a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA POSITIVA Nélida Zaitegi A Coruña, 24/11/ 2009.
Advertisements

Inteligencia emocional Convivencia positiva
Zaitegi, N. PAZ CONVIVENCIA POSITIVA Nelida Zaitegi Tarazona 14/01/2016.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Maribel Almodovar Morales PEDAGOGIA VII La disyuntiva entre lo ideal y lo real: El quehacer en la función directiva. La profesionalización de la función.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
CONVIVENCIA ESCOLAR ASESORA DE CONVIVENCIA LAURA MERCEDES CAMPOS GUEVARA 1.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
CURSO DE JERARQUIA DIRECTIVA
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
¿COMPROMISO DE CONVIVENCIA?
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
QUERER SABER SABER HACER.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Itinerario de educación en la fe
Paradigmas Curriculares
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA
“La Inmaculada” Proyecto de Innovación
Compartir nuevas metodologías
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
Taller 1 Entre pares 2.
“CONCEPTO Y APORTES AL CURRÍCULUM ESCOLAR DE LAS CIENCIAS SOCIALES”
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
¿Qué es una competencia básica?
Colegio Agustín De Hipona, A.C
Infantil.
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
CEP VALLE DE OROZKO LHI 08/09
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Reforma Integral de la Educación Básica
EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
Paradas en el itinerario
Universidad y desarrollo sostenible Experiencias de desarrollo profesional Ingrid Mulà Pons de Vall Conferencia internacional RED-U y 14 de Noviembre.
CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar
una complicidad necesaria
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA?
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
continua para monitores y monitoras de deporte escolar
Director Académico: D. Luis A. García García
PROYECTO CONVIVENCIA ESCOLAR
LUIS GONZALO PULGARIN R
Informe UNESCO: Educación para todos a lo largo de toda la vida.
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
JORNADA DE CONVIVENCIA
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
Autonomía e iniciativa personal
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Inclusión Educativa.
 Habilidades socioemocionales y técnicas de comunicación positiva para mejorar la convivencia.
LOS DESAFÍOS DE LA DEMOCRACIA ESCOLAR
Oficina de Desarrollo Académico
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
““Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. W. Allen.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
INSTITUTO GARCÍA FERRÉ
¿Es posible enseñar a ver la tele?
Zaitegi 2011 CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar Nélida Zaitegi Jaén 15/12/2011.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Zaitegi 2011 CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar Nélida Zaitegi Jaén 15/12/2011.
Participación de los Jóvenes en el Mutualismo
Zaitegi 2011 CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar.
Transcripción de la presentación:

a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar" 27/3/2014 Nélida Zaitegi Educar EN y PARA la convivencia positiva 1

¿Educar…? Educar es desarrollar en el alumnado las competencias necesarias para que lleguen a ser hombres y mujeres que buscan su plena realización y se comprometen en la construcción de una sociedad más justas y solidaria.

RECUPERAR EL SENTIDO DE LA EDUCACIÓN Finalidades de la educación: Aprender a SER, CONVIVIR, HACER, APRENDER, EMPRENDER Cambios sociales: Nuevas necesidades de las personas Desarrollo de competencias para una vida buena La escuela como espacio educativo integral más allá de la socialización acrítica

¿Cuál es la finalidad última de la educación? BUENAS PERSONAS Identidad. Dignidad Autonomía. Resiliencia Sentido Crítico.Valores (aprender a ser y pensar) BUENOS/AS CIUDADANOS/AS Interacciones positivas Abordaje de conflictos sin violencia Igualdad de género Pensamiento crítico y complejo Participación, corresponsabilidad (Aprender a convivir; actuar en el ámbito público) BUENOS/AS PROFESIONALES Trabajar en equipo Creatividad Capacidad de aprendizaje permanente y adaptación a situaciones cambiantes Competencias diversas (8) Flexibilidad (Aprender a aprender , emprender y hacer)

Personales Ciudadanas Profesionales DESARROLLAR LAS COMPTENCIAS NECESARIAS: Personales Ciudadanas Profesionales 9

(inteligencia intrapersonal) DESARROLLO PERSONAL ¿Cómo se promueve? Autorregulación Pensamiento crítico Autonomía personal Responsabilidad (inteligencia intrapersonal) 10

(inteligencia interpersonal) DESARROLLO SOCIAL ¿Cómo se promueve? Competencia social Comportamiento prosocial Participación Corresponsabilidad (inteligencia interpersonal) 11

(todas las competencias) ÉXITO ACADÉMICO ¿Cómo se promueve? Aprendizaje & Enseñanza Curriculum competencial Aprender a aprender Trabajo en equipo (todas las competencias) 12

(Currículum explícito y oculto) LOS VALORES ¿Cómo se practican? Desarrollo moral Los dilemas morales actuales Modelaje del profesorado Modelaje de la familia (Currículum explícito y oculto) 13

Paz positiva La paz positiva es el proceso de eliminación de todo tipo de violencia, no solamente la directa. Galtun (2000)

¿Qué entendemos por convivencia positiva? La convivencia positiva consiste en interactuar con otras personas Reconociéndose mutuamente como tales: Dignidad, derechos y deberes. Estableciendo relaciones de igualdad y respeto mutuo Fundamentadas en la paz positiva (Galtung 2003), en las que no tiene cabida ningún tipo de violencia. 15

EDUCAR EN Y PARA LA CONVIVENCIA POSITIVA Contexto saludable (centro, aula) Normas (valores y fines grupales) Gestión de conflictos Educación sentimental Participación de la comunidad educativa 16

convivencia Regulación de las normas Estrategias de resolución de conflictos Respuestas para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje 17

Control externo Normativa punitiva Castigos Paradigmas educativos reactivos: Reaccionar ante… Acciones: Control externo Normativa punitiva Castigos ¿desarrollo moral? 18

Paradigmas educativos proactivos: Anticipar, crear condiciones… Acciones: Control interno Normativa democrática Consecuencias y aprendizaje Desarrollo moral Conductas prosociales 19

3 EDUCACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS Inteligencia intrapersonal Inteligencia interpersonal Modelaje ambiental Todo lo acontece en cada momento está impregnado de sentimientos. El analfabetismo emocional es más grave que cualquier otro Convivencia y éxito escolar 20 20

Comisiones de convivencia AMPAS, Instituciones, entorno… 5. PARTICIPACIÓN de la C.E. Juntas de Delegados Comisiones de convivencia AMPAS, Instituciones, entorno… Reflejo de un pacto por la convivencia en el centro, una buena colaboración con las familias, una toma de contacto con el entorno social del centro... VIVIR Y CONVIVIR MEJOR 21 21

¿Cómo educar en y para la convivencia? Entender la situación: ojos para ver, oídos para oir,.. Buscar respuestas novedosas: Si seguimos haciendo lo mismo… Altas expectativas: Tanto si crees que puedes… La seguridad del grupo: Todos a una…. Comprobar los logros: Sin prisa…

ALGUNAS PROPUESTAS PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Revisar y poner en común las creencias internas de la comunidad educativa en relación con le educación y la convivencia. Orientar los procesos de aprendizaje y enseñanza con el objetivo de lograr el éxito de todo el alumnado Estimular la participación del alumnado favoreciendo estrategias de gestión democrática (empoderamiento) Incorporar medidas organizativas que promuevan la convivencia Incorporar en el currículum escolar las competencias necesarias para una vida armoniosa y gratificante

http://convivenciaenlaescuela.es/