Facultad de Ciencias Empresariales PLANIFICACIÓN Y CONTROL INTEGRANTES: Contreras Samame, Diego Fernández Muro, Junior Mantilla Yarango, Lisbeth Ramos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

Análisis y elección de la Estrategia.
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS FODA INTRODUCCION Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica.
Profesor: Carlos E. Sánchez Romero Curso: Gestión Empresarial Tema: Marketing estratégico Colegio Villa María La Planicie.
LA MATRIZ DEBILIDADES – OPORTUNIDADES – FORTALEZAS – AMENAZAS (DOFA) MILTON FABIAN MUÑOZ LUIS EDUARDO MORALES ADRIANA MARCELA OLIVA JULIAN ANDRES SANCHEZ.
INDICE HIRSCH SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN GERENCIA UNIVERSIDAD DE ORIENTE POSGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCIÓN GERENCIA GENERAL NÚCLEO DE SUCRE.
ANÁLISIS EXTERNO E INTERNO Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Ingeniería de Sistemas y Computación Mg. Ing. Nilton César ROBLES ESPINOZA
MAESTRIA EN ADMINISTRACION NEGOCIOS ELECTRONICOS MC. OMAR AGUSTIN HERNANDEZ G.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
FORMULAR ESTRATEGIAS IMPLANTAR ESTRATEGIAS EVALUAR ESTRATEGIAS Realizar auditoria externa Realizar auditoria interna Modelo de Dirección Estratégica.
ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO DIVERSIFICADO MATERIA: ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA MAESTRA: YEIMI RAMÍREZ MEDINA.
Planificación Estratégica Fundamentos de Marketing.
LOCALIZACION Factores condicionantes
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Matriz BOSTON CONSULTING GROUP
Orientaciones para entrega del proyecto final
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
LAS OPORTUNIDADES DE LA INTERNACIONALIZACION
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Análisis a desarrollar
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
Marilyn Holguín Daniela Osorio Nicoll Lorena
Vender un producto o servicio
Vender un producto o servicio
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Administración Financiera
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
AREA FINANZAS.
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
Operaciones en el extranjero
Juan Manuel Cueto Supply Chain e Ingeniería Director
Matriz de la gran estrategia
Matriz BCG.
FODA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Proyecto final INDUSTRIAS KANGURO S. A.
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN
El Proceso De Formulación De Estrategias
NEGOCIOS ELECTRONICOS. INTRODUCCION Los negocios electrónicos, también conocidos como "e-business", pueden definirse como la utilización de tecnologías.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN ENSAYO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INVENTARIOS PARTICIPANTES: Blanco Tom - C.I Curvelo Johay – C.I. Laya.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
COMO RESPONDER A LAS EXIGENCIAS PRESENTES Y FUTURAS DE LOS RH.
FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Formulación de una Estrategia Competitiva
Clases de Estrategias Competitivas
UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO
Estrategias de Crecimiento y Diversificación
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
CLIENTE 3234 C. E. C. CAPACIDAD de compra POSICION de liderazgo
ANÁLISIS F.O.D.A. LIC. SAMUEL HILARI VILLCACUTI. ANÁLISIS FODA.
Modelos prescriptivos de la estrategia.. ESTRATEGIA NIVELES EMPRESARIAL CORPORATIVO.
CLÚSTER CONCEPTO, OBJETIVO, BENEFICIOS Y DESARROLLO.
Análisis de cadenas productivas y el desarrollo regional Wilfrido Du Solier E.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
Estrategias Externas Vertical Horizontal Penetración en el Mercado Desarrollo mercados Desarrollo productos Concéntrica Conglomerada Horizontal Atrincheramiento.
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL La Externalización en TI Visión Jurídico-Administrativa de la Externalización de Servicios en Tecnología de Información.
Transcripción de la presentación:

Facultad de Ciencias Empresariales PLANIFICACIÓN Y CONTROL INTEGRANTES: Contreras Samame, Diego Fernández Muro, Junior Mantilla Yarango, Lisbeth Ramos Arrascue, Grecia Vallejos Piedra, Lizeth Vargas Gutiérrez, Fátima

Mas conocida como: LA MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA (MGE) Matriz de la Estrategia Principal

LA MGE Esta matriz ayuda a evaluar y afinar la elección apropiada de las estrategias para la organización.

En la MGE No se realiza cálculos matemáticos, solo se guía de… Situación de la Posición Competitiva de la Organización Crecimiento De Mercado Crecimiento De Mercado FuerteDébilRápidoLento

Las estrategias convenientes serían seguir concentrándose en los mercados y los productos presentes. No se debe alejar de sus ventajas competitivas establecidas. Si tiene demasiados recursos, las estrategias para la integración hacia atrás, hacia delante u horizontal podrían ser convenientes. Si está demasiado comprometida con un solo producto, la diversificación concéntrica podría disminuir los riesgos asociados a una línea de productos muy estrecha. Se pueden dar el lujo de aprovechar las oportunidades externas en muchas áreas. Pueden correr riesgos agresivamente cuando resulte necesario. Suelen ser líderes en el desarrollo de productos y también pueden defender la conservación del ambiente. Cuadrante I

Tienen que evaluar a fondo su actual enfoque hacia el mercado. Aun cuando su industria está creciendo, no son capaces de competir en forma eficaz y deben determinar por qué el enfoque actual de la empresa resulta ineficaz y cuál es el mejor camino para que la compañía cambie, a efecto de mejorar su competitividad. Están en una industria cuyo mercado registra un veloz crecimiento. La primera opción que deben considerar es una estrategia intensiva. Si la empresa carece de una competencia distintiva o de una ventaja competitiva, la integración horizontal suele ser una alternativa aconsejable. La liquidación o el despojo se deben considerar como última instancia. El despojo puede proporcionar los fondos que se necesitan para adquirir otros negocios o para volver a comprar acciones. Cuadrante II

Compiten en industrias con crecimiento lento y tienen posiciones competitivas muy débiles. Deben aplicar cambios drásticos sin tardanza a efecto de evitar su mayor caída y posible liquidación. Se debe perseguir, en primer lugar, una reducción considerable de los costos y del activo. Una estrategia alternativa sería sacar recursos de los negocios actuales para dirigirlos a otras áreas. Cuando todo lo demás ha fallado, la opción última para los negocios que se ubican en el cuadrante III es el despojo o la liquidación. Cuadrante III

Tienen una posición competitiva fuerte, pero están en una industria que registra un crecimiento lento. Tienen la fuerza suficiente para iniciar programas diversificados en áreas con crecimiento más promisorio. Tienen grandes flujos de dinero y poca necesidad de crecimiento interno y, muchas veces, pueden perseguir con éxito la diversificación concéntrica, horizontal o de conglomerados. Pueden constituir empresas de riesgo compartido. Cuadrante IV

EJEMPLO DE LA EMPRESA BISNES ELECTONICS

Evaluación de proyectos de tecnologías emergentes, desde una perspectiva comercial, logística y financiera. Diseño y desarollo de WEB Interactivas y Portales, con la opción de comercio electrónico Selección y Puesta en Marcha de "Comunidades electrónicas" B2B Evaluación y Diseño CMR y Contact Center. Modelo de facturación y pagos electrónicos (Electronic Payment System). EMPRESA BISNES ELECTRONICS

De la anterior podemos afirmar que BISNES ELECTRONICS, se encuentra en una posición competitiva fuerte y en un crecimiento rápido en el mercado por lo cual el desarrollo en la industria del plástico es muy competida por la cantidad de productos que existen y la tecnología que se desarrolla constantemente, una de las estrategias para el crecimiento sería entrar en un nuevo mercado de servicios. Explicación del ejemplo:

La integración hacia delante, hacia atrás y horizontal ya esta hecha por la unión con E-Commercial de USA le abre las puertas a otros mercados de Servicios que pueden mejorar su Outsourcing a nivel mundial. Explicación del ejemplo:

EJEMPLO: PROMOCIONAR LA EXPORTACION DE FRANQUICIAS PERUANAS.

Para la matriz de la gran estrategia (GE) se posicionó en el sector franquicias en el cuadrante I, posee una posición estratégica excelente, considerando la penetración en el mercado y desarrollo de productos como estrategias adecuadas, la diversificación concéntrica reduce los riesgos asociados a un solo producto. Explicación del ejemplo:

GRACIAS