La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Orden 5 Agosto de 2008 Área Educación infantil 3

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Orden 5 Agosto de 2008 Área Educación infantil 3"— Transcripción de la presentación:

1 Orden 5 Agosto de 2008 Área Educación infantil 3
Orden 5 Agosto de 2008 Área Educación infantil 3. Lenguajes: Comunicación y representación

2 El lenguaje El lenguaje escrito es la representación de la lengua por medio del Sistema de escritura. Son signos aprendidos espontáneamente por exposición. El lenguaje verbal es el que se realiza a través de la palabra. Existen otros tipos: -El código Morse -El sistema Braille

3 Objetivos Expresar emociones, sentimientos, deseos e
ideas a través de diversos lenguajes. Utilizar el lenguaje oral como medio de comunicación, aprendizaje y expresión. Comprender y adoptar una actitud positiva hacia la propia lengua y la extranjera. Usar la lectura y escritura como medio de comunicación, información y disfrute. Aproximarse a las distintas obras y autores por medio de diferentes técnicas de expresión. Desarrollar la sensibilidad artística y creativa. Iniciarse en el uso de la lengua extranjera.

4 Lenguaje verbal: Escuchar , hablar y conversar (1º Ciclo)
Empezaran a distinguir sonidos, balbuceos y laleos, para seguir desarrollando el lenguaje hasta llegar a hablar. Los momentos cotidianos hacen situaciones ricas en estímulos. La escuela debe proporcionar situaciones para dar diálogo en el niño/a. El lenguaje es un isntrumento que permite a los niños/as interpretar e intervenir en el mundo. Primer ciclo. En los primeros meses de vida, junto al proceso de socialización se desarrolla y construye el lenguaje a partir de las necesidades y deseos de los niños/as. La integración con las personas adultas y sus iguales hacen que progresen en la comprensión y exposición oral.

5 Lenguaje verbal: Escuchar , hablar y conversar (2º Ciclo)
Las conversaciones: Permiten un proceso en la precisión y estructuración de frases. Facilita una entonación y articulación adecuada. Amplia vocabulario. Los niños/as aprenderán normas (Respetan turno de palabra, las opiniones.. Etc)

6 Utilizan determinantes, pronombres, preposiciones, buena entonación, preguntas, exclamaciones..
Comenzará el acercamiento a la lengua extrajera con saludos, despedidas.. Fomenta la escucha activa y el habla. El lenguaje podrán usarlo según su función. Realidad, fantasia, demandas.. El lenguaje verbal es un instrumento comunicativo para relatar hechos.

7 Usarán un contexto visual y no verbal que les facilite estrategias básicas para la comprensión y expresión oral. Con canciones, cuentos, adivinanzas… valoramos si los niños/as memorizan y se expresan oralmente bien.

8 Recomendaciones a los educadores/as
Hablar al niño/a tan a menudo como sea posible, asociado a actividades agradables. Realiza acciones conjuntas, interactivas; tratando de compartir un contexto. Hablar de cosas, personas o hechos presentes. Ser flexibles y creativos en las formas de relación. Debemos acercarlos a las diferentes lenguas extranjeras respetando las diferentes modalidades lingüísticas.

9 Recomendaciones a los educadores/as
Hablas despacio y de forma clara, repitiendo cuando sea necesario. Preguntar mucho y ordenar poco. Explicando las cosas que pasan. Recordar sucesos con el niño/a y que nos lo cuente. Mantener el intercambio comunicativo, controlando los turnos de conversación. Devolveremos los mensajes correctamente elaborados y articulados. Se leerán cuentos, poesías, leyendas, trabalenguas ,etc, exagerando la vocalización de palabras o repitiendo.

10 Lenguaje escrito: Aproximación a la lengua escrita (1º Ciclo)
Contenidos referidos al lenguaje escrito. Se tiene en cuenta: -La capacidad de los niños y niñas para producir textos. -Ofrecer igualdad de oportunidades.

11 Los docentes y educadores, en este ciclo deberán aprovechar todo tipo de situaciones
-Realizar lecturas en voz alta mostrándoles ilustraciones del libro, pudiendo utilizar la dramatización. (corporal y gestual) -Elemento fundamental escucha y comprensión. -Rotulación con el nombre del niño/a sus pertenencias. -Escuchar y presenciar a la persona que lee para despertar interés. -Facilitarles materiales. -Ofrecerles libros, revistas o periódicos que les permita interactuar con material escrito.

12 Lenguaje escrito: Aproximación a la lengua escrita (2º Ciclo)
Uso y aprendizaje del leguaje escrito. Aprenderán Diferenciar formas de expresión escrita y gráfica Identificar letras y palabras Aprender su nombre propio y el de otras personas

13 Usaran gradualmente y de forma autónoma revistas, periódicos, libros….
Aprenderán que cada texto se presenta en un soporte determinado. Leer es comprender. Lectura Pensamientos Emociones Sentimientos Ideas Lecturas de cuentos y obras literarias Estimular Crear la imaginación interés

14 Escribir supone un complejo proceso cognitivo e intelectual.
Incluye planificar lo que se va transmitir. Aumentar su capacidad de transmitir Las pantallas y los teclados serán un recuro necesario para acercar los niños/as al lenguaje escrito.

15 ¿Dudas?

16 FIN Trabajo realizado por: Beatriz Trujillo Noelia González
María José Mora Rocío Moreno


Descargar ppt "Orden 5 Agosto de 2008 Área Educación infantil 3"

Presentaciones similares


Anuncios Google