Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
«» « Supervisión en Terreno». Supervisión en Terreno. 1.- Promover y velar por el cumplimiento de la política general, normas y sistema de gestión, asegurando.
Advertisements

Infancia-Adolescencia
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Justificación de PATs de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio. Estado de Puebla Agosto-Septiembre, 2017.
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Vigilancia Epidemiológica
Distribución del PAT, 2018 con Presupuesto Ramo 12, Estado de México
CHIAPAS Dr. Hermilo Domínguez Zarate Director de Salud Pública
Prevención y Promoción
Vigilancia Epidemiológica Vigilancia por Laboratorio
Programa Anual de Trabajo 2018 Vigilancia Epidemiológica
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018: PRESPUPUESTO RAMO
LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA DE CHIHUAHUA
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
Búsqueda de Reconocimiento a la competencia por el InDRE en 2018
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
PAT VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGIGA DURANGO 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
BAJA CALIFORNIA SUR DR. ELMER TARAZON MORENO Agosto-Septiembre, 2017.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE SINALOA 2018 Director de Prevención
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
SISTEMA NOMINAL EN SALUD (SINOS) – CONSULTA SEGURA
Vigilancia Epidemiológica Laboratorio
M.S.P. Juana Elba Cornejo Arminio
Programa Anual de Trabajo Vigilancia Epidemiológica 2018
2018 M.S.P. Ma. Dolores Osorio Piña Subsecretaria de Salud Pública
Dr. Efrén Encinas Torres Secretario de Salud y Director de los
Dr. Alejandro García Barrientos
Dra. Myriam Ortíz Enríquez Directora de Servicios de Salud
Plan de Trabajo del Programa de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Hidalgo Mtra. María Dolores.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Morelos. Proyección.
Programa Sistema Nacional de Vigilancia (SINAVE)
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Jalisco Dr. José.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de San Luis Potosí Proyección.
MSPS Martina Pérez Rendón
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Guanajuato Proyección.
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 Oaxaca
Dr. Oscar Vladimir Campos Moreno
Plan de trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Sonora Dr. Félix Hilario.
Plan de Trabajo del Programa de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Hidalgo Mtra. María Dolores.
Dra. Consuelo Treviño Garza
Dr. Aurelio Carrillo Rodríguez Director de Salud Pública
Programa de Vigilancia Epidemiológica
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019 ZACATECAS
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Veracruz Proyección.
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Dr. Manuel Jesús Paredes Aguilar
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Colima Proyección.
Programa Vigilancia por Laboratorio
PROGRAMA VIGILANCIA POR LABORATORIO PAT 2019
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Puebla. Dr. Arturo.
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio2019-Ramo 12
Dr. Francisco Osuna Sánchez
SIRAEC: Plataforma para el registro y administración de la capacitación
Dirección de Servicios de Salud
Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para una Mejor Salud 2018
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Transcripción de la presentación:

Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018 Ponente: Dr. Nestor Alfredo Pacheco Arroyo Director de Salud Pública del Estado de Zacatecas Agosto-Septiembre, 2017

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO SINAVE PRESUPUESTO AFASPE 2018 ZACATECAS ESTRATEGIAS 2 Fortalecer la operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. ACTIVIDADES ESPECIFICAS PARTIDA FEDERAL DESCRIPCION DEL BIEN Y SERVICIO CANTIDAD TOTAL 2.1.1.1. Rrecursos para asegurar la calidad en la información epidemiológica en oportunidad, cobertura, consistencia, estudio y clasificación final (en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, , Dengue, Paludismo, Cólera, , Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED) 31701 Conducción analógica Servicios de conducción de señales analógicas y digitales internet fijo 1 $50,263.00 33104 Honorarios a personal contratado para otras asesorías para la operación de programas $319,605.00 33603 Impresiones de documentos oficiales para la prestación de servicios públicos, $8,000.00 2 $333,300.00 2.1.2.1. Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica 51501 Compra de equipo y bienes informáticos $16,700.00 2.1.3.1. Reporte oportuno y consistente de los casos sujetos a vigilancia epidemiológica (RHOVE, Diabetes y Morbilidad Materna Severa) 2.1.4.1. Asegurar la operación de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en todas las Jurisdicciones y Hospitales RHOVE, USMIs, Diabetes y Morbilidad Materna Severa) 31701 Conducción analógica $10,000.00 2.2.1.1. Reforzar la VE de enfermedades No Transmisibles incluida la VE de la Morbilidad Materna Severa, proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de estos sistemas $166,650.00

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO SINAVE PRESUPUESTO AFASPE 2018 ZACATECAS ESTRATEGIA ACTIVIDADES ESPECIFICAS PARTIDA FEDERAL DESCRIPCION DEL BIEN Y SERVICIO CANTIDAD TOTAL 4. GENERAR INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES. 4.1.1.1. Supervisar sistemas de vigilancia prioritarios en los diferentes niveles administrativos para verificar el cumplimiento de los procedimientos de vigilancia epidemiológica correspondientes, realizando dos supervisiones al año por unidad médica y Jurisdicción Sanitaria en los sistemas de VE. (sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, Dengue, Zika, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza, SEED, Morbilidad materna Severa) 26102 Combustibles, Lubricantes y Aditivos para Vehículos terrestres destinados a Servicios Públicos y La Operación de Programas Públicos 1 $52,000.00 37501 Viáticos nacionales para labores en campo y supervisión $20,000.00 5. FORTALECER COMPETENCIAS TÉCNICAS Y OPERATIVAS DEL SINAVE 5.1.1.1. Llevar a cabo capacitación operativa sobre la operación del SINAVE en todos los niveles técnico-administrativos de las Entidades. 38301 Servicio de capacitación Congresos y Convenciones $48,000.00 33901 Subcontratación de Servicios a terceros pago de cursos organizados por terceros $4,037.00 6.COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 6.1.1.1. Creación y fortalecimiento de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES), proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de las UIES en las entidades federativas. 37201 Pasajes Terrestres para personal de vigilancia epidemiológica en el desempeño de comisiones y funciones oficiales $3,000.00 37104 Pasajes aéreos nacionales para desempeño de comisiones y funciones oficiales para uso exclusivo del programa de Vigilancia Epidemiologica. $20,040.00 6.1.2.1. Realizar actividades para fortalecer el SINAVE referente al en área de epidemiología en RSI 37504 Viáticos Nacionales para Servidores Públicos T O T A L 1,407,900.00

80.9% Honorarios de personal Fortalecer la operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Estrategia 88.13% Verificar la operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 80.9% Honorarios de personal 5.11% Fortalecer competencias técnicas y operativas del SINAVE 3.71 % Fortalecimiento de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) 1.63 % Fortalecimiento SINAVE área de epidemiología en RSI 1.42%

Por su atención gracias

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO AFASPE 2017 ZACATECAS Dr. Néstor Alfredo Pacheco Arroyo Agosto-Septiembre, 2017

PRESUPUESTO AFASPE 2017 LESP ZAC INVERSIÓN POR INDICADORES EN BASE A METAS FEDERALES: 4.1.1. Reconocimiento a la competencia ténica de Leptospira: $ 195,000 por Ramo 12 (centrifuga refrigerada para el laboratorio de Biología Molecular) $ 300,000 por Ramo 33. 4.2.1. Incrementar el índice de desempeño nacional en dos puntos porcentuales respecto del año anterior : Por Ramo 12, $923,071 para la compra de equipo biomédico para los laboratorios de Inmunología, Rabia y Paludismo; $240,000 en mantenimiento y calibración de equipos de los laboratorios de Microbiología epidemiológica, Inmunología, Micobacterias y Biología Molecular. $1´500,000 por Ramo 33 para la compra de insumos, reactivos y consumibles (Capitulo 2000). 5.1.1. Cubrir el 90% del MAB (marco analítico básico) del BCE (boletín caminando a la excelencia): Por ramo 12, $ 50,000 en mantenimiento de equipo del como seguimiento en la implementación del Sistema de Gestión de Calidad en el Laboratorio de CaCu . $150,000.00 por ramo 33 para la compra de reactivos. 5.1.2. Procesar el 95% de las muestras recibidas: $ 210,000.00 por ramo 33 para compra de reactivos.

PRESUPUESTO AFASPE 2017 LESP ZAC INVERSIÓN POR INDICADORES EN BASE A METAS FEDERALES 5.1.3. Procesar el 90% de las muestras aceptadas en tiempo: $ 200,000 por ramo 33 para la compra de insumos. 6.1.1. Cumplir el programa de capacitación para fortalecer la competencia técnica: Por ramo 12, $ 200,000.00 en curso de la norma 9001-2015 y 15-189 para buscar la certificación Ramo 33, $200,000.00 para cubrir viáticos del personal que asiste a los cursos que se imparten en sitio en el InDRE. ANEXO IV Se trabajará en conjunto con Vigilancia Epidemiológica y los programas del Dpto. de Prevención y Control de Enfermedades para buscar el apoyo para la compra de insumos, reactivos y consumibles por está vía, ya que no esta autorizada directamente para el LESP.