Pingitore, m.c.; villacorta, a.; felipe, a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Advertisements

 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la Enseñanza de la Matemática en la Educación Básica MATERIAL CONCRETO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
Presentación del curso
Evaluación, acreditación y calificación de los estudiantes Anexo 4 del Régimen Académico.
ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE EL FRACASO ACADEMICO EN ESTUDIANTES INGRESANTES A LA CARRERA DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNCPBA.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Taller de Planificación Práctico N°2
Ps. Lissette guzmán cerpa
PROYECTO PILE.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
Jóvenes, aprendizajes y universidad
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Área de Formación de Formadores
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
COMPRENSIÓN LECTORA “Leer es una actividad superior del pensamiento
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
Centro de Orientación de las estudiantes
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
TALLER DE INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS: Una dúctil herramienta didáctica en el proceso enseñanza/aprendizaje Departamento de Ciencias Biológicas Cátedra.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
La organización y control de las actividades de estudio.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Universidad lasallista benavente
TALLER DE COMUNICACIÓN
Salud y Educación Física. Lectura
El Diagnóstico y Planeación Participativa
Presentación del Curso
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
La didáctica como ayuda para la enseñanza
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
El proceso Didáctico y la Tridimensionalidad del Aprendizaje
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Guía para la elaboración de Portafolios de Evidencias
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
Understanding by Design Un modelo curricular basado en un enfoque centrado en la enseñanza Copyright Max Mauricio.
Técnica de análisis a través de la observación de imágenes.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
EL MÉTODO Y LAS TECNICAS DE ESTUDIO PROF. JOSÉ RAMOS.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

Pingitore, m.c.; villacorta, a.; felipe, a. FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENO AIRES ESTRATEGIAS DE INGRESO Y PERMANENCIA “TALLER DE METODOLOGÍA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS” Pingitore, m.c.; villacorta, a.; felipe, a.

TALLER DE METODOLOGÍAS DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (TMEU) Para estudiantes de primer año de la carrera de Medicina Veterinaria Estrategia de ingreso y permanencia Disminuir el desgranamiento y la deserción Que no aprobaron Introducción a las Ciencias Básicas (ICB) Coordinado desde el Departamento de Bienestar Estudiantil de la FCV. Trabajando interdisciplinariamente Biología, Física, Matemática y Química

ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO PERMANENTE ESTRATEGIAS DE INGRESO Y PERMANENCIA Febrero - Marzo Abril – Junio Agosto – Noviembre Agosto– Diciembre ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO PERMANENTE Taller de Metodología de Estudio (optativo) ICB ICB Programa Articulatorio (optativo)

FINALIDADES Favorecer la reflexión del alumno ingresante a la FCV, acerca de la importancia de la adquisición de diversas estrategias de aprendizaje como parte de un proyecto personal y profesional. Fomentar el aprendizaje estratégico de los alumnos, destinado al mejoramiento de su capacidad como alumno, y como futuro profesional, de forma individual y grupal.

OBJETIVOS GENERALES Lograr que el alumno analice su propio modo o estilo de aprendizaje, reconociéndose como protagonista del mismo. Lograr que el alumno adquiera y consolide actitudes, disposiciones y capacidades, estrategias y técnicas de estudio, que le ayuden a mejorar su rendimiento académico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Revisar y elaborar estrategias y hábitos de estudio en el nivel universitario. Utilizar estrategias adecuadas para superar los obstáculos individuales y grupales que se presenten en el proceso de enseñanza – aprendizaje, con el fin de resolverlos satisfactoriamente. Asumir una actitud crítica y comprometida frente a la realidad. Comprender los procesos de enseñanza - aprendizaje en su doble aspecto: personal y grupal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Mejorar el nivel de comprensión lectora, la interpretación de consignas y de textos de nivel universitario. Desarrollar habilidades para utilizar y aplicar correctamente, las técnicas y estrategias de estudio, que les permiten la óptima utilización de su capacidad intelectual. Desarrollar el pensamiento reflexivo, metódico, sistemático y crítico. Adquirir actitudes, disposiciones y capacidades para estudiar y aprender, formular y resolver problemas, organizarse, hacer resúmenes, esquemas, etc.

CONTENIDOS Protocolo de obtención de datos personales y de expresión de dificultades de acuerdo a las cuatro áreas básicas de ICB. Encuestas de hábitos de estudio. Organización del tiempo. Actividades sobre las operaciones de pensamiento. Lectura y análisis de compilado de temas sobre metodologías de estudio.

Metodologías de Estudio para estudiantes universitarios Todo alumno universitario deberá ir adquiriendo y/o mejorando sus HÁBITOS y HABILIDADES para el estudio. Las HABILIDADES son: Habilidades para el manejo de bibliografía. Habilidades para leer. Habilidades para tomar nota. Habilidades para expresar lo aprendido. Habilidades para fijar lo aprendido.

Operaciones de pensamiento Estudiar implica realizar diversas operaciones de pensamiento. En nuestro proceso de aprendizaje, necesitamos el dominio de un saber hacer con el pensamiento, el saber cómo lo utilizamos y para qué. Veamos algunos ejemplos…

DESCRIBIR ENUMNERAR UBICAR Es explicar, representar, definir con detalle las cualidades características de lo observado en un todo con significado propio. Enunciar sucesiva y ordenadamente las partes de un conjunto. Situar algo o a alguien en un espacio o lugar determinado. DIFERENCIAR FUNDAMENTAR IDENTIFICAR Determinar la cualidad o característica que hace que dos cosas no sean iguales entre sí. Presentar argumentos y/o razones en los que se apoya una determinada postura. Establecer, demostrar o reconocer la identidad de una cosa. DEFINIR CLASIFICAR MENCIONAR Fijar con precisión el significado de una palabra. Ordenar o dividir un conjunto de elementos en clases a partir de un criterio determinado. Nombrar o citar a una persona o una cosa. ANALIZAR ELABORAR RECONOCER Descomponer un todo en función de uno o varios criterios preestablecidos. Preparar un producto a partir de la combinación de sus componentes. Examinar con cuidado algo o alguien para conocer su identidad, naturaleza.

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN - EVALUACIÓN ACTIVIDADES Deberán cumplir con un 90% de asistencia a las clases teórico-prácticas de cada área y serán de carácter obligatorio. Deberán entregar en tiempo y forma las actividades que pauten los docentes de cada área. Para poder rendir la evaluación final de cada área, el alumno deberá cumplir con el régimen de asistencia y entrega de actividades y trabajos pautados por cada área. Los alumnos accederán a la evaluación final de acuerdo a los regímenes de asistencia y evaluación. La aprobación de la misma se acreditará en la primer instancia evaluativa de TP de ICB agosto 2017.

El 75% de los alumnos que promocionan ICB realizaron el TMEU RESULTADOS IMPACTO Incremento anual en % de aprobación pasando del 33% en 2010 al 80% en 2016 El 75% de los alumnos que promocionan ICB realizaron el TMEU

Conclusión En el ámbito universitario se debe fomentar constantemente el desarrollo de habilidades cognitivas por parte de los estudiantes, entendiendo a las mismas como una construcción, tal como afirma Bonals (2007): “actuar de acuerdo a nuestras ideas y valores, en lugar de acabar pensando según nuestras acciones es más una conquista cognitiva y cultural, un logro del aprendizaje y la instrucción, que el modo defectivo o natural de funcionar de la mente humana, por lo que no podemos darlo por supuesto, sino que es preciso diseñar liberada o intencionalmente escenarios y situaciones sociales que lo favorezcan.”