OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de inducción RUBRICA DE EVALUACIÓN Agosto 2016.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
¿Hacia dónde orientar la Evaluación?  Enseñanza y evaluación son inescindible.  Enfoque cualitativo: indicadores/descriptores “rasgos cualitativos, características.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
WEBQUES T. La Webquest és una estrategia de investigación guiada con recursos de internet y otros recursos del mundo real…
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
Elaboración de Objetivos
O BJETIVOS Pedro Godoy G.. OBJETIVOS Los Objetivos generales. Explica claramente lo que se espera lograr con el estudio Los Objetivos específicos Siguen.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN MATEMÁTICA
El Objeto de la Evaluación
Estándares para Matemáticas
GUÍA: ELABORACIÓN P3E COPLACS NOVIEMBRE 2016.
Indicadores.
Evaluación del desempeño
Taxonomía de Bloom para la Era Digital
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Planteamiento de Objetivos Algunos Criterios Importantes
Metodología de la Investigación
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Taxonomía de Objetivos Instruccionales Revisión Bloom -Anderson
CONVIRTIENDO AL ESTUDIANTE EN PROTAGONISTA DE SU APRENDIZAJE:
CÓMO REDACTAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Curso – Taller de Planeación CUCOSTASUR
HABILIDADES COGNITIVAS
Licda. Adelfa Patricia Colón
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN
GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN, FORMACIÓN Y EVALUACIÓN
PROCESOS COGNITIVOS DE LECTURA
Alumnos: Juan Camacho Ochoa Jacqueline Díaz Rosales
DIA 2: Evaluación por competencias
Matemáticas-Ciencias-Física-Química Evaluación
Elaboración de objetivos de aprendizaje
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
TALLER DOCENTE ELABORACION DE PLANIFICACION ANUAL.
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
BECAS PROGRESAR EDUCACIÓN SUPERIOR.
Evaluación de Aprendizajes
MTRA. CECIIA CRUZ MENDOZA
Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior Módulo 2 "Desarrollo de competencias del docente en Educación Media Superior" Taxonomía SOLO.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.
El proceso Didáctico y la Tridimensionalidad del Aprendizaje
PROCEDIMIENTO Un procedimiento (técnica, método, habilidad) es un conjunto de acciones ordenadas dirigidas a la consecución de una meta. (C. Coll)
Profesora: Sonia Ordoñez Valdovinos
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Diseño en PowerPoint de una guía didáctica James Morin St. Onge
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
La evaluación en la formación por competencias
INSTITUTO EMILIANI “USOS DE LA HERBOLARIA EN EL MÉXICO DEL SIGLO XII”
1º. ELEMENTOS DE UN OBJETIVO OBJETO : Contenido: asunto o tema sobre el cual se realiza la operación mental REPRESENTACIÓN POLÍTICA OPERACIÓN MENTAL :
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Área de Matemática. Enfoque de Matemática oArgumentar y explicar los procesos utilizados en la resolución de problemas oDesarrollar la capacidad de pensar.
PROCESO EDUCATIVO COMPETENCIA Combinación dinámica de atributos (conocimiento y su aplicación, destrezas y actitudes) que describen la capacidad.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE UTILIZANDO LA TAXONOMIA DE BLOOM ROBER.
La evaluación educativa
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: Construyendo Tablas de Especificación.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
1. Categorías de pensamiento - dimensiones del aprendizaje 1ª Actitudes y percepciones, 2ª Adquirir e integrar el conocimiento, 3ª Extender y refinar.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Situación Problema: Fórmulas Y funciones en las hojas electrónicas
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Los docentes, Sin los objetivos, NO PODEMOS: Decidir los contenidos y procedimientos de formación que nos ayudarán a alcanzar dichos objetivos. Crear procedimientos de evaluación(pruebas) que indiquen si los participantes o audiencia tienen el nivel de competencia necesario para seguir adelante. Acompañar la decisión de los participantes, porque a ellos les falta la suficiente práctica.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTEs LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE? Permiten tener una audiencia ¿ Para quién? Describen el desempeño o conducta que se espera de la audiencia ¿qué? Describen las condiciones importantes en que se da el desempeño ¿Cómo? Explican las exigencias del comportamiento y/o determinación del criterio, grado o rango de desempeño aceptable ¿Cuánto?

¿QUÉ ES Un objetivo de aprendizaje? es la descripción del desempeño que el profesor desea que los estudiantes puedan exhibir antes de considerarlos competentes en un área. El objetivo de aprendizaje describe el resultado esperado con la instrucción, más que el proceso de instrucción mismo. Robert Frank Mager "Preparing Instructional Objectives,1962“ (Preparando Objetivos de Aprendizaje, 1962)

¿Cómo deben ser los objetivos de aprendizaje? Deben describir conductas o desempeños: Observables, explícitos o abiertos: conducta directamente visible y audible. Ej. Resolver la adición (dar las soluciones) utilizando números enteros. No observables, encubiertos u ocultas: conducta mental, invisible, cognitiva o interna, no visible directamente.(Se puede agregar indicador para hacer visible la conducta). Ej. Identificar palabras con errores de ortografía en la página del diario.

¿Qué se puede tener en cuenta para elaborar objetivos? La taxonomía de Bloom (desarrollada por Benjamín Bloom, Doctor en Educación de la Universidad de Chicago (USA). Se identificaron tres dominios o formas de actividades educativas a través de los cuales se aprende: Cognitivo Psicomotor Afectivo –actitudes y sentimientos-

¿CUÁNTAS CATEGORÍAS se CONSIDERAn EN EL DOMINIO COGNITIVO? Conocer o recordar información. Comprender o entender conceptos. Aplicar el conocimiento. Analizar una situación. Sintetizar información sobre una situación dada. Evaluar la información obtenida.

VERBOS OBSERVABLES PARA OBJETIVOS DE INSTRUCCIÓN DEL DOMINIO COGNITIVO CONOCIMIENTO : RECORDAR INFORMACIÓN COMPRENSIÓN: INTERPRETAR INFORMACIÓN PONIÉNDOLA EN SUS PROPIAS PALABRAS APLICACIÓN: USAR EL CONOCIMIENTO O LA GENERALIZACIÓN EN UNA NUEVA SITUACIÓN Organizar Definir Duplicar Rotular Enumerar Parear Memorizar Nombrar Ordenar Reconocer Relacionar Recordar Repetir Reproducir Clasificar Describir  Discutir Explicar Expresar Identificar Indicar Ubicar Reconocer Reportar Re-enunciar Revisar Seleccionar Ordenar Decir Traducir Aplicar Escoger Demostrar Dramatizar Emplear Ilustrar Interpretar Operar Preparar Practicar Programar Esbozar Solucionar Utilizar

VERBOS OBSERVABLES PARA OBJETIVOS DE INSTRUCCIÓN DEL DOMINIO COGNITIVO ANÁLISIS: DIVIDIR EL CONOCIMIENTO EN PARTES Y MOSTRAR RELACIONES ENTRE ELLAS SÍNTESIS: JUNTAR O UNIR PARTES O FRAGMENTOS DE CONOCIMIENTO PARA FORMAR UN TODO Y CONSTRUIR RELACIONES PARA SITUACIONES NUEVAS EVALUACIÓN: HACER JUICIOS EN BASE A CRITERIOS DADOS Analizar Valorar Calcular Categorizar Comparar Contrastar Criticar Diagramar Diferenciar Discriminar Distinguir Examinar Experimentar Inventariar Cuestionar Examinar Organizar Ensamblar Recopilar Componer Construir Crear Diseñar Formular Administrar Organizar Planear  Preparar Proponer Trazar Sintetizar redactar Valorar Argumentar Evaluar Atacar Elegir Comparar Defender Estimar Evaluar Juzgar Predecir Calificar Otorgar puntaje Seleccionar  Apoyar Valorar

VERBOS OBSERVABLES PARA OBJETIVOS DE INSTRUCCIóN DEL DOMINIO AFECTIVO Aclama Acuerda, Conviene Argumenta Asume Intenta Evita Reta Colabora Defiende Esta en desacuerdo Disputa Participa en Ayuda Esta atento a Se Une a Ofrece Participa en Elogia Resiste Comparte Se ofrece como voluntario

Los objetivos de aprendizaje dentro del dominio  psicomotor  tienen que ver con la coordinación gruesa y fina de los movimientos corporales y también con la comunicación verbal y no verbal.

TAXONOMÍA REVISADA DE BLOOM año 1990 Recordar – Reconocer listar, describir, identificar, recuperar, denominar, localizar, encontrar. Entender – Interpretar, resumir, inferir, parafrasear, clasificar, comparar, explicar, ejemplificar. Aplicar – Implementar, desempeñar, usar, ejecutar. Analizar – Comparar, organizar, deconstruir, atribuír, delinear, encontrar, estructurar, integrar. Evaluar – Revisar, formular hipótesis, criticar, experimentar, juzgar, probar, detectar, monitorear. Crear – Diseñar, construír, planear, producir, idear, trazar, elaborar.  

Taxonomía para el siglo xxi

MAPA DE LA TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL

Veamos un ejemplo: Secuencia didáctica: La función de segundo grado y sus transformaciones: *Desplazamientos verticales y horizontales *Estiramientos y reflexiones horizontales y verticales TAREA Problema: Una pelota lanzada hacia arriba alcanza la altura h= 1 + 8 t – 3 t² al cabo de t segundos, donde h representa la altura alcanzada por la pelota en metros y t el tiempo en segundos. a)¿A qué altura se lanza la pelota? b)¿Hasta cuándo continuará subiendo? c)¿Cuál es el punto más alto que alcanza? d)¿Cuál es la duración del lanzamiento?.

OBJETIVOS GENERALES: *Emplear el GeoGebra para la construcción y análisis de gráficos de la función de segundo grado y sus transformaciones. *Elaborar conjeturas en función de lo que observan a partir de la posición de la función de referencia. *Analizar el comportamiento de funciones de segundo grado haciendo variar el valor de sus coeficientes *Relacionar la forma polinómica con la canónica tanto en su expresión algebraica como su representación geométrica. *Resolver problemas de modelización de la función de segundo grado. *Asumir el compromiso de entregar en tiempo y forma la tarea.

TEMA: TRANSFORMACIONES DE LA FUNCIÒN DE SEGUNDO GRADO TEMA: TRANSFORMACIONES DE LA FUNCIÒN DE SEGUNDO GRADO. Secuencia didáctica CONTENIDOS: desplazamientos verticales y horizontales de la función cuadrática OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: *Experimentar registrando diferentes desplazamientos de la función cuadrática utilizando el software GeoGebra. *Relacionar cada expresión algebraica con los cambios que experimenta la parábola. *Explicar los cambios o transformaciones que evidencia la función cuadrática en forma escrita. * Asumir en forma responsable la resolución de las actividades.

ACTIVIDADES ACTIVIDAD 1: Dada la función f(x) = x² a) Define el dominio de definición y el recorrido. b) Abre el programa GeoGebra, ubica los puntos en los ejes cartesianos, traza la gráfica c) Haz la prueba de la recta vertical para evaluar f(0), f(1), f(-1), f(2) y f(-2) Guarda la actividad como Actividad1.ggb ACTIVIDAD 2 Abre una nueva ventana en GeoGebra, ubica los puntos en los ejes cartesianos y traza a) F(x) = x²+ 1 b) F(x)= x² + 2 c) F(x)= x² -1 d) F(x)= x² -2 e) ¿cuál es el dominio de definición y codominio o recorrido para cada caso? Expresa si observa cambios en los mismos en relación a la función de referencia f(x) = x², haz un registro mediante la opción “insertar texto” en la gráfica. f) Guarda la actividad como Actividad2.ggb ACTIVIDAD 3 Vuelve a abrir una nueva ventana en GeoGebra, ubica los puntos en los ejes cartesianos y traza a) F(x) = (x +1)² b) F(x)= (x + 2)² c) F(x)= (x-1)² d) F(x)= (x- 2)² e) ¿cuál es el dominio de definición y codominio o recorrido para cada caso? Expresa si observa cambios en los mismos en relación a la función de referencia f(x) = x², haz un registro de los mismos mediante la opción “insertar texto” en la gráfica. f) Guarda la actividad como Actividad3.ggb  (Sigue …)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Uso adecuado de las herramientas que ofrece GeoGebra para representar gráficamente funciones polinómicas de segundo grado. Sí- no. Análisis pertinente de las transformaciones que experimenta la función polinómica de segundo grado en su expresión algebraica y la incidencia en su gráfica. Sí- no. Explicación en forma clara y calidad en la redacción mediante el uso del lenguaje específico. Sí- no. Aplicación de ortografía pertinente. Sí- no. Cumplimiento en tiempo y forma con las actividades. Sí-no.

LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE AUTOR: JUAN CARLOS LÓPEZ GARCÍA PUBLICADO 09-01-2002 http://www.eduteka.org/Editorial14.php Este tema es crucial en la planeación de todo proceso educativo. Unos Objetivos de Aprendizaje claros e inequívocamente establecidos, son el primer paso para seleccionar otros componentes del proceso como contenidos, prácticas, métodos y formas de evaluar coherentemente a los estudiantes.

Profesoras: Nidia Brítez Nancy Debárbora