CURSO-TALLER: INTRODUCCIÓN A LA ARITMÉTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto de Antología Primer semestre
Advertisements

PROYECTO DE MEJORA CONTINUA DASARROLLO ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO Plantel Iztapalapa I NOMBRE: JORGE SUASNÁVAR GUILLÉN CLAVE DEL PLANTEL: 003.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Ensayos destructivos y no destructivos.  Sesión 1: Conceptos básicos  Sesión 2: Ensayos de tracción y otros ensayos destructivos  Sesión 3: Ejemplo.
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Tele tráfico (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería, ECBTI.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO SESIÓN 0. COMPETENCIA DIGITAL Dotar al profesorado de competencias para usar herramientas digitales y servicios de la web 2.0.
PROGRAMA DE EDUCACION MEDIO AMBIENTAL 2016 EDUCACIÓN “Educando para el futuro”
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN HH.D.Cristiana Mislata INFORMACIÓN PADRES 6º E. PRIMARIA CURSO
S UBSECRETARÍA DE D ESARROLLO MAGISTERIAL D IRECCIÓN DE C ENTROS DE F ORMACIÓN Y D ESARROLLO P ROFESIONAL Reunión: Programa de Tutoría Ciclo Escolar
ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE EL FRACASO ACADEMICO EN ESTUDIANTES INGRESANTES A LA CARRERA DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNCPBA.
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Concentrado metodológico.
Plan de Desarrollo Institucional
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
Jornada Institucional Nivel Secundario Técnico
Una reproducción de la realidad.
Atención psicopedagógica a alumnos con discapacidad
Comunicación y educación
Guía para el maestro en secundaria
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
Lic. Claudia Román Fernández
Carrera: Ingenierías Componente Curricular: Matemática I Ciclo: I  
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
CONECTADOS CON EL SABER “PORQUE SABER VALE LA PENA”
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
1. Escribe en forma de una sola potencia.
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Facilitador: Salvador López Vargas
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Programación de exámenes Requisitos para exentar
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Plan de Desarrollo Institucional
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
Área de Matemática.
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Actividad Integradora: La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI Mtro. Samuel Zapién Castillo.
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
I Diplomado “Ciudad Alternativa en Construcción”
METODO DE MULTIPLICAR CON LOS DEDOS
CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO PRESENTACIÓN
CONTENIDO: EL MÁXIMO COMUN DIVISOR (M.C.D.)
UNIVERSIDAD CHAPULTEPEC A. C.
Los números naturales y los números enteros
Español como segunda lengua
ANA LUISA TORRES TENORIO
Certificación en: EC0554 “Trabajo en equipo”
Certificación en: EC0049 “Diseño de cursos de capacitación presenciales, sus instrumentos de evaluación y material didáctico”
EC0785 “Elaboración de argumentos sobre la práctica didáctica”
PRIMERA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
19/02/2019 Dra. Elena Fabiola Ruíz Ledesma
Dirección de Nivel Superior
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
PREPARATORIA ATENIENSE, A. C. EQUIPO NO
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
CICLO ESCOLAR
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Ciencias Sociales
Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real)
Diplomado en Metodología de la Investigación en Salud
I.E.S DUQUE DE ALBURQUERQUE
Transcripción de la presentación:

CURSO-TALLER: INTRODUCCIÓN A LA ARITMÉTICA

Propósito Detectar y corregir deficiencias aritméticas que se tiene con los alumnos de nuevo ingreso a través de un examen diagnóstico; es por ello que se pretende fortalecer las estrategias didácticas que favorezcan el aprendizaje de los alumnos en el campo del álgebra, así como en las demás unidades de aprendizaje de matemáticas y afines.

Justificación Esta propuesta se presenta al reconocer las siguientes dos circunstancias reales de nuestro sistema educativo: El origen de los alumnos es diverso en lo académico y en lo social, por ello se pretende homogenizar los conocimientos previos, para que tenga un buen desempeño en su tránsito por el Nivel Medio Superior. El alto índice de reprobación de la Unidad de Aprendizaje de Álgebra, nos sugiere que se fortalezcan las bases de los conocimientos de aritmética, así como su introducción al Álgebra.

Organización Duración de 10 horas. Modalidad presencial. El Curso-Taller se llevará a cabo en 5 sesiones de 2 horas cada una. El curso consta de una parte teórica y un manual de prácticas. Periodo de impartición del jueves 10 al lunes 14 de julio de 2017.

Metodología Se propondrán diferentes metodologías de trabajo que aborden los contenidos matemáticos propuestos, no sólo desde la ejecución de algoritmos y ejercicios, sino favoreciendo una base significativa más amplia para la aritmética. * contextos argumentativos * contextos socioculturales que enriquezcan el quehacer del aula * resolución de ejercicios * desarrollo intencional de prácticas que promuevan aprendizajes

Contenidos El contenido mínimo de temas matemáticos que se espera abordar en el curso es el siguiente: Clasificación de los Números Reales. 2) Números enteros a) Operaciones básicas de los números Enteros. b) Jerarquía de las operaciones, Leyes de los signos y Signos de Agrupación

Contenidos 3) Números Naturales a) Números Primos b) Múltiplos a) MCD y mcm 4) Números Racionales a) Operaciones con los números Racionales 5) Potenciación y Radicación

Referencias bibliográficas Durante el curso se trabajará con un manual elaborado por la Profesora María Eugenía Araceli Torres Bezaury junto con una bibliografía adicional. Torres, M. (2008). Taller de Álgebra. Academia de Matemáticas. IPN Baldor, A. (2005). Aritmética. La Moderna Poesía. Gobran, A. (1990). Álgebra Elemental. Grupo Editorial Iberoamérica. Smith, Et Al. (1992). Álgebra. Addison – Wesley Iberoamericana, S. A.

Operación del curso Cada Unidad Académica de Nivel Medio Superior propondrá máximo a siete profesores para participar en el curso con la finalidad de que, a su vez, repliquen la acción de formación de acuerdo a las condiciones de las Unidades Académicas. Notificar nombres de participantes de cada Unidad Académica antes del 22 de junio para realizar el registro correspondiente: Nombre completo, número de empleado y correo electrónico.