CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

Relación que existe entre los componentes o factores bióticos y abióticos del ambiente y el ser humano. ELABORADO POR: DANIEL VILLAMONTE V°
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
COMO SE ORGANIZAN LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE?.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Teoría de Joseph Novak.. AUTORAS. AUTORAS. IGYOSEIDA GIMENEZ. LENNYS NIEVES. BARQUISIMETO, MARZO DE 2012 CONSTRUCTIVISMO Teoría de Joseph Novak.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
La integración de las TIC's en el currículo y la organización escolar
PROYECTO PILE.
Viaje a la vida invisible
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Aprendizajes desde la Química
Ideas significativas y dificultades en relación a la didáctica de las ciencias
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
MASTER CIENCIAS EXPERIMENTALES
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Tendencias actuales de la educación
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
PROGRAMACIÓN.
Actividad 0.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO COMO PROCESO PSICOLÓGICO
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Enith Castaño Bermúdez
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
RETROALIMENTACIÓN CONCEPTUAL EN GRUPO
Mi nombre es José María Romero Rodríguez
LOS MAPAS CONCEPTUALES
Una experiencia colaborativa del conocimiento Introducción
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
El Lenguaje Científico en la TAXONOMÍA
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ASPECTOS DIDÁCTICOS
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
Teoría Constructivista
TECNICAS DE LECTURA EL CAMINO PARA LOGRAR UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LO QUE SE LEE.
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE MATERIALES CURRICULARES
LOS SERES VIVOS.
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.
Actividad 1 Historia, Concepto y Usos Maestría en Administración de servicios de salud Docente: Dr. Rodolfo Talledo Reyes Epidemiología aplicada a servicios.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
MAPAS CONCEPTUALES. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES  Los mapas conceptuales iniciaron su desarrollo en el Departamento de Educación de.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
PORTAFOLIO Planifica la implementación de la estrategia del portafolio con los estudiantes siguiendo los ejes esenciales de la socioformación.
“Literatura del S- XX: La Vanguardia Nicaragüense.”
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Asistencia Técnica Dirección de Educación Secundaria Dirección General de Educación Básica Regular.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
MOMENTO MAGISTRAL. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA PARA LA ADQUISICIÒN DE COMPETENCIAS.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Universidad Latina S.C (1344)
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO CIENTÍFICO CLARIFICACIÓN CONCEPTUAL ANÁLISIS DEL CURRICULUM CONTEXTUALI-ZACIÓN PROBLEMAS RELEVANTES CONOCINTO PREVIO CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL DE REFERENCIA DISEÑO DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA

¿Qué queremos enseñar? ¿Qué queremos que aprendan? Naturaleza celular de la materia viva La materia viva está hecha con elementos químicos existentes en el planeta. Estos elementos organizados entre si constituyen las células, que son la base de la vida. Estructura celular. Materia que realiza funciones: nutrición, relación y reproducción. Estas funciones requieren de estructuras celulares determinadas y de tipos de células determinadas (tejidos y órganos). Los seres vivos los clasificamos en taxones en función a unas características y con una jerarquía determinada.

¿Para qué queremos que aprendan?

Ideas para contextualizar ÁMBITO-PERSPECTIVA INCLUSIVO IDEA-PROBLEMA/ pregunta central Perspectiva ambiental   Nutrición Explicar por qué se ha producido y qué consecuencias presenta el sobrecrecimiento de la población de algas en el lago de Mendillorri. Utilización de las TIC Indica cuál de los siguientes nutrientes es el que mayor energía aporta a la célula. Averígualo trabajando con el simulador de los procesos que se dan en el metabolismo celular CTS ¿Por qué huelen tus zapatillas después de hacer deporte? ¿Quién come a quién? Al ver un fragmento de vídeos de procesos de parasitismo, deberán deducir qué pasará a continuación; y al final explicar el proceso observado.

Realizar Actv 4 CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Obtener ideas de la LOMCE: 1. Introducción 2. elementos transversales 3. Pensar en conceptos e ideas que ayuden a contextualizar el conocimiento del MCR. Y pensar en posibles actividades. 4. OPCIONAL: Identificar ideas centrales Lectura artículo Gavidia

Mapas conceptuales realizados el 15 de diciembre Identificar previamente los CONCEPTOS con los que vamos a realizar el mapa Establecer reconciliaciones integradoras a través de enlaces cruzados

Conceptos inclusivos Diferenciación progresiva Reconciliaciones integradoras

B A C SEEDS FLOWERS NECTAR FEMALE PARTS POLLEN MALE INSECTS OVULES eg. ovules SEEDS FLOWERS NECTAR FEMALE PARTS POLLEN MALE INSECTS OVULES produce attract have feed on which called develop transfer to with to transfer to from to form A C B pick up

11 akats

4 AKATS

IE-ren ADIERAZLEAK IKASLEENGAN ANTZEMATEN Saioaren hasierako KM

IE-ren ADIERAZLEAK IKASLEENGAN ANTZEMATEN

CÓMO VALORAR LOS MMCC DESCRIPCIÓN: DISCUSIÓN: Errores Niveles de jerarquía. Ordenación de lo global a lo concreto. Enlaces cruzados DISCUSIÓN: Coherencia entre niveles de jerarquía y la naturaleza inclusiva de los conceptos Diferenciaciones progresivas Reconciliaciones integradoras

CÓMO VALORAR LOS MMCC TAXONOMIA TOPOGRAFICA. Tres parámetros: Escribir palabras de enlace. Niveles jerárquicos Conceptos que se diferencian prograsivamente Reconciliaciones integradoras

APLICACIONES DEL MAPA CONCEPTUAL Ámbito educativo: Dieños instruccionales facilitadores de un aprendizaje más significativo. Evaluación del aprendizaje. Proyectos de trabajo colaborativo. Compartir conocimiento. Establecer relaciones entre aprendizaje en el aula y las redes sociales en la misma. Investigación educativa para la transición de un nuevo modelo educativo.

APLICACIONES DEL MAPA CONCEPTUAL Ambito de la mejora de las organizaciones. Aprendizaje organizacional resolución de conflictos gestión del conocimiento en organizaciones. Ámbito de la investigación científica. Investigación cualitativa. Antropología astronomía Ámbito diseño de redes, Webs, hipertextos

APLICACIONES DEL MAPA CONCEPTUAL Ámbito educativo: Construcción y comprensión de textos escritos. Reestructuración de instituciones universitarias. Análisis del curriculum. Organización y conocimiento de centros escolares. Ámbito educación a distancia:

APLICACIONES DEL MAPA CONCEPTUAL Ámbito de la captación y del compartir conocimiento. Conocimiento cultural conocimiento de expertos/as compartir conocimiento entre expertos y principiantes.

CONOCER PROGRAMA CMAP www.ihmc.us