LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
Advertisements

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN INFANTIL PROYECTO DE INVESTIGACION PARA.
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Los métodos de recolección de datos se pueden definir como al medio a través del cual el investigador se relaciona con.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
“EL ESTRES EN LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS KINESICAS”
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
ENFOQUE INTERCULTURAL NIVEL MEDIO SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C.
Diagnóstico Energético
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Planificación como herramienta
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN SERVICIOS TELEMATICOS E INTERCONEXION DE REDES     Implicaciones ambientales generadas por las telecomunicaciones.
Ruth Stella Ramírez Gómez
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Bienvenidas y Bienvenidos
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
Base de datos a emplear:
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA DE ARTESANIA EN LAMBAYEQUE
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
QUE ES UN DIAGNOSTICO? Es un estudio previo a toda planificación o proyecto y que consiste en la recopilación de información, su ordenamiento, su interpretación.
Fundamentos teoricometodológicos
Metodología de diseño curricular para educación superior
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO  DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA   “ANÁLISIS DEL PROCESO DE INDUCCIÓN QUE SE REALIZA A LOS.
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
EVALUACIÓN DOCENTE.
Definir el alcance geográfico de gestión (Área de Estudio)
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Anteproyecto.
Titulo de la Experiencia Significativa
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
PRESENTACIÓN TÍTULO:Estrategias Pedagógicas Desde El Aprendizaje Significativo Para Mejorar Los Niveles De Lectura De Los Estudiantes De Quinto Grado De.
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Proyecto de titulación Análisis de casos En opción al título de Psicólogos Tema: Recursos didácticos.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
EL DIAGNÓSTICO DPP 2018.
INVESTIGACIONES HIDROBIOLÓGICAS
LA EVALUACIÓN DOCENTE: Campo de controversia a nivel mundial.
Transcripción de la presentación:

LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL Pablo Yépez LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR   DIRECTOR: DR. MIGUEL PALACIOS CODIRECTOR: ARQ. EDGAR PADILLA SANGOLQUÍ Septiembre-2015

Capítulo 1: El Problema Avance de la frontera de desarrollo occidental Degradación ambiental y cultural Alteración de hábitats Modelos educativos deficientes Adopción de una cultura de consumo Deforestación, escasez de recursos, pobreza. Ausencia de un currículo ambiental y cultural

Formulación del Problema   ¿Cuál es la situación ambiental de la nacionalidad Secoya en cuanto al manejo sostenible de sus recursos en el año 2015? Formulación del Problema 3

Objetivos específicos Objetivo General Analizar la situación ambiental y cultural de la Nacionalidad Secoya para desarrollar estrategias de conservación ambiental y cultural. Objetivos específicos Determinar la ubicación geográfica de la Nacionalidad Secoya. Identificar cuál es el estado actual del cuerpo de conocimientos ancestrales. Establecer cuáles son las experiencias de manejo sostenible de los recursos naturales por parte de la Nacionalidad Secoya. Proponer una alternativa viable para la conservación del ambiente y cultura de la Nacionalidad Secoya.

Capítulo 2: Justificación e importancia Problemas actuales: ambientales y sociales Educación ambiental basada en valores culturales sobre manejo de recursos Diagnóstico Cambio de actitud Ausencia de un programa de Educación Ambiental Ambiente y cultura conservados Factible

Desarrollo de Contenidos Visión histórica Migraciones Secoya. Planificación y asentamientos. Ubicación geográfica actual. Usos del suelo. Visión presente y futura Situación ambiental y cultural de los Secoya. Recopilación sobre investigaciones Secoya. Estado de conservación de las áreas naturales en la provincia de Sucumbíos. Aspectos de la educación y currículo Secoya. Situación de los conocimientos ancestrales, la chacra como unidad de conservación Secoya.

Capítulo 3 Metodología Modalidad de la Investigación Tipo de Investigación Técnicas e Instrumentos Población Investigación bibliográfica Entrevistas personales Cuestionario Muestra (n = 38) Población beneficiada = 380 Bibliográfica y documental Descriptiva

Capítulo 4 Análisis e interpretación de resultados: Estado de la flora y fauna en tierras Secoya A pesar de que hay reportes de instituciones gubernamentales sobre el buen estado de la conservación de las áreas naturales de la provincia de Sucumbíos (ej. Solano, 2012), y de publicaciones que afirman que del total del territorio Secoya calculado en 369,36 Km² se han deforestado 3,86 Km², en un período de 10 años (López et al. 2013), existen pocos estudios que han evaluado el grado de conservación de los bosques en tierras Secoyas (ej. de la Torre et al. 2009; 2012), y no existen estudios para evaluar el grado de pérdida de la cultura tradicional Secoya.

Encuesta ¿La vida en la selva (en el bosque) era mejor en el tiempo de los abuelos, es decir antes?

¿Quisieras vivir cómo lo hicieron los abuelos?

¿Cuáles factores ponen en peligro la conservación del ambiente y la cultura Secoya?

Capítulo 5 Conclusiones y recomendaciones Diseño Plan de Vida con base en su propia visión: manejo adecuado de los recursos, usar técnicas ancestrales, volver a la chacra-soberanía alimentaria. Utilizar algunos de los contenidos de este proyecto de investigación, en especial incorporar en el Sistema Educativo un currículo ambiental y cultura.

Capítulo 6 La Propuesta Guía didáctica de Educación Ambiental para los Centros de Educación de la Nacionalidad Secoya Objetivo de la propuesta: Elaborar una guía didáctica alrededor de la temática de la conservación del ambiente y la cultura Secoya, en el marco del uso ancestral de los recursos.

Contenidos de la propuesta Capítulo 6 La Propuesta Contenidos de la propuesta Marco conceptual: Glosario de términos Contenidos de la guía didáctica. Qué es la educación ambiental, metas y objetivos Por qué tratar temas relacionados con educación ambiental Breve historia del desarrollo de la educación ambiental Currículo y transversalidad Didácticas de la educación ambiental para los centros educativos Secoya. Metodologías y técnicas Educación ambiental, ecología y conservación

Guía Didáctica de Educación Ambiental

Gracias