Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave en Nicaragua Dr. Félix Sánchez Pediatra Neumólogo Jefe Departamento de Medicina Hospital Infantil Manuel.
Advertisements

Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Justificación de PATs de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio. Estado de Puebla Agosto-Septiembre, 2017.
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Vigilancia Epidemiológica
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
Distribución del PAT, 2018 con Presupuesto Ramo 12, Estado de México
CHIAPAS Dr. Hermilo Domínguez Zarate Director de Salud Pública
Prevención y Promoción
Vigilancia Epidemiológica Vigilancia por Laboratorio
Programa Anual de Trabajo 2018 Vigilancia Epidemiológica
PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO PARA DESARROLLO APÍCOLA
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018: PRESPUPUESTO RAMO
LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA DE CHIHUAHUA
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
Búsqueda de Reconocimiento a la competencia por el InDRE en 2018
PAT VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGIGA DURANGO 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
BAJA CALIFORNIA SUR DR. ELMER TARAZON MORENO Agosto-Septiembre, 2017.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE SINALOA 2018 Director de Prevención
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
CONSULTA SEGURA SECRETARÍA DE SALUD GUERRERO
Vigilancia Epidemiológica Laboratorio
M.S.P. Juana Elba Cornejo Arminio
Programa Anual de Trabajo Vigilancia Epidemiológica 2018
2018 M.S.P. Ma. Dolores Osorio Piña Subsecretaria de Salud Pública
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Dr. Efrén Encinas Torres Secretario de Salud y Director de los
Dr. Alejandro García Barrientos
Dra. Myriam Ortíz Enríquez Directora de Servicios de Salud
Plan de Trabajo del Programa de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Hidalgo Mtra. María Dolores.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Morelos. Proyección.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Jalisco Dr. José.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de San Luis Potosí Proyección.
MSPS Martina Pérez Rendón
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Guanajuato Proyección.
Plática de Sensibilización
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 Oaxaca
Dr. Oscar Vladimir Campos Moreno
Plan de trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Sonora Dr. Félix Hilario.
Plan de Trabajo del Programa de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Hidalgo Mtra. María Dolores.
Dra. Consuelo Treviño Garza
Dr. Aurelio Carrillo Rodríguez Director de Salud Pública
Programa de Vigilancia Epidemiológica
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019 ZACATECAS
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Veracruz Proyección.
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Dr. Manuel Jesús Paredes Aguilar
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Colima Proyección.
Programa Vigilancia por Laboratorio
PROGRAMA VIGILANCIA POR LABORATORIO PAT 2019
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Puebla. Dr. Arturo.
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio2019-Ramo 12
Dr. Francisco Osuna Sánchez
Dirección de Servicios de Salud
Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
Transcripción de la presentación:

Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018 Ponente: Dr. Fernando Izquierdo Aquino Subsecretario de Salud Pública del Estado de Tabasco Agosto-Septiembre, 2017

Vigilancia Epidemiológica

Cinco líneas de Acción Cuatro estrategias Programa Anual de Trabajo Vigilancia epidemiológica 2018: Cinco líneas de Acción Cuatro estrategias Fortalecer la operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Generar información de Calidad para la toma de decisiones Fortalecer las competencias Tècinicas y operativas del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológia Avalar la coorperación internacional en materia de Vigilancia epidemiologica Evaluar el desempeño del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Desarrollar el OMENT para el monitoreo de la Estrategia Nacional para la prevenciòn y control del Sobrepeso, Obesidad y diabetes. Verificar la operaciòn del Sistema Nacional de vigilancia Epidemiológica Mejorar la Capacitaciòn del personal del SINAVE a travès de herramientas informaticas Certificar aeropuertos o puertos marítimos con la capacidad bàsicas necesarias del Reglamento Sanitario Internacional.

Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018: PRESUPUESTO RAMO 12-AFASPE ESTRATEGIA ACTIVIDAD GENERAL META CLAVE DE PARTIDA FEDERAL DESCRIPCION DEL BIEN Y SERVICIO CANTIDAD TOTAL Fortalecer la operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 2.1.1. Seguimiento a los indicadores específicos de desempeño a los sistemas de VE prioritarios para mejorar su índice de desempeño Lograr la mejoría en el desempeño de 15 Sistemas prioritarios de V.E. 12201 SUELDO BASE A PERSONAL EVENTUAL Contratación de un medico General "A" titulado que realice actividades de coordinación de programas para fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica 1 MEDICO POR 10 MESES $330,060.00 2.1.2. Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica Generar un boletín semanal con los casos sujetos a vigilancia epidemiológica por jurisdicción Contratación de un personal de apoyo administrativo "A1" para fortalecer la captura de lo casos sujetos a vigilancia epidemiológica en apoyo a los 15 sistemas de vigilancia epidemiológica prioritarios 1 CAPTURISTA POR 10 MESES $99,760.00 2.1.3. Fortalecer la vigilancia epidemiológica en unidades médicas de segundo y tercer nivel de atención Contar con platilla de personal ( médicos y capturista) para operar las plataformas de las unidades de V.E. Hospitalaria (U:V:EH:) Contratación de un medico General "A" titulado que realice actividades de coordinación de programas para fortalecer El reporte oportuno y consistente de los casos sujetos a vigilancia epidemiológica de la morbilidad Materna Severa, RHOVE y Diabetes 1 MEDICO POR 10 MESES Contratación de un personal de apoyo administrativo "A1" para fortalecer la captura de lo casos sujetos a vigilancia epidemiológica en apoyo a los 15 sistemas de vigilancia epidemiologica prioritarios

Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018: PRESUPUESTO RAMO 12-AFASPE ESTRATEGIA ACTIVIDAD GENERAL ACTIVIDADES ESPECIFICAS META CLAVE DE PARTIDA FEDERAL DESCRIPCION DEL BIEN Y SERVICIO CANTIDAD TOTAL 2.Fortalecer la operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 2.2.1. Establecer el programa de actividades con los diferentes sectores involucrados que coadyuven al establecimiento del OMENT y la Mortalidad Materna Severa. 2.2.1.1. Reforzar la VE de enfermedades No Transmisibles incluida la VE de la Morbilidad Materna Severa, proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de estos sistemas Integrar información intersectorial e interinstitucional para documentar las principales actividades y resultados de los sistemas de Diabetes tipo 2, DTN-CF, TNE, Mortalidad Materna y Morbilidad Materna severa en cuatro panoramas al año. (4) 12201 SUELDO BASE A PERSONAL EVENTUAL Contratación de un medico General titulado "A" que realice actividades de vigilancia Epidemiológica para fortalecer y asegurar el funcionamiento de la VE de Enfermedades no Transmisibles 1 MEDICO POR 10 MESES $330,060.00 6. Avalar la cooperación internacional en materia de vigilancia epidemiológica 6.1.1. Cumplir con los estándares de la OMS con base a los criterios establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional referente a puntos de entrada designados. 6.1.1.1. Fortalecimiento de la operación de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES), proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de las UIES en las entidades federativas. Contar con Unidades de Inteligencia Epidemiológica equipadas y con plantilla de personal operativo. Contratación de un medico General "A" titulado que realice las actividades de coordinación para establecer un enlace intersectorial para llevar acabo la detección notificación , monitoreo basado en la evidencia 1 MEDICO POR 9 MESES $297,054.00   $1,486,754.00

Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018: NO SE APORTO PRESUPUESTO RAMO 12-AFASPE ESTRATEGIA ACTIVIDAD GENERAL ACTIVIDADES ESPECIFICAS META CLAVE DE PARTIDA FEDERAL DESCRIPCION DEL BIEN Y SERVICIO CANTIDAD TOTAL 2. Fortalecer la operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. 2.1.4. Fortalecimiento y consolidación de la infraestructura en materia de las TIC. 2.1.4.1. Asegurar la operación de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en todas las Jurisdicciones y Hospitales RHOVE, USMIs, Diabetes y Morbilidad Materna Severa) Contar con unidades hospitalarias de la RHOVE, USMIs, Diabetes y Morbilidad Materna Severa equipadas y con capacidad de conectividad. 21101 Hojas Blancas Tamaño Carta 1 3,000.00 4. Generar información de calidad para la toma de decisiones. 4.1.1. Establecer y vigilar el cumplimiento de los lineamientos de vigilancia epidemiológica y de los criterios de operación de la RNLSP. 4.1.1.1. Supervisar 17 sistemas de vigilancia prioritarios en los diferentes niveles administrativos para verificar el cumplimiento de los procedimientos de vigilancia epidemiológica correspondientes,) Supervisar los sistemas de V.E. prioritarios en los distintos niveles administrativos por lo menos una vez al año. 5. Fortalecer las competencias técnicas y operativas del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. 5.1.1. Promover la capacitación orientada a fortalecer la operación del SINAVE. 5.1.1.1. Llevar a cabo capacitación operativa sobre la operación del SINAVE en todos los niveles técnico-administrativos de las Entidades. Contar con personal capacitado para la mejor operación del SINAVE. 5,000.00 6. Avalar la cooperación internacional en materia de vigilancia epidemiológica 6.1.2. Fortalecer la verificación y notificación de potenciales emergencias en Salud Pública de importancia internacional 6.1.2.1. Fortalecer las actividades en el área de epidemiología referentes al RSI Fortalecer la red de puntos de contacto para RSI y su vínculo con el Centro Nacional de Enlace en la DGAE. 2,043.00   $13,043.00

Necesidades para Fortalecimiento de la operatividad y generar información de calidad de vigilancia epidemiológica Contratación de personal eventual de categorías autorizadas*, para operar la Vigilancia Epidemiológica y para el fortalecimiento de los Sistemas Prioritarios del SINAVE en las Supervisiones. Pago de Internet fijo por jurisdicción y hospital,, exclusivos para Vigilancia Epidemiológica y plataformas SINAVE. Compra de computadoras de escritorio, computadoras portátiles, impresoras y equipos multifuncionales, No-Break, etc. para uso exclusivo de Vigilancia Epidemiológica y plataformas SINAVE en todas las Jurisdicciones Sanitarias e hospitales Viáticos para supervisiones periódicas de Sistemas de V.E. Vehículos para la supervisión

Pre- Techos :Fuentes de Financiamientos de Vigilancia epidemiológica Pre- Techo : Ramo-12- V.E. - AFASPE, 2018 4 Contratación de Médico General A 2 Contratación de capturista Techo Ramo 33 Combustible Refacciones y accesorios Mantenimiento y conservación de vehículos Servicios de impresión Pasajes nacionales Viáticos Nacionales Gastos de Camino Materiales de oficina $1,499,797.00 $ 742,720.00 Otras fuentes Pago de personal Estatal del epidemiología: 2 Médicos 10 Brigadistas

Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP)

Objetivos Específicos Objetivo General Identificar y prevenir oportunamente enfermedades y riesgos a la salud mediante métodos analíticos que aporten resultados confiables y oportunos para asegurar el bienestar de la Población. Objetivos Específicos Realizar Análisis de Laboratorio confiables y oportunos, que cumplan con la normatividad oficial vigente para la identificación de riesgos y daños a la Salud que afecten el bienestar de la Población. Mantener el Marco Analítico Básico del Laboratorio de Salud Pública para la Vigilancia Epidemiológica y Sanitaria. Incrementar el Marco Analítico Básico del Laboratorio de Salud Pública para la Vigilancia Epidemiológica y Sanitaria.

Indicadores del Programa: Vigilancia por Laboratorio Estrategia Líneas de Acción Índice Actividad Fuente de Financiamiento Presupuesto Autorizado Evaluar el desempeño y la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública Definir el proceso de reconocimiento a la competencia técnica a los Laboratorios que brindan Apoyo a la vigilancia epidemiológica 4.1.1 Reconocimiento de la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública Ramo 33 236,000.00 Evaluar el desempeño operativo de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 4.2.1 Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 408,632.00 Supervisar la operación de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública Establecer y vigilar el cumplimiento de los criterios de operación de la RNLSP para garantizar la oportunidad y confiabilidad 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. 160,000.00 5.1.2 Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los Laboratorios Estatales de Salud Pública mediante el análisis de las muestras conforme a los criterios de aceptación. Ramo 12 70,203.00 Alta Prioridad Mediana Prioridad Baja Prioridad

Indicadores del Programa: Vigilancia por Laboratorio Estrategia Líneas de Acción Índice Actividad Fuente de Financiamiento Presupuesto Autorizado Supervisar la operación de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública Establecer y vigilar el cumplimiento de los criterios de operación de la RNLSP para garantizar la oportunidad y confiabilidad 5.1.3 Definir los estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por los Laboratorios Estatales de Salud Pública. N/A 0.00 Mejorar la capacitación y actualización del personal de salud de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública Promover la capacitación orientada a fomentar la cultura de calidad y gestión de bioseguridad en la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 6.1.1 Capacitación para fortalecer la cultura de calidad y bioseguridad de los Laboratorios Estatales de Salud Pública. Presupuesto Autorizado por Ramo 12, Federal (Sólo para Insumos, Bienes y Servicios) 70,203.00 Presupuesto Autorizado por Ramo 33, Federal (Aplicación y ejercicio Estatal) 804,632.00 Alta Prioridad Mediana Prioridad Baja Prioridad

Distribución Presupuestal Con los recursos federales autorizados tanto de Ramo 12, como de Ramo33, se programaron los insumos, bienes y servicios para fortalecer los diagnósticos que supervisará el InDRE en 2018, con la finalidad de determinar y calificar la Operatividad del Laboratorio de Salud Pública de Tabasco, en la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, (RNLSP), así como el Reconocimiento de la Competencia Técnica y son: Leishmania Leptospirosis Entomología

Compromisos para la Vigilancia Epidemiológica (Sin Presupuesto disponible). Diagnósticos que deben implementarse por Biología Molecular: Chikungunya, (Elisa y PCR tiempo real). Vigilancia Entomovirológica en Pull de Mosquitos, (PCR tiempo real). Sarampión y Rubeola, (PCR tiempo real). Virus Respiratorios, (PCR tiempo real). Rikettsia, (Inmunofluorescencia). Tuberculosis, (Pruebas de Drogo sensibilidad). Virus Del Papiloma Humano, (Captura de Híbridos). Dengue, Chikungunya y Zika, (PCR ; Método Trioplex).

Certificado / Autorización / Competencia Reconocimientos Antecedentes Certificado / Autorización / Competencia Estatus actual 2006, 2009, 2012, 2014, 2016 Certificado ISO 9001:2008 ✓ Vigente hasta Agosto 2017. 2005, 2007, 2012, 2014 y 2016. Laboratorio de Prueba Tercero Autorizado COFEPRIS ✓ Vigente hasta Octubre de 2018. 2014 al 2016 Competencia Técnica del InDRE ✓ 15 Pruebas: Dengue, VIH, Tuberculosis, Cólera, Influenza, IRAS bacterianas, Rotavirus, Chagas, Paludismo, Brucelosis, Rubeola, Sarampión, Virus Hepatitis A, B y C. 2011-2012 Premio Nacional de Calidad ✓

Entrega de la siguiente documentación : Plan Anual de Trabajo FIRMADO Oficio de solicitud. Presentacion del PAT 2018 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y LESP