Universidad de Lima – Facultad de Comunicación - Curso: Educación y Comunicación, Ciclo 2015-1 – Prof. J. Mateus El cine peruano en el aula de las escuelas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

Angeles Soletic Recrear, aumentar, expandir: las nuevas tecnologías en la enseñanza de la Historia.
Diseño de una AppQuest como Herramienta de Aprendizaje Autor Cristian David Martínez Máster en Aplicaciones Multimedia Trabajo Final de Máster AppQuest.
Ejercicio Tema 5. Características sociodemográficas de las personas con discapacidad María Luisa Peña Ministerio Sanidad, Política Social e Igualdad. Israel.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
POR: JUAN PABLO MORENO ANDRÉS QUENGUÁN ELÍAS PALACIOS CAICEDO JULIÁN LOPERA MAZO CARLOS MARIO MONTES Plan Estratégico Para La Divulgación De La Investigación.
CURSO DE FORMACION GENERAL - CURSO DE FORMACION GENERAL TERRITORIO Y POLITICAS PUBLICAS 2do semestre 2015 Equipo Docente: Fernanda Contreras, Viviana Fernández,
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
¿De qué manera han cambiado las prácticas de Lectura y Escritura con la integración de las Tecnologías?
PRESENTACIÓN Este curso te ayudará a conocer el mundo de la producción audiovisual centrándose en la animación 3D como herramienta creativa para la realización.
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
Investigadora principal Viviana Gómez Nocetti Coinvestigadoras
HACIA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE
GÉNEROS cinematográficos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Actividad 0.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
EL DOCENTE INVESTIGADOR:
II Bimestre.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
METODOLOGIA CUALITATIVA VS CUANTITATIVA
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
La televisión, el cine, la radio articulan
Visita y conocimiento de instituciones como método de aprendizaje
El Eternauta, un lugar de memoria
No se puede construir una verdadera sociedad de Paz y Democracia si las personas que conforman esa realidad llamada Estado no participan o hacen.
BIENVENIDOS.
¿Falta de interés al estudio o Métodos de enseñanza aburridos?
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
Alexander Bain Irapuato
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Método Etnográfico: Dentro de las metodologías cualitativas, el enfoque etnográfico sea, quizá, uno de los más antiguos. E l investigador etnográfico,
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
Gómez Ruiz Karem Marlem Mora Olivares Abril Ikram
Universidad Veracruzana. Facultad de Pedagogía. E. E
MEDIO AMBIENTE CICLO: Equipo 1:
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
Resumen esquematización y formato de texto
GRUPO 2 DOCENTES.
Proyecto de María Eugenia de Luna Villalón
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
Objetivos específicos del Proyecto Personal
“LA CONTAMINACIÓN EN EL DEVENIR HISTÓRICO DE MÉXICO”
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
El caso de Lucía..
Materia: COMPUTACIÓN Elaborado por: GONZALEZ HERNANDEZ LIZBETH Lic
DEMOSTRACION DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
Universidad Estatal a Distancia
Facultad de Derecho RRII Prof Ema Farías
b. Equipo 4 c. 4º de preparatoria
CONEXIONES CUADRO DE ANÁLISIS PERSONAL DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
La comunicación en las políticas curriculares
¿Quién dijo que no se puede?
Deserción Escolar a Nivel Secundaria. Universidad Azteca Ciencias de la Educación. Investigación Educativa I.
¿Historiografía en primer año?
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
¡La universidad para todos! ¡La Universidad para todos! Escuela Profesional Tema: ALUMNOS: Periodo académico:2019-1C Ciclo: I Escuela de Posgrado Virtual.
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Lima – Facultad de Comunicación - Curso: Educación y Comunicación, Ciclo 2015-1 – Prof. J. Mateus El cine peruano en el aula de las escuelas secundarias como medio de construcción de la memoria histórica peruana Grupo 8 Arbañil Suazo, Ivan Martínez del Águila, Mario Zorrilla Ponce, José Carlos

¿Qué investigamos? ¿Se puede construir una memoria histórica a través de la narrativa cinematográfica Peruana en los alumnos de 4to y 5to de secundaria? El cine puede cumplir la función de un instrumento de conocimiento historiográfico. Javier Protzel (2014) Los temas problemáticos de una nación deben estar presentes en los rodajes locales, ya que esto nos permite conocer nuestra imagen y de estas manera, transmitiendo nuestro pasado y presente. Isaac León Frías (2014) Los cineastas en lugar de escribir un libro, hacen textos de historia contemporánea a través de sus películas. J.M Caparrós (2007)

¿Cómo lo investigamos? Metodología: Nuestra investigación tiene un enfoque cualitativo. Como herramienta de investigación usamos las entrevistas de profundidad. Entrevista a especialistas de distintos campos: Antonio Zapata, Historiador. Emilio Bustamante, especialista en cine. Iris Jave, investigadora, comunicadora política. Ruth Peña, Docente educación secundaria.

¿Qué hallamos? Las generaciones nuevas son más audiovisuales, asi que una película de ficción puede ayudar a discutir y aprender sobre un tema específico. Es mejor analizar fragmentos de peliculas en clase. Existe una falta de material al respecto y el tema es abordado de forma anecdótica y tradicional, a pesar que está insertado en la programación anual. Se han realizado propuestas educativas creativas, pero existen muchas trabas por parte del MINEDU.

¿Qué pensamos sobre los resultados? Es importante el uso de películas pertinentes debidamente contextualizado y organizado en diferentes temas. El uso de películas de ficción como instrumento técnico de trabajo, puede servir como punto de partida para conocer diversos modos de entender la sociedad y la problemática, vinculándola con la realidad actual. No se debe dejar de producir cinematografía de ficción sobre el conflicto armado interno. puesto que renovaría la visión de las nuevas generaciones sobre nuestra historia, entenderla y relacionarla con los problemas actuales. Se sugiere crear un material multimedia que se encuentre organizado según diversos temas, utilizando fragmentos de películas e imágenes que puedan ayudar a la comprensión por parte del alumno