Producto Concepto#1 Cosa producida natural o artificialmente, o resultado de un trabajo u operación Concepto#2 Beneficio, cantidad de dinero que se gana,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING MIX
Advertisements

MARKETING EN LA EMPRESA
SEMANA 9: EL PRODUCTO.
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING-MIX
TEMA 2: MARKETING (MERCADOTECNIA)
Productos.
Presentado por juan Guillermo ladino Jefferson arenas jhonier Galvis
INTRODUCCIÒN AL MARKETING La esencia del Marketing esta dada por una trasancciòn – intercambio. Què es intercambio????? Cuando una.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 INTRODUCCIÒN AL MARKETING La esencia del Marketing esta dada por una transacciòn – intercambio. Què es intercambio?????
La función comercial y la nueva economía
Mercado Mix Elaborado por: Yanis Contreras.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
PRODUCTO. DEFINICIÓN: "Un producto es el resultado de un esfuerzo creador que tiene un conjunto de atributos tangibles e intangibles (empaque, color,
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO. El producto tiene cuatro etapas que se desarrollan a través del tiempo (esto no es para todos los productos).
Para tomar decisiones más acertadas acerca de la mezcla de mercadotecnia que se va a implementar se necesita : Conocer los diferentes tipos de productos.
Marketing: Política de productos Laia Genoher Rando.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES GESTIÓN EMPRESARIAL MARKETING EMPRESARIAL LIC.ADM.DONALD SALINAS FUENTES.
Es la cantidad de dinero que está dispuesto a pagar un consumidor por adquirir un producto o servicio, con el fin de recibir todos los beneficios y utilidad.
© 2004 Pearson Educación, S. A. Desarrollo de nuevos productos y estrategias de ciclo de vida del producto Capítulo 11.
PRODUCTO TANGIBLE CALIDAD ASPECTOS FORMALES ENVASE MARCA
Introducción al márketing
Objetivos Explicar cómo las empresas encuentran y desarrollan ideas para nuevos productos. Enumerar y definir los pasos del proceso de desarrollo de nuevos.
TEMA 3 VARIABLES COMERCIALES ESTRATÉGICAS: EL PRODUCTO
Estrategias de ciclo de vida del producto
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
Marketing Mix. Marketing Mix Concepto de Producto “Producto es cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o deseo”. Un producto posee.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PRODUCTO.
¿A qué nos referimos con un “producto” de servicio?
Las variables comerciales tácticas
ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Estrategias de mercadeo
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Por: Sally Ibarra Cantù
El estudio dEl mercado.
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
Félix Rodríguez Torres
La innovación técnica para el desarrollo sustentable.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
TEMA 2: MARKETING (MERCADOTECNIA)
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
 INTRODUCCION  CRECIMIENTO  MADUREZ  DECLIVE.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
INTRODUCCION y ALIMENTOS
CICLO DE VIDA DE PRODUCTO
ciclo de vida de un producto
EL DISEÑO DEL PRODUCTO La introducción de nuevos productos
Orlando Garcia Claudia Galindo Nicol Arandia Eliana Serrato Id Instructor Victor Leon.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Plan de Mercadeo Primera Unidad
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. El desarrollo de nuevos productos no es sólo patrimonio de las empresas que están comenzando su andadura, sino él de cualquier.
INTRODUCCIÓN AL MARKETING Mg. Tomas Dali Villena Andrade.
Diferencia entre Bienes y Servicios Cinthia Bravo Loor.
Marketing mix. ¿QUÉ ES MARKETING MIX? CUATRO Ps DEL MARKETING PRODUCTO –¿QUÉ ES EL PRODUCTO? –CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO PRECIO –¿QUÉ ES EL PRECIO?
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
KAREN CALVO ALEJANDRA SANABRIA CAROLINA ESPITIA. Se llama ciclo de vida del producto a las distintas fases que atraviesa un artículo desde su lanzamiento.
MERCADOTECNIA Artículo producto, línea y mezclas. Lic. María Sandra Käfer Schumacher.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Transcripción de la presentación:

Producto Concepto#1 Cosa producida natural o artificialmente, o resultado de un trabajo u operación Concepto#2 Beneficio, cantidad de dinero que se gana, especialmente con una inversión.

Niveles de tangibilidad del producto Bien tangible puro: Es la oferta de un bien tangible, sin ningún tipo de servicio asociado; por ejemplo, sal, arroz, ruedas. Bien tangible con servicios anexos: El bien se vende acompañado de uno o más servicios; por ejemplo, automóviles, máquinas. Híbrido: Igual proporción de bienes y servicios; por ejemplo, restaurante, sastrería. Servicio principal con bienes secundarios anexos: por ejemplo, hotel, aerolíneas. Servicio puro: La oferta es básicamente un servicio, por ejemplo, corte de cabello, gimnasio, cuidado de ancianos

Atributos y beneficios del producto Los atributos son características específicas que presenta un producto. Entre ellas destacan Formulaciones e ingredientes Componentes y funciones Dimensiones y características físicas Envase y empaque Por su parte los beneficios corresponden al resultado esperado por la demanda al hacer uso de los atributos del producto. En sentido amplio, los beneficios pueden ser: Sensoriales Emocionales Cognitivos Funcionales Relacionalesz Atributos y beneficios del producto

Niveles de un producto La teoría clásica de niveles de producto parte de identificar una necesidad o deseo esencial, a partir de la cual se construyen elementos adicionales, haciendo gradualmente la oferta más robusta: Producto esencial o sustancial: Responde a una necesidad, deseo, bien de orden o valor terminal solicitado por la demanda (Medina, 2012). Por ejemplo, al consumir café, la persona busca una bebida energizante (beneficio sensorial-funcional). Producto genérico: Versión mínima del producto que en atributos y beneficios responde a la necesidad esencial de la demanda. Por ejemplo, envase de café de 250 gramos. Producto esperado: conjunto de beneficios y atributos que la demanda busca para adquirir un producto de modo voluntario, recurrente y sostenible. Por ejemplo, que el envase posea fecha de vencimiento, que esté protegido de la humedad, que sea fácil de disolver. Producto aumentado: Incluye otros beneficios y atributos agregados al producto, por encima de lo que brinda la competencia; puede ser un mejor servicio o mejores características. Por ejemplo, un número telefónico y correo electrónico para consultas y reclamaciones, que se coloquen en la etiqueta distintas recetas y formas de preparar café. Producto potencial: consiste en anticipar los deseos y requerimientos de los compradores, para la mejora o desarrollo de un nuevo producto. Por ejemplo, los consumidores podrían requerir en el futuro que se le agreguen al café, minerales y vitaminas, para un cuidado de la salud y que no sea sólo un energizante.

Ciclo de vida del Producto Concepto#1 El ciclo de vida del producto es la evaluación de los productos ofrecidos por una empresa cuando ya se encuentran en el mercado Concepto#2 Es la evaluación sufrida por las ventas de un producto determinado durante el tiempo que éste permanece en el mercado. El ciclo de vida de un producto suele estar dividido en cuatro fases o etapas. Concepto#3 El ciclo de vida del producto (a veces, CVP,) es la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado. El concepto de «ciclo de vida de un producto» es una herramienta de mercadotecnia o marketing. Las condiciones bajo las que un producto se vende cambian a lo largo del tiempo; así, las ventas varían y las estrategias de precio, distribución y/o promoción (variables del marketing mix) deben ajustarse teniendo en cuenta el momento o fase del ciclo de vida en que se encuentra el producto.

Etapas en la vida de un producto Las cuatro estapas son las siguientes: Etapa de introducción. Es el momento en que el producto se introduce en el mercado. El volumen de ventas es bajo, dado que aún no es conocido en el mercado. Los costes son muy altos y los beneficios inapreciables. En esta etapa es muy importante invertir en promocionar el producto. Etapa de crecimiento. En esta etapa aumentan las ventas, al aumentar el interés del cliente. Los beneficios empiezan a crecer y el producto necesita mucho apoyo para mantenerse. Etapa de madurez. El crecimiento de las ventas se ralentiza y estabiliza en el mercado. El producto está asentado y consolidado en el mercado y los beneficios son altos. Etapa de declive. Las ventas comienzan a decrecer significativamente y el producto se prepara para salir del mercado normalmente ya saturado. La causa principal suele ser la obsolescencia. Hay que dejar claro que cada producto tiene un ciclo de vida distinto. Etapas en la vida de un producto