JUEGOS DE EXPRESION Y COMPRENSION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Apropiarse de la lectura y escritura en niños de la I etapa
Advertisements

Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
Seminarios de Aspirantes a Guías Mayor GMI HERBERTH ISRAEL MIRNDA VALLADARES.
1 u n i d a d El educador infantil.
TIPOS DE TEXTOS (II).
Desarrollo del lenguaje
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
DE LA PRÁCTICA A LA TEORÍA EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FORMACIÓN ROSA ALIAGA UGARTE Santiago de Compostela, septiembre
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
CONVIVENCIA.
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
BURGOS PROYECTO ORATORIA I LIGA DE DEBATE MANUEL ANDRÉS
Respetar las opiniones de los compañeros.
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
PADRES DE FAMILIA DE PRIMER GRADO
DULCE, NUESTRA NUEVA COMPAÑERA
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE ORAL
BURGOS PROYECTO ORATORIA I LIGA DE DEBATE MANUEL ANDRÉS
VOZ Y ELEMENTOS PROSODICOS DEL HABLA
Iniciativa pedagógica
ÍNDICE. 1.Fundamentación ¿Por qué enseñar inglés a niños pequeños? 1.2. Objetivos educativos a largo plazo al enseñar idiomas a niños pequeños.
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
La educación del alumno con altas capacidades
2º Sesión formación en aprendizaje cooperativo
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Palabras y lo que no son palabras Un ejercicio para descubrir y escuchar Objetivo: Discernir la influencia de las convenciones y reglas del lenguaje al.
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
PRAXIAS OROLINGUOFACIALES
Funciones del profesorado
Orden 5 Agosto de 2008 Área Educación infantil 3
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
JARDIN DE NIÑOS QUETZALCOATL “JUGANDO Y CONTANDO”
PROGRAMACIÓN DE TAREA MULTICOMPETENCIAL
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Profesora. Paula Pérez. Msc
Juegos de expresión y comprensión oral
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 1. DATOS PERSONALES Nombre, edad, fecha de nacimiento, escuela, grado y grupo. Nombre de los padres, domicilio, edad, escolaridad.
-Alfabetización . Informática ll
REUNIÓN DE PRIMER TRIMESTRE DE CUARTO NIVEL DE PRIMARIA
REUNIÓN INICIAL CURSO COLEGIO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Documento Recepcional: “El Juego Como Estrategia Didáctica Para Desarrollar La Seguridad En La Lectura En Voz Alta” Capitulo 2 Desarrollo del tema Escuela.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SOCIAL Y CÍVICA
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRESIÓN
Juegos de expresión y comprensión
LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, CON O SIN DISCAPACITACIONES, Y CON APTITUDES SOBRESALIENTES. Atender de.
Portfolio Europeo de las Lenguas
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
Estrategias para la enseñanza de las emociones
¿Qué son las Tertulias Literarias Dialógicas?
Carmen Barría. ¿cuántos nos hemos sentido en algún momento de está manera? ¿ Por qué? Carmen Barría.
¿Cómo enseñar teatro? Ana Karen Fuentevilla Alfaro.
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
Como aprenden los niños
Sesión 04: LIDERAZGO Y HABILIDADES SOCIALES SEMINARIO DE DESARROLLO PERSONAL.
EL DEBATE. ¿QUÉ ES UN DEBATE ? Un debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémico entre dos o más personas.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
Aprendizaje cooperativo Yecid Mateus Prada Luisa Fernanda Cano.
“COMUNICACIÓN ASERTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES”
Transcripción de la presentación:

JUEGOS DE EXPRESION Y COMPRENSION Beatriz Bonal García 4º

DEFINICIONES El juego lingüístico como instrumento didáctico es un medio privilegiado, para la comunicación y la expresión oral, asegura una participación activa por parte de los alumnos y permite que la lengua se use en el aula de forma reflexiva ala vez que desinhibida. El juego forma parte de la inteligencia del niño, ya que representa la asimilación funcional de la realidad según cada etapa evolutiva del individuo. Las capacidades sensoriomotrices, simbólicas o de razonamiento, como aspectos esenciales del desarrollo del individuo, son las que condicionan el origen y la evolución del juego.

Expresión oral Comprensión oral Es la capacidad desarrollada por el hombre para establecer conceptos, ideas y términos con significados específicos. La comprensión, es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas. Comprensión oral

JUEGOS/ACTIVIDADES Un final para el cuento Tenemos una conversación Relajación (antes de llevar a cabo cada una de las actividades) Un final para el cuento Tenemos una conversación Quien es quien Contamos algo interesante

Un final para el cuento Objetivos Trabajar la expresión, comprensión e improvisación oral. Objetivos Crear un clima en el que haya respeto hacia distintas opiniones a la vez que tolerancia. Trabajar la imaginación y creatividad de los alumnos atendiendo a las fantasías individuales. Aprender a escuchar.

Material: El cuento. Folios. Lápices o ceras de colores. Edad: Niños de 4 a 5 años. Temporalización: La actividad durará de 30 a 40 minutos, dependiendo del interés que suscite en los pequeños y de lo cansados que se encuentren

Desarrollo de la actividad La maestra leera en la asamble el cuento de la pajarita marrón que no tendrá un final determinado, para que cada alumno/a imagine un final. Los niños/as dibujarán el final que han imaginado y explicarán al resto de sus compañeros que le ocurriría a la pajarita marrón en ese final. El cuento de la pajarita marrón tal y cómo sería leído a los alumnos/as está adjuntado con el trabajo de word.

“TENEMOS UNA CONVERSACIÓN” Objetivos Fomentar la comunicación y habilidades sociales entre los compañeros de clase. Trabajar el diálogo mediante la elaboración de preguntas y respuestas.

Material: Disfraces. Juguetes de profesiones. Edad: Niños de 4 a 5 años. Temporalización: La actividad durara unos 15 minutos aproximadamente, dependiendo siempre de como reaccione ante esta actividad el alumnado.

Desarrollo de la actividad Los alumnos tendrán que agruparse de dos en dos para mantener un diálogo mediante juego de rol, es decir, para ello se disfrazaran (de panadero, médico, maestro...) con juguetes propios de cada profesión. Interpretarán una acción propia del oficio escogido mientras dialogan respetando los ítems del diálogo.

“ Quien es quien” Objetivos Respetar turnos de palabra y tiempos de asimilación de la información. Fomentar la cooperatividad y comprensiónmediante el uso oral. Trabajar la expresión.

Materiales: Folios Fiso Lápices Temporalización: Unos 30 minutos, flexibles. Edad: Niños de 4 a 5 años.

Desarrollo La maestra repartirá folios a cada niño, de manera que cada uno de los alumnos escriba en este el nombre de un animal, vehículo, estación del año o alimento conocido por ellos. Después la maestra colocará en la espalda de los alumnos con fiso el folio con el nombre de aquello en lo que se van a convertir durante la actividad. El folio no puede coincidir con el niño que lo ha escrito de tal forma que al niño al que se le va a pegar en la espalda el folio no conoce lo que hay escrito en él ni en lo que se "ha convertido". Tras asignar a cada alumno un nombre, se colocarán en círculo y al azar un niño/a se pondrá en el medio para que todos sus compañeros sepan en que se ha convertido excepto él. Mediante preguntas que realizará a todos sus compañeros y estos responderán deberá adivinar que nombre lleva en su espalda.

"CONTAMOS ALGO INTERESANTE" Objetivos Provocar interés y motivación ante el lenguaje oral y la comunicación. Expresar ideas o sentimientos escogidos de forma individual por cada niño/a.

Materiales: Un espacio al aire libre Edad: Niños de 4 a 5 años. Temporalización: todo el necesario hasta que intervenga cada uno de los alumnos. Desarrollo: La maestra desplazará a los alumnos hasta una zona al aire libre ( patio, parque...) para crear un clima distendido, alegre y cómodo. Allí tanto maestra como alumnos se sentarán en el suelo para proceder a contar algún hecho, idea o sentimiento considerado importante para los pequeños. Mientras que alguno de ellos esta contando aquello que le es interesante los demás atienden para después preguntar algún tipo de dudas o algo relevante.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN