Efecto País de Origen Lecciones para países y empresas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis orientado al Control Posterior Caso de Riesgo en materia de valoración de Importación Importación de mantas de fibras sintéticas (PA )
Advertisements

Precios de Transferencia Experiencia en Auditorías Santiago, Chile 2013.
¿QUÉ ES MERCADEO AGROPECUARIO? Ing. Rodolfo Rodríguez Campos.
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO SEGMENTACIÓN PROPUESTA DE VALOR MODELO DE NEGOCIOS M.C. Antonio Solis Lima, Octubre, Oesterwalder Alex, Value proposition.
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
L.E. Francisco Adrián Morales Castillo
Maestrías administrativas en el extranjero SARA SANDOVAL.
«Estudio de Mercado » Estudiar el mercado. ¿QUÉ ES EL MERCADO? OFERTADEMANDA PRECIOS.
M ATRIZ F ODA O D AFO O D OFA. ¿Q UÉ ES LA MATRIZ DOFA ? El Análisis DOFA o analisis DOFA, es una metodología de estudio de la situación de una empresa.
PRESENTACIÓN DEL TEMA 5 El sector secundario y paisajes. Evolución de las manufacturas y cambios con la primera R. Industrial. Sector Primario. Sector.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL División de Administración Ingeniería en Negocios Profesor: Ricardo Yebra Romero MERCADOTECNIA Alumno: I. Sharazan.
NIVELES DE MEDICION NIVEL DE MEDICION NOMINAL Hay 2 o mas categorías del ítem o la variable. Las categorías no tienen orden ni jerarquía. NIVEL DE MEDICION.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
María José Granado Agosto de 2016
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Introducción a la Investigación de Mercados Capítulo 1
2 TIPOS DE SEGMENTOS DE NEGOCIO
Índice Nacional de Satisfacción de Clientes
Encuesta Carnes.
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
La empresa como sistema
Planificación estratégica de Marketing
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en México
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
G. Seifart, C. H. García y E. Leal Universidad Autónoma de Nuevo León
Diagnóstico de mercado
La función comercial de la empresa
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
Proyecto Final de Investigación de Mercado Estudio de Mercado de Productos Desodorantes en de David, Chiriquí David, Chiriquí, República de Panamá Septiembre.
TEMA 9. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Aprovisionamiento en la Cadena Logística
POSICIONAMIENTO Otoño 2006 DII Bosch & Young.
Descripción e interpretación de la estadística
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Prof. Aux: Boris Houzvic
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
MEDICIÓN DE PERCEPCIONES
IN 75T Dirección de Operaciones Análisis de caso 1
RODRÍGUEZ CARRANZA SARAÍ ABI
Herramientas para la Mejora Continua.
01// Obligaciones de las entidades financieras
POSICIONAMIENTO Otoño 2005 DII Bosch & Young.
DOFA ELIZABETH MEJIA FLOREZ ELIANA MARIA HENAO ZAPATA 14/09/2018.
PROMESA FUNCIONAL Declaración explicita que hace la marca en su portal
DEBILIDADES FODA ¿ Cuáles son las Debilidades?
“Comercialización Avanzada” Sr. Juan Carlos Muñoz Hevia
Introducción a la Investigación de Mercados
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y LA GEOVISUALIZACIÓN EN LA CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO DE ALCOHOL EN LA CIUDAD DE MADRID AUTORA: Macarena García.
«Estudio de Mercado » Estudiar el mercado
FACULTAD ICHE Realizado por: Gonzalo Molina Sigcho
Estudio de Puestos Proceso por el.
Etapas de la investigación Científica
PROYECTO FECIC CARNES ALTERNATIVAS CARNES ALTERNATIVAS PROYECTO FECIC
TALLER PRÁCTICO: MAPA DE ACTORES Modulo 3. Metodologías Participativas
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL PEREIRA
QFD.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFEREZ
Chile en los Mercados Asiáticos
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Presentación de resultados
We shape our tools and thereafter our tools shape us
Transcripción de la presentación:

Efecto País de Origen Lecciones para países y empresas Christian Felzensztein, PhD c.felzensztein@uai.cl www.clusterinnovation.com

¿De qué estamos realmente hablando? Efecto País de Origen ¿De qué estamos realmente hablando? Es el conjunto de percepciones, asociaciones positivas y vínculos emocionales que las audiencias externas e internas, desarrollan sobre productos de determinados países a través de una cadena de experiencias en el tiempo.

Propósito de la investigación El propósito de este estudio es investigar la percepción y el efecto país de origen del consumidor británico sobre vinos importados.

La industria vitivinícola chilena Fuente: ChileVid A.G. En el mercado europeo, el principal importador de vinos chilenos corresponde al mercado británico, con cerca del 40% de participación en la región.

Mercado del vino en Reino Unido Sensibles al factor precio y bajos niveles de conocimiento del producto, son una de las características del mercado de vino británico, donde las cadenas de supermercados poseen el 75% de la distribución de vino – off-licence trade. Existen negocios especializados en vinos – specialist wine stores – con mas de 3.500 sucursales en el país y que juegan un papel importante en la selección de vinos de alta calidad – premium.

Fuente: Harpes Trade Journal, 2001

Efecto del País de Origen (EPO) en la percepción del consumidor Efecto del País de Origen (EPO) tiene influencia sobre la percepción de los consumidores en cuanto a factores de precio y calidad de diferentes productos “hecho en” o “made in” diferentes países (Al-Sulaiti y Baker 1998). Una gran falencia de esta literatura, ha sido que ha estado concentrada en productos de manufactura y no muy relacionada con productos alimenticios o más específicamente con productos vitivinícolas. Productos vitivinícolas tienden a ser percibidos como productos nacionales en las cuales empresas colaboran en campañas genéricas en los mercados de exportación (Chaney 2000). Esto refleja que el vino tiene un positivo EPO y que puede ser promovido de esta forma (Brookes 1993).

Recolección de la información La recolección de la información se realizó distribuyendo 123 encuestas hacia consumidores finales de vino a través de locales especializados. Adicionalmente, se incluyó un análisis comparativo de la percepción de los consumidores respecto a diferentes países productores de vinos, medidos en cuatro diferentes atributos. Antes de aplicar la encuesta al segmento de mercado seleccionado, se incluyó la etapa de pre-test del cuestionario

Percepción de los Consumidores Se presentan los resultados de la pregunta donde se establece la preferencia de vinos por país de origen. Medición en escala Likert de cinco puntos, donde 1 = “Muy preferido” a 5 = “No preferido por ningún motivo”

Percepción de diferentes atributos del vino según país de origen Medición en una escala Likert de cinco puntos, donde 1 = “completamente de acuerdo” a 5 = “completamente en desacuerdo”, por cuatro diferentes atributos: “productor de vinos de alta calidad”, “relación precio-calidad”, “marcas de vino conocidas” y “prestigioso país productor de vinos”. País productor de vino de alta calidad Vinos con relación precio-calidad

Países con marcas de vino conocidas Prestigiosos países productores de vino

Análisis comparativo entre los distintos países Figura No. 1: “Productor de vinos de alta calidad” vs. “relación precio-calidad” Figura No. 2 : “Marcas de vino conocidas” vs. “prestigioso país productor de vinos”.

A Australia Chile France G Italy S.A. Spain USA NZ P Baja relacion precio calidad A Australia Chile France G Italy S.A. Spain USA NZ P Alta relacion precio-calidad Alta calidad Baja Calidad

Australia Italy Spain USA N.Z. Alta reputacion Baja reputacion Con marcas conocidas Sin marcas conocidas A Australia Chile France G Italy S.A. Spain USA N.Z. P

Factores que influyen en la selección de vino Cada factor fue medido en un rango de 1 = muy importante a 5 = Sin ninguna importancia.

Conclusiones Los resultados del estudio mostraron que Australia, Chile y Nueva Zelanda ocupan las más altas preferencias de vino entre los consumidores encuestados. Estos países corresponden a productores de vinos del “nuevo mundo”. Los resultados han mostrado que el factor “precio” es el más influyente en la selección de vinos por parte de los consumidores británicos, un mercado sensible a este factor (Chaney 2000; Key Note 2002). Luego del precio, el “país de origen” es el atributo que más influencia al consumidor Británico en la compra de vinos. Estos resultados confirman que el “Efecto País de Origen” es importante en esta industria y que influye en la percepción de consumidores Journal of Food Products Marketing: Felzensztein et al., 2004; Felzensztein and Dinnie, 2005. www.clusterinnovation.com