LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: HERRAMIENTA PARA ALCANZAR LA CALIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Advertisements

Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Dirección | Hidalgo Piloto PLANEA ELSEN Primaria 2017.
PROPUESTA CURRICULAR
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
En la Ley General de Educación se establece que la educación que el Estado y sus organismos descentralizados impartan en los diferentes niveles se debe.
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Sistema Integral de Información GeoEducativa del Estado de Veracruz
Propuesta de Indicaciones del Senado de la Universidad de Chile al Proyecto de Ley sobre Educación Superior Mayo 2017.
CORRESPONDE AL SUPERVISOR ESCOLAR, ACOMPAÑAR, ASEGURAR Y VIGILAR EL DESARROLLO DE LAS RUTAS DE MEJORA DE LAS ESCUELAS A SU CARGO, A TRAVÉS DE VISITAS DIRECTAS.
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Mejora de la Administración Pública del Estado de Oaxaca basada en los resultados de la evaluación Ing. Ana Rosa Cruz Viloria.
México, D.F. a 4 de diciembre de 2014
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
San Pedro Tlaquepaque, Jalisco a 8 de diciembre del 2016
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Compromiso político del Ministerio de Educación
Planificación de Unidad de Aprendizaje
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
Contraloría Social para los gobiernos locales -ROCSGL-
XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
México, D.F., a 11 de septiembre de 2013
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Planeación Institucional
Reforma Integral de la Educación Básica
D E C R E T O D E A B R I L D E 2009 M E N E V A L U A C I O N
La evaluación de los aprendizajes
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
MATERIAL DE APOYO PARA EL PROFESOR-ALUMNO
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Contexto para la operación de la
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Bienvenidos a la escuela <Nombre de la escuela>
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DOCENTE
Nuevo Modelo de Acreditación
un recurso para alcanzar
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Dirección de Nivel Superior
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
Sistema de Gestión de Calidad
Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación CONACYT-INEE Este Fondo constituye para el INEE, un instrumento privilegiado para consolidar.
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
¿Qué es PISA y ENLACE?.
un recurso para alcanzar
ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA ZONA ESCOLAR Y JEFATURA DE SECTOR
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: HERRAMIENTA PARA ALCANZAR LA CALIDAD Marzo, 2017

Reforma educativa 2013 Hasta antes de 2013, las reformas educativas aprobadas en nuestro país se habían concentrado en la renovación de planes y programas de estudio. Sin embargo, se observó que esas adecuaciones no lograron arribar al objetivo final: garantizar a los estudiantes de los niveles básico y medio superior una educación de calidad. La reforma actual fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012 y publicada en el DOF el 11 de septiembre de 2013. Dentro de su contenido, destaca: La calidad educativa se establece como derecho constitucional. Se crea el Servicio Profesional Docente: mecanismos y actividades de evaluación y formación continua de docentes. Se dota de autonomía al INEE, como máxima autoridad en materia de evaluación educativa.

Reforma educativa 2013 Asimismo, se estableció un nuevo arreglo institucional: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) Define y valida procesos de evaluación Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD) Organiza la implementación de los procesos Secretaría de Educación Pública (SEP) Autoridad Educativa Federal Autoridades Educativas Locales (AEL) Operan los procesos Se concibe la evaluación como base del desarrollo profesional docente: formación continua, programas de reconocimiento, ascensos, incentivos.

Atribuciones del INEE Antes de la reforma, el INEE: Realizaba estudios técnicos sobre el aprendizaje, la enseñanza y el funcionamiento del Sistema Educativo Nacional, sus insumos, procesos y resultados. Construyó credibilidad por la solidez técnica de sus estudios y sus recomendaciones de política educativa. Después de la Reforma Educativa: Ejerce como órgano autónomo y máxima autoridad en materia de evaluación educativa. Emite lineamientos y directrices orientadas a garantizar el derecho a una educación de calidad en todo el territorio nacional. Busca formular políticas de Estado basadas en evidencia técnicamente sólida. Ofrece una visión de largo plazo que trascienda las administraciones de cada sexenio.

Atribuciones del INEE La reforma colocó el tema de la evaluación en el centro, con los propósitos de: Ordenar el Sistema Educativo Nacional (SEN), particularmente la carrera profesional de los docentes a través de la Ley General del Servicio Profesional Docente. Exigir la planeación del SEN para desarrollar claridad en sus propósitos y procesos. Producir evidencias (y no ocurrencias) sobre los problemas educativos a atender, las brechas de desigualdad a cerrar y las problemáticas a las que responden las políticas educativas.

Atribuciones del INEE Así, el INEE se rige bajo principios máximos, cuyos objetivos son: Vigilar la garantía del derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes por parte del Estado. Comprobar que la evaluación es formativa para la mejora del aprendizaje, de las escuelas y de la profesionalización docente, porque permite identificar qué aspectos se deben atender para mejorarlos. Reconocer que la evaluación es justa si es técnicamente sólida, integral y basada en diversos instrumentos y mediciones. Responder a la diversidad, tomando en cuenta cada contexto. Garantizar procesos de evaluación con equidad: evaluar para reconocer y atender las brechas de desigualdad educativa. Promover la participación de los actores involucrados: escuchar a quienes son evaluados y a los diferentes actores del ámbito educativo.

Tipos de evaluaciones EVALUACIONES DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE EVALUACIONES DEL INEE Propósito Regular la carrera profesional de los docentes de educación básica y media superior, con base en el mérito profesional. Obtener información útil para la toma de decisiones en materia de política educativa. Procesos Ingreso: Conocimientos y habilidades para iniciar en el servicio docente. Evaluaciones de resultados (PLANEA) Evaluaciones de componentes y procesos (EVOE, Cívica) Diagnóstica: Necesidades de desarrollo profesional de nuevos docentes. Promoción: Conocimientos y habilidades para ejercer puestos directivos y de asesoría. Desempeño: Conocimientos y habilidades en las funciones docentes o directivas. Autoridades que participan INEE, SEP, autoridades educativas estatales. INEE

Balance Reconocimiento a las capacidades docentes CALIDAD EDUCATIVA Diagnóstico específico de los componentes del sistema educativo Reconocimiento a las capacidades docentes CALIDAD EDUCATIVA EVALUACIÓN Genera condiciones de equidad Promueve la rendición de cuentas

Plan Estatal de Desarrollo Resulta fundamental incluir el tema de evaluación dentro del Plan Estatal de Desarrollo, como instrumento transversal que contribuye a alcanzar el objetivo de mejorar el sistema educativo estatal. Además, permite construir un referente común entre la autoridad que evalúa y las autoridades encargadas de proveer servicios educativos de calidad. Por lo tanto, se debe establecer la necesidad de promover la colaboración interinstitucional para generar acciones que garanticen el cumplimiento de la normatividad vigente y, con ello, el derecho de la niñez y juventud oaxaqueñas a una educación de calidad con equidad. Oaxaca merece una educación de calidad permanente y el INEE en Oaxaca ofrece: Apertura a la voces de los docentes, directores y autoridades. Información sobre los procesos de evaluación. Trabajo coordinado con las autoridades federales (SEP, CNSPD, Delegación SEP) y estatales (Gobierno estatal, IEEPO, CGEMSSCyT, Subsistemas de educación media superior) y padres de familia.

G R A C I A S Dirección del INEE en el Estado de Oaxaca