIA Cedillo, T., 1996a. Matemáticas en la Escuela Secundaria: Potencial de la calculadora en la enseñanza del álgebra. Proyectos Seleccionados, Dirección General de Investigación Educativa, Conacyt-SEP, México. Cedillo, T., 1998. Sentido Numérico e Iniciación al Álgebra. Serie La Calculadora en el Aula. Grupo Editorial Iberoamérica, México.

ANEXOS Cartas de agradecimiento de parte de los alumnos. Proyecto completo en PDF. Actividades desarrolladas en 6 sesiones. Calendario de actividades. Aviso del Curso Taller a padres de familia. Lista de asistencia al curso-taller.

DIRECTORIO Lic. Alberto Zavala. Texas Instruments de México Dr. Wilberto Sánchez Márquez. Supervisor de Secundarias Técnicas. No. 13. Profra. Laura Elena Gómez Pérez Directora de la Esc. Sec. Tèc. No. 87 “Independencia de México”. Profr. Raymundo Hernández David Docente Frente a grupo. Matemáticas 7º. E y D