¿Cómo sistematizo esta carta descriptiva?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Psicología del Desarrollo Lic. Y Prof
Advertisements

1 CONCEPTOS CLAVE DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 9- CONCEPTOS CLAVE DE.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Evaluacion de Carácter Diagnostico Formativa
Hhhhhhhh Elementos del Diseño para la Planificación de Situaciones de Aprendizaje.
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
DE LA PRÁCTICA A LA TEORÍA EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FORMACIÓN ROSA ALIAGA UGARTE Santiago de Compostela, septiembre
Identificación y manejo de fuentes
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Análisis y catalogación de las fuentes que definen las competencias demandadas en el campo de la Interacción Persona-Ordenador Raquel Lacuesta Jesús Gallardo.
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
Doctorado en Tecnología Educativa
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Diseño Instructivo: La Guía de aprendizaje Barranquilla 2007.
Sustituir este texto por el título de su trabajo
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
¿Qué es una carta descriptiva y la guía del estudiante?
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
Niveles de Concreción Curricular
Secuencias didácticas
Didáctica del Proceso Enseñanza Aprendizaje
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
La cadena de valor: Introducción y 7 pasos
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Seminario de titulación 2
Trabajo de Investigación Final
UNIDAD DIDÁCTICA.
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
Prof. Patricio Edgar Vera Peñaranda
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
TALLER DE ESTUDIOS DE CASO
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
Metodología de la Investigación
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
Estimado Coordinador de Proyecto Aula
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
Capacitación para DECAHUME Curso de
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
Trabajo de Investigación Final
Diseño en PowerPoint de una guía didáctica James Morin St. Onge
Análisis Conductual Aplicado
PLANIFICACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL EN NUTRICIÓN
AGENDA Mañana :00– 8:30 am Registro 8:30 – 9:00 am.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
La página oficial de HDT es
Modelo Instruccional Dick & Carey
Cartas descriptivas. La carta descriptiva es el documento en donde se indica con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo proceso educativo.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
Sustituir este texto por el título de su trabajo
ROJO Y AZUL COLORES. ROJO ES AZUL AZUL Y ROJO.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
La Ficha Psicopedagógica
PROCESO DE AUTORREGULACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Enseñanza Integrada de Lengua y Contenido Dra. Leyre Alejaldre BIel
Transcripción de la presentación:

¿Cómo sistematizo esta carta descriptiva? ¿Qué es una carta descriptiva y la guía del estudiante? ¿Cuál es la diferencia entre competencia y habilidad? ¿Cómo sistematizo esta carta descriptiva? ¿Por qué es importante para el estudiante esta carta descriptiva y la guía del estudiante?

Respetado docente, esta es la carta descriptiva, el primer paso consiste en información general, debes llenar atentamente los espacios que aquí aparecen en color azul y rojo, colores que indican claramente las pautas a seguir. Es preciso tomar uno de los componentes para cada asignatura: ejemplo, componente minuto de Dios. Espera más información sobre estos temas, pronto te estarán llegando cada parte de las cartas descriptivas y la guía del estudiante. Recolecta la información propuesta.

Propuestas metodológicas: En este segundo paso deberás llenar la estructura del al asignatura, como la presentación, propuestas metodológicas que utilizarás en el aula, y la habilidades de los estudiantes. Propuestas metodológicas: Nodo problematizador, estudio de casos, pregunta problemátizadora, trabajo cooperativo y proyectos. Las habilidades se redactan con la siguiente estructura: un verbo, en infinitivo o presente, un objeto definido que hable de la intención de satisfacer una necesidad y el contexto donde se habla de circunstancias que condicionan el hecho. S. Tobón.

Espera más información La estrategia metodológica, comprende la articulación de métodos, medios y formas. Es importante diferenciar cada una de ellas procurando que los que enunciamos sean realmente los utilizados en la praxis del aula, así logramos coherencia, entre la teoría y la práctica. Espera más información

Espera más información En este espacio vemos que aparece los porcentajes de la evaluación, además de las referencias bibliográficas y cibergrafía, aspecto fundamental en sustento teórico de los temas a tratar. Es importante que lo que aquí se consigne este relacionado con la praxis del aula y de los contenidos de la asignatura. Espera más información

Espera pronto más información Respetado Docente, esta es la guía del estudiante, con ella podrás informar al estudiante de manera clara y precisa sobre la asignatura, allí aparece el nombre del docente, numero de horas dedicadas y otros datos que según la asignatura deberás llenar para orientar al estudiante. Espera pronto más información

Se anexa las unidades didácticas que contengan la asignatura. Es esta parte de la guía del estudiante deberás suministrar información ya relacionada en la guía del estudiante, tales como métodos, medios y referencias bibliográficas, la cual debe coincidir, en esta información. Se anexa las unidades didácticas que contengan la asignatura.